PAÍS
Con temperaturas de hasta 40°: Expertos adelantan intensas olas de calor para la zona central

El profesor del Centro de Investigación y Transferencia de Riego y Agroclimatología de la Universidad de Talca, Patricio González, adelantó que para este fin de año y el verano de 2023 las temperaturas podrían superar, fácilmente, los 40 grados celsius en la zona central de Chile, ola de calor que incluso se podría extender por más de 10 días seguidos propiciando las condiciones para los incendios forestales.
Según detalló el experto, «los estudios que hemos hecho demuestran que cada año se registran récords de altas temperaturas en la zona central de Chile, incluyendo desde Valparaíso y la Región Metropolitana, hasta Ñuble y La Araucanía».
A esto se suma, según el académico, el estrés hídrico provocado por una sequía que se arrastra por 15 años y que en la zona central ha significado la disminución de lluvias, con un promedio de un 40 por ciento respecto a un año normal.
Dicha situación, añadió, «está ocasionando el escenario propicio para incendios eruptivos, de gran propagación geográfica y muy difíciles de detener, por un viento de travesía que a veces cambia de dirección muy rápidamente».
VIENTOS CÁLIDOS
El agroclimatólogo explicó que este viento, conocido como «puelche» o «raco», que viene desde Argentina y que baja por la Cordillera de Los Andes, «es el responsable de generar los altos históricos de temperatura y con muy baja humedad relativa del aire. Estas condiciones generarán nuevas olas de calor e incendios forestales este verano«.
El investigador sostuvo que en el área de Cauquenes y Chillán las temperaturas este verano podrían superar los 40°. «Cada vez vamos a tener más de estos eventos y olas de calor más extensas con temperaturas récord en varias regiones del país. Aquí hay un factor de cambio climático», observó.
«Las temperaturas serán cada vez más altas a partir de noviembre, y se extenderán hasta finales de marzo de 2023», precisó.
En este marco, el académico planteó que esta vulnerabilidad se debe enfrentar generando políticas públicas adecuadas. «El país debe prepararse ante este riesgo, que conlleva efectos económicos, especialmente para la industria forestal, la agricultura y la fruticultura de exportación», señaló.
ALTAS TEMPERATURAS EN NOVIEMBRE
En relación con las temperaturas que observamos esta semana, el especialista señaló que, «se debe a un anticiclón muy potente de 1.040 milibares que se estacionó sobre la zona central de Chile, que ocasionó un viento de travesía desde Argentina y que, al bajar por la Cordillera de Los Andes, produjo una compresión, generando vientos de hasta 60 kilómetros por hora en la zona central del país».
«Este anticiclón hizo elevar la temperatura hasta valores que han sido récord para el mes de noviembre en nuestro país», añadió González.
Y agregó que, «esta semana se produjo la temperatura más alta que ha registrado Talca en un siglo (para el mes de noviembre), que fue de 37,6° a las 17:00 hrs. del martes, mientras que la anterior había sido en 2016, con 37,2°. Cauquenes, por su parte, observó un peak de 36,8° C», detalló.
Entre las ciudades que también registraron temperaturas históricas, el experto mencionó San Fernando, Curicó, Parral, Linares y Chillán, las que bordearon por sobre los 35°C.

PAÍS
Fiscalía formaliza a 30 médicos: Los acusa de crear centros médicos para vender las licencias médicas

El Ministerio Público inició este jueves la extensa formalización de 30 médicos acusados de emitir licencias falsas defraudando al sistema público por un monto cercano a los 5.000 millones de pesos.
El Ministerio Público investiga los delitos de emisión de licencias falsas, estafa, lavado de activos y asociación ilícita.
Durante la audiencia, que se realiza en el 14° Juzgado de Garantía de Santiago, la Fiscalía acusó que los líderes de la organización constituyeron sociedades médicas y contrataron profesionales extranjeros quienes emitían estas licencias sin atención real ni diagnóistico.
Uno de ellos creó 10 centros médicos falsos para vender estos documentos fraudulentos.
La fiscal de Alta Complejidad de Crimen Organizado Oriente, Constanza Encina, relató que «los imputados, previamente concertados, actuaron como líderes de organizaciones delictivas destinadas a cometer delitos reiterados de emisión y venta fraudulenta de licencias médicas ideológicamente falsas, negocio delictivo que realizaban a través de distintas sociedades médicas mediante las cuales captaban y contrataban a médicos extranjeros para la emisión masiva y posterior venta ilícita de las referidas licencias médicas, causando de esta forma un perjuicio económico al Fondo de Salud (Fonasa), que pagó por los días de ausencia laboral de los trabajadores en forma injustificada».
Los imputados, detalló la fiscal, realizaron envíos de dinero a Colombia y a Estados Unidos.
Uno de los médicos investigados emitió 16.000 licencias médicas, es decir, sólo él defraudó a Fonasa por 5.000 millones de pesos.
En la audiencia, uno de los abogados defensores solicitó que se leyera cada una de las licencias médicas, lo que fue rechazado por el juez por lo que extenso que sería, sin embargo, se estima que la formalización se pueda extender por varios días.
PAÍS
COVID-19: El país reportó este jueves una positividad de 13,70 por ciento y 54 fallecidos

Hoy se sumaron, 4027 casos nuevos de Covid y 9.160 activos a nivel nacional. (más…)
PAÍS
La más cara de todas: Moneda de 100 pesos chilenos podría valer hasta $700 mil

Numismática es el nombre de la disciplina que estudia y colecciona billetes y monedas especiales, y que esta semana ha sido tendencia debido a los valores que pueden alcanzar ciertos ejemplares en nuestro país. Así, existe una moneda de 100 pesos con tal particularidad que hay coleccionistas que podrían desembolsar hasta $700 mil por una de ellas.
-
ATACAMA14 horas Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
PAÍS2 días Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
ATACAMA1 día Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Nueva Atacama informa cierre parcial de Los Carrera
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
PAÍS3 días Atras
Ministro Marcel y ayudas del gobierno: Los IFE fueron en un momento completamente distinto al actual
-
ATACAMA16 horas Atras
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278