Connect with us

Confirman cinco casos de zika en Miami Beach

Publicado

on

«Estamos en medio de la temporada de mosquitos y prevemos más infecciones de zika en los próximos días y meses», advirtió Tom Frieden, director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El gobernador de Florida (EE. UU.), Rick Scott, confirmó este viernes (19.08.2016) los cinco primeros probables casos de virus del Zika contraídos en Miami Beach, tres hombres y dos mujeres, con lo que sumarían hasta ahora 36 los considerados autóctonos en el estado

En una rueda de prensa celebrada en Miami, Scott confirmó que cinco personas, tres de ellas turistas, contrajeron el virus del Zika en Miami Beach, por lo que «han comenzado un agresivo plan para la erradicación del zika» en esa ciudad.

Miami, ciudad vecina a Miami Beach y ambas parte del condado de Miami-Dade, era desde julio pasado el único lugar del territorio continental de EE.UU. donde se había detectado un foco de transmisión del zika por mosquitos nativos.

Recomiendan a embarazadas

«Estamos en medio de la temporada de mosquitos y prevemos más infecciones de zika en los próximos días y meses», advirtió a través de un comunicado Tom Frieden, director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Por otra parte, las autoridades sanitarias estadounidenses recomendaron también a las mujeres embarazadas evitar la ciudad turística de Miami Beach.

El CDC recomendó a los residentes y las personas que tomen medidas para prevenir las picaduras de mosquitos y reducir el riesgo de transmisión del zika.

CT (EFE, dpa)

Continuar Leyendo

OPINIÓN

La anomalía ( Luis Jiménez Cepeda, Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN)

Publicado

on

Por

 

 

Según la RAE, la anomalía es un cambio o desviación respecto de lo que es normal, regular, natural o previsible. En 2019, Chile estalló socialmente provocando una fractura política que tuvo como epílogo el plebiscito de salida del 4S-22, y para analizar sus resultados y consecuencias es necesario hacer un recuerdo de los hechos, acá me referiré a los de carácter jurídico que posibilitaron la salida institucional a la crisis y que configuran una anomalía institucional; la cual, vista en perspectiva, tal vez sea algo único e irrepetible en la historia de Chile.

Lo normal es que en los períodos ‘democráticos’ el sistema de partidos sea el que establece los acuerdos y salidas ante crisis. De hecho, este sistema, se autoconvoca en el parlamento para suscribir el 15-11-2019 el “Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución”.

Es así como se promulga la Ley 21.200 que fijó un proceso constitucional con plebiscito de entrada, convención elegida en un 100%, aprobación de normas en quórum de dos tercios, y plebiscito de salida, cuyo resultado arrojó para la opción rechazo casi el 62% de los votos. Según el Art 142 de la CPR debería quedar vigente la actual constitución. Sin embargo, existió un compromiso, de la mayoría de los partidos, en encarar uno nuevo que permita, ahora sí, tener una nueva constitución. Ese hecho ocurrió el 12.12.2022 y se llama “Acuerdo por Chile”

Adicionalmente, la Ley 21.216 permitió hacer pactos electorales de independientes y garantizar igualdad de género. Al dejar que independientes pactaran en las mismas condiciones que los partidos, el resultado para estos últimos fue preocupante, no solo porque permitió la aparición de la lista del pueblo, independientes no neutrales y pueblo constituyente, por nombrar algunos grupos. Además, otra norma, la Ley 21.298, reservó escaños a representantes de los pueblos indígenas. Resultado final: ningún partido o alianza de ellos tuvo poder de veto de más de un tercio de los convencionales, inclinándose visiblemente a posiciones de nichos, las cuales no tenían cabida en el sistema de partidos. Por último, hay que indicar que la paridad permitió una composición de 78 hombres y 77 mujeres, única en el mundo.

El Acuerdo por Chile indica que los independientes no gozarán de igualdad ante los partidos, en consecuencia, deberán ir bajo ellos, la representación indígena, será atomizada y el carácter paritario es lo único que quedó como avance civilizatorio, todo ello bajo la premisa que sea de composición mixta, apelando a que sea integrada por una comisión experta de 24 personas elegidas por el legislativo y otro grupo de 50 personas elegidas de acuerdo con las circunscripciones senatoriales. Estas y otras partes del acuerdo producirán nuevas leyes para regular un nuevo proceso constitucional que debiese terminar en noviembre de 2023. Mientras tanto Chile sigue enganchado en el largo año de 2019.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Científicos de EE.UU. anuncian avance histórico en fusión nuclear: aportará a la energía limpia

Publicado

on

Por

La secretaria de Energía, Jennifer Granholm, anunció este martes 13 de diciembre un “gran avance científico histórico” en la búsqueda durante décadas de la fusión nuclear, la energía que alimenta el Sol y las estrellas.

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California produjeron por primera vez más energía en una reacción de fusión de la que se utilizó para encenderla. Esto se denomina ganancia neta de energía, según informó el Departamento de Energía.

El logro allanará el camino para los avances en la defensa nacional y el futuro de la energía limpia, dijeron los funcionarios. Granholm compareció junto a los investigadores del Livermore en una conferencia de prensa en Washington.

“Se trata de un logro histórico para los investigadores y el personal de la Instalación Nacional de Ignición, que han dedicado sus carreras a hacer realidad la ignición por fusión, y este hito sin duda impulsará aún más descubrimientos”, expresó en un comunicado.

La asesora científica de la Casa Blanca, Arati Prabhakar, que compareció junto a Granholm, calificó la ignición por fusión de “tremendo ejemplo de lo que la perseverancia puede lograr” y de “maravilla de ingeniería inimaginable”.

Por su parte, la subsecretaria de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, en inglés) Jill Hruby afirmó en la comparecencia ante los medios que el pasado 5 de diciembre, cuando los científicos lograron la fusión nuclear con ganancia neta de energía, fue “un día importante para la ciencia”.

“Alcanzar la ignición en un experimento de fusión controlada es un logro que viene tras 60 años de investigación global de desarrollo, ingeniería y experimentación”, indicó Hruby.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Suprema rechaza recurso y confirma detención de expresidente Pedro Castillo en Perú

Publicado

on

Por

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Perú confirmó este martes la detención del expresidente peruano Pedro Castillo por el delito de rebelión, tras declarar infundado el recurso de apelación presentado por su defensa a un recurso de amparo rechazado por otro juzgado.

El juez César San Martín leyó la resolución que rechaza la apelación de Castillo y, por lo tanto, confirmó su detención, que vence el miércoles antes de las 14.00 hora local (19.00 GMT).

El magistrado dijo que Castillo afronta un delito penado con entre 5 y 10 años de cárcel, y que, lo planteado por la Fiscalía, hasta el momento, es “suficiente” para ser procesado por tentativa del delito de rebelión o conspiración, tras el pronunciamiento público del 7 de diciembre en el que anunció una serie de medidas consideradas como un autogolpe de Estado.

En ese sentido, confirmó que es improcedente la solicitud de nulidad en primera instancia contra la detención preliminar del exmandatario.

San Martín precisó que se trata de una detención en flagrancia, después de que Castillo emitió su mensaje a la nación y se dirigió a la Embajada de México en Perú, pero fue detenido inmediatamente en camino a esa locación.

Además, indicó que se da la posibilidad de peligro de fuga porque el investigado pretendía recurrir al asilo, “cuyos primeros pasos ya había adelantado”, según informaron las autoridades de México que han aceptado estar dispuestas a otorgarle ese estatus.

El magistrado explicó que los demás poderes públicos “censuraron” el comportamiento y las medidas anunciadas por Castillo, y que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas no las acató.

Anunciar públicamente la instalación de un Gobierno de emergencia excepcional por “quien tenía el control del poder” era “ejercer un acto de violencia psíquica en la ciudadanía”, afirmó San Martín.

Durante la audiencia, Castillo afirmó que está “injusta y arbitrariamente detenido” y responsabilizó a la nueva jefa de Estado, Dina Boluarte, “del feroz ataque a sus compatriotas”, en las protestas de los últimos días, en las que han muerto 7 manifestantes y 130 policías han resultado heridos.

“Quiero dirigirme al país para decirles que estoy injusta y arbitrariamente detenido, no estoy por ladrón, por violador, corrupto ni por matón”, remarcó el mandatario al presentar sus argumentos en la audiencia.

El exgobernante, que estaba conectado de manera virtual desde la prisión a la que fue enviado el pasado miércoles, afirmó que se dirigía a su país para decirle que está “totalmente agradecido por su confianza, esfuerzo, su lucha y su implicación”.

“Jamás renunciaré, ni abandonaré, esta causa popular que me ha traído acá”, sostuvo.

Castillo también exhortó “a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia”, en referencia a las manifestaciones y enfrentamientos, con gran cantidad de actos vandálicos, que se presentan en el país desde el pasado fin de semana.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas