Conmemoran Día Mundial contra la Hepatitis junto a estudiantes de Liceo Comercial de Copiapó
La Organización Mundial de la Salud ha establecido que el 28 de julio a nivel global se conmemora esta fecha a fin de prevenir el contagio en la población.
Cerca de 120 estudiantes de cuartos medios del Liceo Comercial Alejandro Rivera Díaz, de Copiapó participaron de una charla educativa organizada por la SEREMI de Salud de Atacama, en el Día Mundial contra la Hepatitis. Esta enfermedad consiste en la inflamación del hígado provocada por varias causas, entre ellas por virus, la más frecuente en nuestro país es la Hepatitis A, aunque es la menos grave, no así la Hepatitis B y C transmitidas vía sexual y por transfusiones sanguíneas.
Tonya Chandía Acevedo, Jefa de Epidemiología de Enfermedades Transmisibles de la Seremi de Salud de Atacama, señaló que “este año hemos puesto el énfasis en la prevención de esta enfermedad principalmente en los jóvenes, pues son quienes en mayor medida presentan la Hepatitis B y C. El llamado que hacemos como Ministerio de Salud, es a que se protejan y utilicen métodos preservativos, es decir sexo seguro para evitar su contagio”.
En esta misma línea, Nancy Araya, Asesora del Departamento de Gestión Hospitalaria del Servicio de Salud de Atacama, agregó que “estamos desarrollando una campaña preventiva en el sector Salud para poder difundir el tema, instancias como éstas donde participan estudiantes, son muy importante para educar sobre la prevención de la Hepatitis”.
Hepatitis A, B Y C:
La hepatitis A, puede producir una enfermedad que puede ir de moderada a grave y se transmite por presencia de fecas, a través del consumo de agua o alimentos contaminados (fecas de personas enfermas). Esto ocurre especialmente en lugares en donde existen condiciones de saneamiento ambiental deficiente.
Para su prevención, resulta indispensable, la higiene, el acceso al agua potable, y la adecuada eliminación de excretas para evitar la transmisión; además de la vacuna que evita la enfermedad (se administra al año de vida).
Mientras que la Hepatitis B, se transmite por contacto con sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada. En nuestro país el comportamiento de esta enfermedad es característico de una infección principalmente de transmisión sexual
La infección es un riesgo permanente para los trabajadores de la salud, se previene con la vacuna; además deben inmunizarse quienes posean hepatopatías crónicas de otro origen, las personas con enfermedades renales, pacientes que requieran transfusiones frecuentes o receptores de trasplantes de órganos sólido, viajeros a zonas endémicas y familiares de pacientes crónicos; además del personal sanitario.
Por su parte, la hepatitis C es una enfermedad que se caracteriza principalmente por largos periodos asintomáticos, por lo que la mayoría de los individuos desarrollan la forma crónica la enfermedad siendo de alto impacto social y económico.
En este caso, el virus se transmite a través de la sangre. Los pacientes en la etapa aguda de la enfermedad puede presentar cansancio, fiebre, inapetencia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orinas oscuras, heces claras, y dolores articulares.
Prevención y control
A nivel nacional existe un Plan estratégico de Prevención y Control de las Hepatitis B y C, cuyas líneas de trabajo consideran fortalecer la información sobre el tema, promover el acceso a la vacuna contra la Hepatitis B, Facilitar el acceso al examen y al resultado. Monitoreo de procesos claves, entre otras medidas.
A fin de proteger a la población, el Ministerio de Salud, considera desde el año 2005 vacunación para todo recién nacido contra la Hepatitis B. Además la vacuna está considerada para personas en diálisis, con hepatitis C y personal de salud, personas con VIH y Trabajadores/as sexuales. Actualmente se está trabajando para incluir a los contactos, hijos de madre hepatitis B positivas y personas violentadas sexualmente.
En caso de requerir mayor información sobre el tema puede visitar: http://web.minsal.cl/hepatitis_b_y_c o bien puede llamar a Salud Responde al: 600 360 7777 durante las 24 horas del día.

ATACAMA
ProChile Atacama: El auspicioso presente de los vinos del desierto más árido del mundo

Incipientes viñas del Valle del Huasco, apoyadas por ProChile, suman reconocimientos por la calidad de sus cepas y proyectan el aumento en sus producciones.
DEPORTES
Camerún y Serbia empatan en partidazo en Qatar 2022

Este lunes se vivió uno de los partidos más entretenidos en lo que va del Mundial de Qatar 2022. Camerún y Serbia batallaron en una guerra de goles que terminó en empate 3-3. El partido se disputó en el estadio Al Janoub por la segunda fecha del Grupo G.
El combinado africano arrancó en ventaja con tanto de Jean-Charles Castelletto al minuto 29. Sin embargo, la escuadra europea no bajó los brazos y logró una notable remontada sobre el final del primer tiempo, gracias a los goles de Strahinja Pavlovic (45+1′) y Sergej Milinkovic-Savic (45+3′).
Ya en la segunda fracción, Aleksandar Mitrovic (53′) amplió la victoria transitoria de los serbios y parecía que se encaminaban a una goleada, pero el seleccionado camerunés tenía algo más que decir en el partido.
Vincent Aboubakar apareció a los 63′ con un golazo de “sombrerito” para recortar distancias en el marcador. Tres minutos después, Eric Maxim Choupo-Moting marcó la igualdad definitiva.
Con este resultado, Serbia y Camerún quedan empatados con un punto en el Grupo G, mientras que Brasil y Suiza son líderes con tres unidades, a la espera del partido que jugarán este lunes a las 13:00 horas.
Próxima fecha para Camerún y Serbia
En la última jornada de la fase de grupos, los cameruneses tendrán un durísimo examen ante Brasil, el viernes 2 de diciembre a las 16:00 horas de Chile. Aquel día y a la misma hora, los serbios chocarán contra Suiza.
PAÍS
Cadem: 71% considera que es poco probable que el Congreso llegue a un acuerdo constitucional antes de fin de año

Plaza Pública Cadem reveló los resultados de su más reciente sondeo de opinión pública, el que evidenció que un 71% de los encuestados considera que es poco o nada probable que el Congreso llegue a un acuerdo constitucional antes de fin de año.
En ese sentido, las cifras reflejan que un sentimiento de incertidumbre y duda respecto a si el legislativo se puede poner de acuerdo para materializar el proceso constituyente en un plazo determinado para este año.
El proceso constitucional
Más en detalle, la encuesta mostró que el 62% cree que en caso de tener una nueva convención, el plazo para concretar una nueva propuesta constitucional no debería durar más de 6 meses.
Lo anterior, se vincula directamente con que el 44% prefiere que este organismo sea más pequeño y no esté conformado por más de 100 personas, e incluso el 38% prefiere que la iniciativa replique el número de integrantes del Senado, con 50 constituyentes.
En otros aspectos, también relacionados con la eventual nueva convención, es poco más de la mitad (53%) de las personas opina que si el Congreso acuerda la necesidad de tener expertos en una convención constituyente deberían elegirse a través de elecciones.
Mientras que el 20% considera que deberían ser propuestos por Congreso y un poco más atrás, con 17% por un consejo de distintas autoridades del país nombrado por los parlamentarios y solo un 8% que los escoja el Gobierno.
-
ATACAMA14 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA15 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN11 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA2 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»