Connect with us

Constituyen comité de emergencia para agilizar ayuda en población Pintores de Chile en Copiapó

Publicado

on

El nuevo equipo de trabajo tiene como principales objetivos, generar mayor apoyo en la limpieza de las calles, realizar asesoría en temas de vivienda y educación, junto con evaluar la salud y los temas sociales de las personas.

 

La población Pintores de Chile ubicada en la ciudad de Copiapó, es uno de los sectores más afectados por la catástrofe ocurrida a fines de marzo en la región, es por ello que autoridades del Gobierno Regional encabezadas por el Intendente de Atacama, Miguel Vargas, concurrieron hasta dicha zona para dialogar con los vecinos y comprometer su ayuda, mediante la conformación de un comité de emergencia que canalizará las necesidades de los pobladores.

Vargas fue enfático, y manifestó que “hemos logrado, en una reunión positiva y franca, donde las cosas se dijeron con claridad, constituir un equipo de trabajo conformado por un comité de emergencia. Aquí estarán presentes, la población Pintores de Chile, más un equipo del Gobierno Regional, y además vamos a incorporar al municipio para que los vecinos puedan canalizar todas sus inquietudes”.

La máxima autoridad regional, sostuvo que dicho comité tendrá entre sus objetivos “apoyar en la limpieza de las casas y resolver dudas respecto a temas educacionales y de vivienda. El Ministro de educación ya anunció becas para todos los estudiantes afectados por un periodo de tres años y hemos comprometido que el día lunes, los profesionales del MINVU se presentarán para que en un plazo de dos días se puedan realizar los catastros de las viviendas”, puntualizó Vargas.

Alejandro Fritis, presidente del Comité de Pintores de Chile, sostuvo que este equipo de trabajo “consiste en evaluar la parte estructural de las casas, la salud de las personas, el tema social relacionado con las pérdidas de empleo, las pymes, ya que aquí habían pequeños empresarios que tenían un furgón, un colectivo, un eléctrico, y han perdido todo, entre otros temas”.

“Nosotros tenemos 127 viviendas en Pintores de Chile, más 80 completamente destruidas, tanto en sus estructuras como interior, donde hemos visto con que vive la gente y cuyas pertenencias se encuentran totalmente perdidas”, agregó Fritis.

Ángela Reyes, pobladora afectada del sector Pintores de Chile, declaró que “necesitábamos esperanza y hoy llegó, para que de una u otra forma recibamos la ayuda que necesitamos. Agradezco al señor Intendente por estar acá con apoyándonos, hoy necesitamos agua, luz y eliminar el barro”.

El Intendente de Atacama argumentó que este es uno de los sectores con más complicaciones de Copiapó, “pero estamos avanzando”. Además la autoridad regional, sostuvo que “hoy notamos como el lodo ya se está retirando de las calles, solicitud que fue realizada por los vecinos para que pudieran caminar e ingresar a sus viviendas”.

“Esta población fue realmente afectada por los aluviones y hemos acordado con los vecinos generar una instancia de participación ciudadana para tomar medidas, entre ellas, la posibilidad de que este sector sea relocalizado. Tal como lo decían los propios vecinos aquí hay problemas estructurales en los diseños que parten desde la década de los 80´, cuando se construyó la población Pintores de chile”, concluyó Vargas.

Es importante destacar que en la población Pintores de Chile, se encuentra el apoyo del Info bus ciudadano del Ministerio de la Secretaria Ministerial de Gobierno y la División de Organizaciones Sociales, para que los vecinos del sector puedan ingresar a la ficha EFU y así canalizar la ayuda requerida. Según las autoridades, el objetivo es que 100% de las personas afectadas de Pintores de Chile, tengan dicha ficha.

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Proceso de Admisión 2023 en Santo Tomás: Este domingo 4 de diciembre finaliza “Beca Matrícula”

Publicado

on

Matriculas se pueden desarrollar de forma presencial en la sede o también vía online en www.tupuedes.cl. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Atacama reportó hoy viernes, 156 casos nuevos de Covid y activos se elevaron a 484 a nivel regional

Publicado

on

Atacama sigue siendo la región con la tasa de incidencia de activos más alta del país. (más…)

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal informó este viernes 4.274 casos nuevos de Covid en el país, más de 12 mil activos y 26 fallecidos

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó este viernes 2 de diciembre, un total de 4.274 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 13,79% en las últimas 24 horas a nivel nacional,.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Los Lagos, Arica y Parinacota, y Antofagasta.

En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos, Ñuble y Arica y Parinacota.

Según el reporte de hoy, de los 4.274 casos nuevos de COVID-19, 2.285 corresponden a personas sintomáticas y 577 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.412 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.929.498. De ese total, 12.144 pacientes se encuentran en etapa activa

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 26 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.510 en el país.

A la fecha, 132 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 91 están con apoyo de ventilación mecánica.

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas