PAÍS
Controlan incendio en campamento Laguna Verde de Iquique: 15 lesionados y 200 damnificados

Bomberos logró controlar la noche de este lunes el incendio que afectó al campamento Laguna Verde de la comuna de Iquique, el que según el último reporte de las autoridades dejó 15 personas lesionadas y unos 200 damnificados.
Además, producto del fuego unas 20 viviendas fueron afectadas y de los 15 lesionados, 7 son voluntarios de Bomberos, que trabajaron en el control del siniestro.
El fuego comenzó a eso de las 16:00 horas de este lunes, lo que obligó al trabajo de todas las compañías de Bomberos de la región de Tarapacá, con labores que se extendieron hasta pasadas las 20:30, cuando se logró controlar el siniestro.
El incendio ocurrió en el campamento Laguna Verde, específicamente en calle Monte Sinaí y pasaje Tocopilla, en el sector alto de la comuna de Iquique.
Este sector está compuesto de una toma que ya lleva cerca de 20 años, sin embargo, el incendio se propagó a una serie de viviendas que están regularizadas. La zona es de difícil acceso para el personal de emergencia, ya que se encuentra emplazado en un cerro, lo que dificultó el trabajo de Bomberos.
Por otra parte, la Municipalidad de Iquique habilitó el establecimiento educacional “Colegio Chipana” con capacidad para 200 personas, para el apoyo de las personas damnificadas. Así mismo, se ha constituido un Puesto de Mando que cuenta con la presencia de los organismos de emergencia que trabajan en el lugar.

POLÍTICA
Comisión aprobó artículo que pone fin al Senado en 2026

La Comisión de Normas Transitorias aprobó en la tarde de este miércoles el artículo que determina que el Senado, tal como lo conocemos hoy, acabará sus funciones en 2026, independiente del periodo de los parlamentarios.
La norma, que ahora deberá ser aprobada por el pleno, establece «todos los integrantes del Senado terminarán su mandato el 11 de marzo de 2026, independiente de la fecha de su elección».
Con esto, los parlamentarios que ganaron las elecciones de 2021 ejercerán sólo cuatro de los ocho años por los que fueron elegidos.
El borrador de la nueva Constitución establece que el Poder Legislativo estará compuesto por el Congreso de Diputadas y Diputados y por la Cámara de las Regiones.
El artículo aprobado hoy en la Comisión agrega que «los actuales integrantes del Senado podrán postular a las elecciones para el Congreso de Diputadas y Diputados y Cámara de las regiones que se realizará en 2025».
GOBIERNO
Gobierno ingresará este lunes proyecto para elevar el tope del Mepco ante alzas de combustibles

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que el Gobierno presentará este lunes un nuevo proyecto para elevar el límite de funcionamiento del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco) ante el Congreso, para mitigar las alzas en el valor de la energía automotriz.
Lo anterior, tras la advertencia de un informe de Clapes UC, que señalaba que los 1.500 millones de dólares que se le sumaron a este instrumento en marzo podrían tener fecha de término pronto, antes de los presupuestado, debido al actual ritmo de consumo del subsidio.
«Hemos estado trabajando en la fórmula más adecuada para aplicar, en este caso, siempre dentro de la lógica de que se aportan recursos en periodos en que los precios están anormalmente altos y se van recuperando cuando los precios bajan», dijo Marcel este jueves en un punto de prensa realizado en una estación de servicio, donde junto al ministro de Energía, Claudio Huepe, anunció la baja del precio de la parafina.
«El lunes vamos a tener una propuesta en el Congreso para que sea discutida por el Parlamento. Va a involucrar recursos adicionales, pero las características mismas las vamos a dar a conocer el lunes», delineó el jefe de la billetera fiscal.
SENADO PIDE DETALLES DE LA PROPUESTA
Respecto de la propuesta para fortalecer el Mepco ante riesgo de que subsidio se agote, la senadora Ximena Rincón (DC) pidió al Ejecutivo «que nos diga cómo vamos a enfrentar este subsidio: si vamos a revisar la forma de calcularlos, si vamos a mirar de otra manera esta situación».
«Los recursos son escasos, ya se acabaron. Subimos de 750 millones de dólares a 1.500 y ya no tenemos plata. ¿Cómo vamos a seguir trabajando este tema que es importante para nuestras familias?», señaló la parlamentaria.
BAJA DE LA PARAFINA
En contraparte, el precio de la parafina bajará aproximadamente 330 por litro a partir de este jueves, gracias a una millonaria inyección de recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP).
En una rápida tramitación, el Congreso despachó hace dos semanas el proyecto impulsado por el Gobierno que inyecta 40 millones de dólares al FEPP, y la ley fue publicada esta tarde en el Diario Oficial, con el objetivo de disminuir los valores del kerosene doméstico, que se concretará desde mañana.
Consultado si podrían bajar aún más los precios de la parafina, Marcel indicó hoy que «durante la tramitación señalamos que nos íbamos a preocupar, con los recursos que se inyectaron, de que el precio se mantuviera en torno a los 1.000 pesos por litro en la Región Metropolitana. (…) Y nos vamos a mantener en torno a esa cifra».
-
PAÍS15 horas Atras
Fuerte sismo de 7.1 sacudió el extremo norte del país
-
ATACAMA3 días Atras
Sismo 5.2 (Richter) se sintió la noche de este lunes en Atacama
-
ATACAMA3 días Atras
Este martes Atacama sumó 50 casos nuevos de COVID y 354 activos
-
CLASIFICATORIAS3 días Atras
Carlezzo: Castillo arriesga una expulsión del fútbol profesional, aún está a tiempo de decir la verdad
-
ATACAMA3 días Atras
PDI incauta especies acopiadas en Santiago tras denuncia de Copiapino
-
ATACAMA12 horas Atras
Este jueves Atacama sumó 120 casos nuevos de COVID y activos superaron los 400 a nivel regional
-
ATACAMA9 horas Atras
Fiscalía solicitará reformalizar investigación por accidente ocurrido en las cercanías de Chañaral
-
Sin categoría2 días Atras
Este miércoles Atacama superó los 100 casos nuevos de COVID, 2 fallecidos y 384 activos