(AUDIOS) Convocarán mesa de trabajo para impulsar Embalse Lautaro 2.0
Convencido de los beneficios que el Embalse Lautaro 2.0 aportará a la región de Atacama se mostró el Intendente Miguel Vargas, luego de la reunión sostenida con la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes, JVRC.
“Vamos a constituir una comisión de trabajo de carácter técnica, que defina el cronograma preciso; compromiso que tenemos que asumir entre todos, para que el proyecto sea realidad en el menor tiempo posible”, afirmó el Intendente, ratificando su respaldo a la iniciativa.
La primera medida del Intendente será convocar a una reunión al Ministro de Agricultura, Carlos Furche, autoridad que en varias ocasiones ha manifestado la necesidad de la reparación. De esta forma, se espera analizar los pasos a seguir, los plazos y las formas de financiamiento.
En las últimas semanas, el proyecto de mejoramiento de la represa se transformó nuevamente en centro de atención debido la Gira de Prospección Tecnológica e Hídrica que llevó a regantes y a un grupo de la JVRC a conocer la realidad de Australia y su exitosa experiencia en gestión de sistemas, gobernanza y tecnologías para el tratamiento de recursos hídricos.
A través de una carta firmada por la JVRC, CORESEMIN y Multigremial Regional de Atacama, se realizó la solicitud formal de los sectores productivos de nuestra región para generar instancias público-privadas que permitan concretar las mejoras del embalse lo antes posible.
La conclusión de representantes políticos, económicos y sociales de nuestra región es que en nuestro valle existe una gran certeza: para mejorar nuestra situación hídrica es necesaria la reparación del Embalse Lautaro.
En relación a las constantes dificultades experimenta nuestra zona, Miguel Vargas señaló que, “la adecuada gestión del recurso hídrico, que es escaso en nuestras cuencas, requiere una gran alianza público privada.
En octubre de 2015, el Intendente entregó el primer respaldo al proyecto. “Vamos a comprometer todas las posibilidades de apoyo para que un proyecto de esas características se haga realidad porque va a permitir viabilizar por mucho tiempo más la agricultura y seguir siendo un aporte importante para la economía de nuestra región”, indicó en aquella oportunidad.
El “Embalse Lautaro 2.0” es un proyecto para un sector de la represa que permitirá contar con una capacidad real de 12 millones de m3. De esta forma, se asegura un manejo eficiente en la gestión de las aguas superficiales permitiendo además una recarga natural, mediante la escorrentía del Río Copiapó hacia los distintos sectores del acuífero. La idea es favorecer una coexistencia entre los sectores agrícola, minero, sanitario y medioambiental.
Desde esa perspectiva, la iniciativa resulta clave para una gestión integrada de la cuenca, ya que permitirá contar con una reserva y, al mismo tiempo, dejar fluir las aguas superficiales a lo largo de todo el Valle de Copiapó.

ATACAMA
En taller mecánico de Caldera, Carabineros recupera camioneta robada

Por este delito se detuvo a un sujeto de 30 años, dueño del taller mecánico. (más…)
ATACAMA
Carabineros arrestó a un delincuente que suma más de 40 detenciones

En esta oportunidad fue detenido por robo frustrado en lugar no habitado, amenazas de muerte con arma blanca y daños. (más…)
-
ATACAMA3 días Atras
Reconocen a CMP por menor índice de accidentes de la minería chilena
-
ATACAMA19 horas Atras
Incendio consumió dos viviendas en las tomas de Andacollo, Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía de Atacama recurre a la Corte Suprema por solicitud de desafuero de diputado
-
ATACAMA2 días Atras
Pequeña copiapina de un año 10 meses necesita costoso tratamiento para superar dolorosa enfermedad
-
ATACAMA2 días Atras
PDI Atacama detuvo a persona por violencia intrafamiliar en Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Codelco Salvador aumenta dotación de personal femenino en empresas contratistas
-
ATACAMA2 días Atras
Teatro y conciertos musicales se suman a cartelera para los próximos días en Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Este miércoles Atacama reportó 141 nuevos contagiados Covid y 310 activos