Copiapó: Exitoso operativo municipal de ayuda integral en Paipote
Atención médica en box, clínica dental móvil, vacunatorio contra la influenza, hepatitis y tétanos, asistentes sociales en terreno y entrega de ayuda humanitaria puerta a puerta con alimentos, agua potable y leche, son los distintos campos que ayer y hoy se han desplegado en el afectado casco histórico de Paipote, tras el aluvión que azotó la ciudad de Copiapó.
A medida que pasan los días las necesidades de los vecinos del sector de Paipote se hacen múltiples y debido a esta gran contingencia es que la Ilustre Municipalidad de Copiapó, liderada por su alcalde Maglio Cicardini, ha puesto a disponibilidad de los más afectados un operativo integral de ayuda para cubrir todos los focos de problemas que se han generado, desde salud hasta alimenticio.
Hoy la Plaza de Paipote se ha transformó en el lugar de encuentro para realizar las distintas aristas de ayuda que la Municipalidad está entregando a los vecinos del sector. Atención médica con box de atención privados, clínica dental móvil, vacunatorio contra la influenza, hepatitis y tétanos, asistentes sociales en terreno con la misión de aplicar la ficha EFU a las familias más afectadas y entrega de ayuda humanitaria puerta a puerta con alimentos, agua potable y leche, son los distintos campos que ayer y hoy se han desplegado en el afectado casco histórico de Paipote, tras el aluvión que azotó la ciudad de Copiapó. «Gracias a la ayuda que han entregado es que hemos podido avanzar en la limpieza de las casa y nuestras calles y ahora que pasen entregando alimentos y que podamos atendernos para los problemas de salud de nuestros niños y mujeres se agradece», reconoció emocionado el vecino del sector, Raúl Carvajal.
Por otra parte, maquinaria pesada y cuadrillas de trabajadores municipales continúan colaborando en el retiro de barro de las calles y casas de los vecinos y vecinas de Paipote.
MIL COMPLETOS GRATUITOS
Comenzó como una idea de la empresa para mitigar en cierto modo el dolor que ha generado esta catástrofe natural que sin clemencia azotó el sector de Paipote, y gracias a la coordinación del Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Copiapó el inicio de este operativo solidario fue todo un éxito. «Lo primordial de esto es que es una alegría para los niños y bueno uno también aprovecha, porque están muy ricos los completos; además yo quiero agradecer al municipio, porque yo sé que se la han jugado, el agua no respetó ni a ricos ni pobres, nos afectó a todos y yo doy las gracias porque soy agradecida y yo sé cómo han ayudado», explicó una vecina que disfrutaba de un completo italiano.
Esta cruzada solidaria continuará el día de mañana en el sector de Llanos de Ollantay, donde la empresa se compromete a regalar mil completos más. «Estamos presente en la zona con dos locales de Doggis y esto motivó a la empresa a entregar ayuda y continuaremos mañana en el mismo sector y más adelante en otras áreas afectadas como Tierra Amarilla y el centro de Copiapó», aclaró Alejandro Guzmán, jefe sonar de operaciones de la empresa.

INTERNACIONAL
Pyongyang amenaza que volverá a responder con artillería a ejercicios de Corea del Sur

El ejército norcoreano advirtió que ha ordenado ejecutar disparos de artillería para responder a los ejercicios con fuego real que están realizando hoy Corea del Sur y Estados Unidos, tal y como ya sucedió en la víspera.
Un portavoz del Estado Mayor norcoreano explicó en un comunicado publicado hoy por la agencia estatal de noticias KCNA que, al igual que el lunes, el ejército norteño detectó disparos por parte surcoreana en zonas cercanas a la militarizada frontera que divide ambos países, que técnicamente siguen en guerra.
El conflicto que enfrentó a Norte y Sur de 1950 a 1953 se cerró con un alto el fuego en vez de un tratado de paz.
“Hemos ordenado de inmediato a las unidades de artillería de primera línea que lancen fuego de artillería al mar para enviar una contundente advertencia”, explicó el portavoz, que instó al Sur a detener de inmediato estas acciones “provocativas”.
Esta semana tropas estadounidenses y surcoreanas se encuentran realizando maniobras con fuego real en el condado fronterizo surcoreano de Cheorwon, unos 70 kilómetros al noreste de Seúl.
Corea del Norte ya respondió en la víspera a estos ejercicios lanzando desde sus costas suroriental y suroccidental unas 130 rondas de artillería al mar.
La respuesta norcoreana tiene lugar después de que Seúl, Washington y Tokio anunciaran la semana pasada la imposición de nuevas sanciones contra el régimen norcoreano, que afectan a individuos e instituciones ligados al desarrollo de armas de destrucción masiva.
Esas sanciones llegaron tras el lanzamiento norcoreano de un misil balístico intercontinental (ICBM) el pasado 18 de noviembre, y en un momento de gran tensión por el número récord de test armamentísticos llevados a cabo por Pionyang este año y la escala de las maniobras militares con las que están respondiendo Seúl y Washington.
PAÍS
Piñera: Críticas de Lagos «son desafortunadas y no consideran las circunstancias»

El expresidente Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022) respondió al también exmandatario Ricardo Lagos (2000-2006), luego de que este último asegurara que el primero en sus «dos gobiernos se dedicó a endeudar al país».
«¿Qué es lo que hizo el aumento de la presión tributaria en Chile? ¿En cuánto se empezó a endeudar? ¿(Michelle) Bachelet 1 lo dejó en cuánto? Paso el aviso: yo lo dejé en cinco, ella en ocho -porque le tocó la crisis asiática- . Con (Sebastián) Piñera empezó a subir, con Bachelet (2) siguió subiendo y con Piñera (2) terminó de subir, antes del Covid», cuestionó el militante socialista el 21 de noviembre pasado durante un coloquio en la jornada inaugural del foro «Conversaciones de futuro a la luz de la experiencia», organizado por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, según consigna La Tercera.
En el Gobierno anterior, añadió Lagos, la deuda pública estuvo en «más de 32%. O sea, en el término de esos periodos de 10 años, se endeudó Chile el equivalente de por lo menos tres o cuatro puntos del PIB, porque no alcanzaban los ingresos fiscales, pues, entonces se endeudaba. ¿Cuál fue la solución? Endeudemos a Chile».
Ayer, durante su participación en la segunda entrega del conversatorio, Piñera replicó que las declaraciones de su antecesor «no fueron afortunadas por lo siguiente: en primer lugar, porque no se ajusta a la realidad y, segundo, porque tampoco consideran las circunstancias».
«Yo tengo aquí un calculo -mostrando un gráfico- de cuánto era la deuda promedio bruta durante el Gobierno del Presidente Lagos: 12,5% del PIB. Y cuanto fue la deuda promedio durante nuestro primer gobierno: 11,1% del PIB, o sea, menos que el promedio que tuvo el Presidente Lagos», apuntó el derechista, indicó el diario antes citado.
Piñera sostuvo que en su segundo mandato la deuda creció dado que el país enfrentó escenarios complejos como el estallido social de octubre de 2019 y la crisis sanitaria producto del Covid-19 a partir de marzo de 2020.
«En el segundo Gobierno la deuda creció. Claro que creció, porque tuvimos que enfrentar cuatro crisis que nunca habíamos conocido en Chile, pero creció menos de lo que había crecido en el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet, que no tuvo que enfrentar esas crisis. Así que desde ese punto de vista, quiero clarificar que el tema de responsabilidad fiscal es un tema que estaba muy presente en nuestro Gobierno», concluyó.
PAÍS
Corte Suprema elige hoy a los dos candidatos que completarán la quina para nuevo fiscal nacional

A partir de las 13:30 horas, la Corte Suprema votará este martes para completar la quina de candidatos para ser fiscal nacional.
Serán dos los nombres que se van a seleccionar, según se definió en la sesión ordinaria del pleno del máximo tribunal realizada el lunes.
Los nombres que ya no están en carrera son el fiscal José Morales, quien fue la nominación electa por el Gobierno en primera instancia, pero no recibió el respaldo en el Senado, y su par Rodrigo Ríos, quien renunció a la postulación.
En tanto, las tres alternativas que siguen en la quina son las que ya había votado el máximo tribunal: Ángel Valencia -quien obtuvo 17 votos al igual que Morales-, Marta Herrera (nueve votos) y Carlos Palma (siete votos).
«Hay derechos adquiridos del resto de los miembros de la quina que están vigentes«, señaló la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, descartando así realizar un nuevo concurso.
«En este acto, cada ministro dispondrá de dos votos, y se harán electas, por supuesto, las dos primeras mayorías», precisó Vivanco.
Para completar los cupos disponibles, el máximo tribunal deberá escoger dos nombres entre un total de 12 postulantes, entre los que destacan el fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, quien ha ejercido como fiscal nacional subrogante tras el retiro de Abbott; sus pares regionales de O’Higgins, Emiliano Arias, de Ñuble, Nayalet Mansilla, y de Magallanes, Eugenio Campos; y la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.
Tras completar la quina, el Presidente Gabriel Boric deberá volver a escoger un nombre y proponerlo ante el Senado, para repetir el proceso.
-
ATACAMA3 días Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
INTERNACIONAL3 días Atras
Niño de 10 años murió electrocutado al abrir el refrigerador de su casa
-
ATACAMA2 días Atras
Presidente de Codelco André Sougarret recibe la primera camiseta oficial de Cobresal 2023
-
ATACAMA17 horas Atras
Copiapó celebrará un nuevo Aniversario con variadas actvidades
-
PAÍS2 días Atras
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador
-
ATACAMA2 días Atras
ARMA ejecutará proyecto para saneamiento de Títulos de dominio y derechos de agua en cinco comunas de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este domingo 132 nuevos contagiados Covid y 485 activos a nivel regional
-
ATACAMA22 horas Atras
Atacama mantiene la tasa de incidencia de activos más alta del país: Hoy se contabilizaron 61 casos Covid y 408 activos