MINERÍA
Copper 3D: Startup que impulsa soluciones con micropartículas de cobre

La compañía nacional desarrolla materiales con capacidad de inhibición de bacterias y virus. Así muchas alternativas se vuelven posibles mediante el uso de cobre e impresoras 3D.
Copper 3D es una empresa chileno-estadounidense que partió en 2018 al alero de un magister de innovación con financiamiento de Codelco Tech. Desde entonces, la startup ha desarrollado tecnologías anti-microbianas y anti-virales que son posibles de obtener a través de impresoras 3D.
“Visualizamos la tendencia que existe actualmente en dispositivos médicos impresos en 3D, el hecho que la industria de impresión tridimensional está creciendo, así como con todos los nano-compuestos, y además que Chile es experto en nano-tecnología de cobre. Por eso estamos en la intersección de estas grandes tendencias”, explica Claudio Soto, director médico de Copper 3D a MINERÍA CHILENA.
Así, la empresa busca poner en manos de cualquier persona la capacidad de producir un objeto anti-microbial, utilizando filamentos de 1,85mm o 2,85mm que es lo normal en la industria de la impresión en tres dimensiones. Ahora Copper 3D tiene 20 distribuidores en el mundo y llegan a 40 países.
Validación
Como primer paso, visualizaron aquellos pacientes portadores de una amputación que tienen dificultades para su reinserción laboral, debido a la infección en sus muñones.
“Tuvimos que probar primero si el filamento era capaz de eliminar bacterias y también si es que el producto que se imprimía en 3D era capaz de tener las mismas propiedades. Funcionó en Chile mediante pruebas con bacterias, como escherichia coli y estafilococos aureus, que son comunes en ambientes clínicos”, puntualiza Soto.
Poco después realizaron las mismas pruebas en Estados Unidos con éxito. Ahí surgió un primer material, que consiste en un ácido poli-láctico con partículas de cobre que confieren la propiedad anti-microbial.
“Lo testeamos desde el punto de vista clínico con veteranos de guerra de Estados Unidos que tenían amputaciones parciales de mano. No tuvieron reacciones cutáneas y desde el punto de vista funcional resultó muy bien”, explica el experto de Copper 3D
Posteriormente desarrollaron MD Flex, un material flexible con propiedades microbianas que a fines de 2019 les permitió ganar en India un galardón como Compañía del Año en categoría Materiales.
Propiedad anti-viral
Continuando con procesos de investigación, desde Copper 3D identificaron que un porcentaje de niños portadores de VIH, se contagian a través del parto, embarazo o lactancia. Esto resulta problemático en países de bajos ingresos cuando no tienen la capacidad de mantener la cadena logística para aplicar los procedimientos necesarios. Por eso, probaron la capacidad anti-viral de un nuevo material -PLActive- para generar una solución.
“Probamos que el virus disminuía su propagación en 60% durante las primeras 48 horas. Creamos un dispositivo que debemos validar, que consiste en filtrado de leche a través de este dispositivo en el cual se mantienen las propiedades de la leche”, expone Soto.
“El aditivo con nanoparticulas de cobre libera iones de este metal y eso para el virus, inactiva ciertas enzimas y afecta su envoltura. En el caso de una bacteria, se genera un estrés oxidativo que degrada el ácido nucleico de la bacteria lo que hace que hace que esta muera”, añade.
Estación espacial internacional
Por otra parte, Copper 3D obtuvo dos grants para desarrollar materiales de tecnología médica y testeos, pensando misiones espaciales de larga duración.
Esto incluye un proyecto para la Estación Espacial Internacional, donde el espacio físico es reducido. Por eso plantean soluciones a través una impresora diseñada para gravedad cero. Entonces, si se requiere un material anti-microbial como un bisturí, lo pueden imprimir. Agrega que tiene particular relevancia considerando que en el espacio “los astronautas se inmunodeprimen y las bacterias se vuelven más agresivas”.
Crecimiento a futuro
Proyectando el crecimiento y nuevas posibilidades para Copper 3D, su director médico anticipa que “la idea es tener materiales nuevos buscando mayor resistencia y duración, además de trabajar con otros materiales de impresión 3D, y posteriormente desarrollar implantes. Estamos construyendo un ecosistema de innovación alrededor del concepto de impresión en tres dimensiones”.
Fuente:MCh.

MINERÍA
Codelco: Últimos días para postular a Programa Aprendices Mujeres 2022

La Estatal explicó que podrán participar mujeres de zonas aledañas a la operación de la División El Teniente.
Solo quedan dos días para participar en el Programa Aprendices 2022 de División El Teniente, ya que el cierre de postulaciones es este 30 de noviembre, según informó Codelco. Se trata de una iniciativa que busca ampliar oportunidades laborales y potenciar la empleabilidad local.
La Estatal explicó que podrán participar mujeres de zonas aledañas a la operación, que busquen desarrollarse y crecer en las operaciones mineras, sin la necesidad de tener experiencia previa, y a participar en este proceso con el objetivo de seguir impulsando la Transformación y Sustentabilidad de la Corporación.
La compañía advirtió que las postulantes deben tener interés por aprender de minería, con alta orientación a la excelencia, que busquen proactivamente la colaboración y muestren un alto compromiso con el progreso del país. Se trata de un proceso de entrenamiento de 12 meses, en dos etapas:
- Pre-Aprendiz: Primera etapa (remunerada) en modalidad de contrato a plazo fijo de 2 meses, donde nivelaremos tus conocimientos de minería y donde las mejores serán seleccionadas en base a su desempeño para avanzar a la segunda etapa.
- Aprendiz: Segunda etapa (remunerada), en modalidad de contrato plazo fijo de 10 meses de duración, donde recibirán una formación teórico-práctica que los habilitará para desempeñarse en el rubro de la minería.
Codelco sostuvo que este Programa de Aprendices busca potenciar 2 áreas de la operación, por tanto, se abren postulaciones para 2 perfiles distintos, que requieren distintas condiciones:
1. Requisitos fundamentales y excluyentes de postulación a vacantes de Operadoras
- Ser mujer.
- Salud compatible con trabajo en faena.
- Para extranjeras residencia definitiva en Chile.
- Enseñanza media completa.
2. Requisitos fundamentales y excluyentes de postulación a vacantes de Mantenedoras
- Ser mujer.
- Salud compatible con trabajo en faena.
- Para extranjeras residencia definitiva en Chile.
- Enseñanza media completa de especialidades afines a áreas de mantenimiento o titulados/as de Enseñanza Técnica Superior (CFT, Instituto) de especialidades fines a áreas de mantenimiento.
Requisitos deseables de postulación al Programa para ambas vacantes
- Tener residencia en siguientes áreas geográficas: Coya, Machalí, Rancagua, Doñihue, Olivar, Las Cabras, Alhué y San Antonio.
- Licencia de Conducir clase B o en vías de obtenerla.
Condiciones Ofrecidas – Pre- Aprendiz:
- Contrato a plazo fijo 2 meses (Primera etapa).
- Jornada de Formación: De lunes a viernes.
- Lugar de Formación: Online/semi-presencial.
- No incluye alojamiento.
- Número de vacantes: 120.
Condiciones Ofrecidas – Aprendiz:
- Contrato: Plazo Fijo 10 meses (segunda etapa, sujeta a evaluación de desempeño)
- No incluye alojamiento.
- Lugar de Trabajo: División El Teniente.
- Jornada laboral: Turno 6x1x2x3
- Número de vacantes: 120.
Cierre de Postulaciones: miércoles 30 de noviembre de 2022, a las 23:59 hrs.
Fuente:MCh.
MINERÍA
Gobierno lanza diálogos técnicos por Impuestos Correctivos y Reforma Tributaria avanza en Comisión de Hacienda

En los encuentros públicos participarán representantes de los Ministerio de Hacienda, Economía, Medio Ambiente y Energía. Se extenderán hasta fines de diciembre.
En el marco de la Reforma Tributaria planteada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el Ministerio de Hacienda, junto a las carteras de Economía, Medio Ambiente y Energía, iniciaron las audiencias públicas previas a la presentación del proyecto de impuestos correctivos (o también llamados “verdes”).
El objetivo de las audiencias es conocer el planteamiento técnico de diversos actores especializados en el tema y así cumplir con uno de los principios rectores planteados en los diálogos ciudadanos previos al desarrollo de la Reforma Tributaria que implica evaluar los intereses, preocupaciones y aristas que puedan ser relevantes para todos los involucrados. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que los recursos obtenidos con esta iniciativa, al igual que los del royalty minero, tendrán un foco en apoyar la descentralización aumentando los recursos a las regiones. “El 70% del total recaudado va a ir a los gobiernos regionales y, de esa manera, vamos a lograr duplicar los recursos con los que estos cuentan para el desarrollo en el territorio”, señaló.
Por su parte, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, agregó que “como Gobierno estamos comprometidos a combatir la crisis climática y ecológica, para lo que debemos fortalecer los impuestos correctivos con orientación ambiental. Por eso, estamos trabajando para, por ejemplo, cumplir los compromisos del programa de Gobierno de aumentar la tasa al impuesto al CO2, en línea de las recomendaciones internacionales en la materia. Sin embargo, sabemos que este y otros instrumentos deben venir acompañados de medidas complementarias para que apunten a una transición sociecológica justa. Solo de esa manera cumpliremos realmente el objetivo de disminuir el impacto ambiental, al mismo tiempo que nos aseguramos de que no generen efectos sociales negativos en la población».
Las primeras audiencias se iniciaron el viernes 18 de noviembre y asistieron Jorge Cáceres, director ejecutivo del Centro Medio Ambiente y Energía de la Sofofa; Luis Gonzales, coordinador de Energía y Medioambiente de CLAPES UC; y Augusto Holmberg, gerente general del Instituto del Cemento y del Hormigón. Se estima que se realizarán tres audiencias por semana y que se extenderán hasta fines de diciembre. El formato es online y serán grabadas y publicadas en el sitio web de la reforma tributaria.
Los expositores pueden entregar su parecer frente a los impuestos correctivos, enfocados a impuestos verdes principalmente, por 15 minutos. Luego se abre una ronda de consultas con los equipos técnicos del gobierno hasta por 10 minutos. En cada sesión participan representantes del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Economía, Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Energía.
Las personas interesadas en participar en este proceso pueden enviar propuestas específicas por escrito a los equipos técnicos del gobierno. La convocatoria es abierta, a través del formulario de la página.
Avanza tramitación
Esta semana la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados avanzó en la aprobación de los cambios de la Reforma Tributaria referidos al Código Tributario y la Administración Tributaria.
“Con esto se ha completado la discusión de más o menos un 40% del texto del proyecto. Y también se ha despachado buena parte de las normas relacionadas con la reducción de la evasión y la elusión. Así que nos parece un avance importante y queremos aprovechar de agradecer a las diputadas y los diputados de la Comisión por el trabajo que han realizado durante las últimas semana”, comentó el ministro Marcel.
Entre los temas aprobados esta semana está el Denunciante Anónimo Tributario junto con los relacionados al fortalecimiento de la fiscalización del Servicio de Impuestos Internos (SII), como la supervisión de grupos empresariales, permitir que personal de una dirección regional pueda revisar casos fuera de su territorio jurisdiccional, y modificaciones para mejorar la norma que regula la definición de partes relacionadas, entre otras.
Además, se despacharon cambios que apuntan a mejorar los procesos en los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA) y en la Tesorería General de la República, además de la inclusión en el Código Tributario del concepto de “responsabilidad tributaria” (o también conocido internacionalmente como sostenibilidad fiscal), definido como “el modelo de conducta que poseen determinados contribuyentes respecto al cumplimiento de sus obligaciones tributarias, con un enfoque en la contribución al bien mancomunado del país, con arreglo a la naturaleza jurídica de los hechos, actos o negocios realizados, en tiempo y forma, basado en principios de transparencia, colaboración y buena fe”.
Respecto a esto último, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que esta medida busca impulsar “una relación positiva entre contribuyentes y el SII, la que se reconoce mediante una certificación que puede ser emitida por empresas certificadoras independientes previamente inscritas ante el Servicio”.
Fuente:MCh.
MINERÍA
Grupo Sigdo Koppers muestra positivo balance al cierre del tercer trimestre

Los ingresos consolidados mostraron un aumento de 31% respecto al mismo periodo 2021, explicado principalmente por mayores ventas en Enaex, Magotteaux y SKC.
Un positivo resultado tuvo el Grupo Sigdo Koppers al cierre del tercer trimestre, de acuerdo con la FECU enviada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Al 30 de septiembre, los ingresos consolidados de Sigdo Koppers (SK) sumaron US$2.908,1 millones, con un aumento de 31% respecto del mismo periodo de 2021.
Según informó la compañía, más del 50% de los ingresos provino de operaciones fuera de Chile y el desempeño alcanzado se explica principalmente por mayores ventas en Enaex y Magotteaux, el incremento de unidades vendidas y en arriendo de SKC, y la consolidación de las recientes inversiones realizadas en Sudáfrica y Australia.
Por su parte, el EBITDA consolidado al 30 de septiembre alcanzó los US$416,6 millones, un 39% mayor respecto a septiembre 2021.
Este positivo desempeño está asociado principalmente a un mejor resultado operacional en Magotteaux, Enaex y SKC, producto de un buen dinamismo sectorial y una efectiva estrategia para contrarrestar el incremento de costos de sus principales materias primas.
Adicionalmente, se destaca que los resultados dan cuenta de los esfuerzos en eficiencia operacional realizados en los últimos años, de la mano de inversiones en materia de innovación y productividad.
La utilidad neta alcanzó los US$168 millones, lo que representó un aumento de un 45% con respecto al tercer trimestre de 2021. Esta alza se produce por un mayor nivel de utilidad en las filiales del área industrial del Grupo, destacando el mejor desempeño de Enaex, Magotteaux y SKC.
En relación con el balance, destaca una adecuada liquidez con una Caja consolidada de US$369,8 millones, y un nivel de endeudamiento, sin incluir IFRS 16, Deuda Financiera Neta a EBITDA consolidado de 1,71 veces (1,97x en Dic-21).
Fuente:MCh.
-
ATACAMA3 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA3 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
OPINIÓN3 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
PAÍS3 días Atras
Minsal informó del segundo fallecido por viruela del mono en Chile
-
PAÍS3 días Atras
Definitivo: «El Gobierno no les va a rebajar el costo de los combustibles a los camioneros»
-
DEPORTES3 días Atras
Croacia cosechó una valiosa goleada que dejó sin opciones a Canadá en Qatar 2022
-
DEPORTES3 días Atras
¡Partidazo! Alemania empató con España y así quedó la tabla de posiciones del grupo E