CORE invitó a Vicepresidente de ENAMI a exponer en el Pleno
Para conocer los avances del proyecto de modernización de la fundición Hernán Videla Lira.
Con el propósito de conocer el estado actual de ENAMI y el impacto que generará en la población el proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, el pleno del Consejo Regional de Atacama invitó al vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería, Jaime Pérez de Arce.
De acuerdo a lo manifestado por el presidente del CORE, Luis Ruiz Valenzuela, este encuentro fue gestionado por el cuerpo Colegiado, a raíz de los últimos episodios ambientales que se generaron y que causaron alarma pública en la población de Paipote, como de un sector de Copiapó.
Durante este encuentro el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, se refirió al impacto económico que tiene la fundición para la economía regional, como al mismo tiempo, dio a conocer los avances del proyecto de modernización que proponen transformarla en una fundición de clase mundial, con tecnología de fusión y conversión china, lo que permitiría captar más del 99% de las emisiones de gases. Además, según lo señalado por Pérez de Arce, estas inversiones permitirían hacer las operaciones de Paipote sostenibles en el largo plazo, así como también sus operaciones serían más rentables.
A juicio del presidente del CORE, como de otros consejeros, la presentación realizada por el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, da cuenta de un proyecto interesante que esperan sea desarrollado en las forma y plazos anunciados. “Quienes vivimos en la zona sabemos que nuestra región se sustenta precisamente de la minería y la fundición “Paipote” es un pilar estratégico para la producción de la pequeña y mediana minería, porque precisamente son estos sectores quienes generan un impacto económico y social importante para la región, porque ellos generan mano de obra local y por lo tanto los ingresos que conciben se quedan en la región”.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de ENAMI dijo que “este plan tiene como principal hito cumplir en el 2018 con la norma de emisiones, período durante el cual haremos las inversiones y también desarrollaremos en las mismas instalaciones una Fundición totalmente nueva, que además de un óptimo desempeño ambiental nos ubique el en primer nivel de productividad. Construir una fundición nueva demoraría mucho más. Es inviable esa alternativa, lo mismo que parar o cerrar la fundición por tres años es también más oneroso. Además la alternativa propuesta no implicaría despido de trabajadores”. Destacó Pérez de Arce invitando a los consejeros a socializar y sensibilizar acerca de este proyecto.

ATACAMA
En taller mecánico de Caldera, Carabineros recupera camioneta robada

Por este delito se detuvo a un sujeto de 30 años, dueño del taller mecánico. (más…)
ATACAMA
Carabineros arrestó a un delincuente que suma más de 40 detenciones

En esta oportunidad fue detenido por robo frustrado en lugar no habitado, amenazas de muerte con arma blanca y daños. (más…)
-
ATACAMA3 días Atras
Reconocen a CMP por menor índice de accidentes de la minería chilena
-
ATACAMA20 horas Atras
Incendio consumió dos viviendas en las tomas de Andacollo, Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía de Atacama recurre a la Corte Suprema por solicitud de desafuero de diputado
-
ATACAMA2 días Atras
Pequeña copiapina de un año 10 meses necesita costoso tratamiento para superar dolorosa enfermedad
-
ATACAMA2 días Atras
PDI Atacama detuvo a persona por violencia intrafamiliar en Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Codelco Salvador aumenta dotación de personal femenino en empresas contratistas
-
ATACAMA2 días Atras
Teatro y conciertos musicales se suman a cartelera para los próximos días en Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Este miércoles Atacama reportó 141 nuevos contagiados Covid y 310 activos