Corte de Apelaciones Copiapó rechaza recursos de nulidad y confirma sentencia por homicidio simple frustrado
La Corte de Apelaciones de Copiapó rechazó dos recursos de nulidad interpuestos por las defensas en contra de la sentencia que condenó a Daniel Ávalos Díaz a la pena de 10 años de presidio efectivo; y al menor R.C.D.V., a 5 años de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social, como autores del delito frustrado de homicidio simple, ilícito perpetrado en Copiapó, en enero de 2015.
En fallo unánime el tribunal rechazó las acciones judiciales y confirmó la resolución dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó, el 20 de julio pasado.
El fallo del tribunal de alzada establece que “los recursos de nulidad invocados por los defensores don Ángel Guerrero y doña Diana Marín, deben ser desestimados, puesto que conforme a lo que se ha expuesto en las consideraciones precedentes, aparece que la sentencia cumple a cabalidad con las exigencias que impone el Código Procesal Penal, toda vez que contiene una exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que se dan por probados, y se hace la valoración de los medios de prueba que fundamentan sus conclusiones, en los términos que exige el artículo 297 del Código Procesal Penal, sin que se advierta contradicción alguna con los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimiento científicamente afianzados, razonando adecuadamente y dentro de la libertad que los sentenciadores para ellos tienen, para estimar por acreditado tanto el delito al que se refiere la acusación, como la participación de autor que le cupo en él al acusado, cumpliéndose así con las exigencias de fundamentación y razonabilidad de la sentencia”.
La resolución agrega que “los recursos de nulidad por error de derecho, alegados en subsidio por las defensas de los condenados D.V. y Ávalos Díaz, como se observa, en los fundamentos que se han anotado precedentemente, los sentenciadores hicieron un cabal y completo estudio razonado, que les llevó a desechar las minorante de marras, cuyo raciocinio esta Corte hace suyos, dado que no ha sido un actuar inmotivado y carente de racionalidad el que le llevó a obrar en el sentido ya señalado”.
Cabe señalar que en la sentencia del TOP Copiapó, del 20 de julio, el tribunal dio por acreditado que “el día el 11 de enero de 2015, aproximadamente a las 06:00 horas, en el sector de las calles Juan Serapio Lois y Arturo Fernández Vial, en la Población Paipote, en la ciudad de Copiapó, Hugo Cuevas Palacios, apodado ‘Chico Hugo’, en compañía de un tercero, sostuvieron una discusión y posterior conato con otro grupo de personas, entre los que se encontraban los imputados R.D.V., de 16 años a esa época y Daniel Alexander Avalos Díaz, de 23 años. Posteriormente, minutos después, pero a consecuencia de lo anteriormente relatado, Hugo Cuevas Palacios, concurrió hasta donde estaban los imputados junto con otras personas que los acompañaban, portando un cilindro de gas, amenazándolos con tirárselos pues, instantes antes, ese grupo de sujetos había ido a su casa a agredirlo a él y a su padre”.
“A consecuencia de ello –agrega el fallo – los imputados salieron corriendo con la intención de agredir al señor Cuevas Palacios. Por lo que en esas circunstancias, el imputado adolescente, R.D.V. premunido de un fierro agredió con dicho elemento en la cabeza a la víctima Oscar Zárate Velásquez, quien se encontraba en el lugar, pero no participaba de dicha situación, provocando que cayese al suelo. Con posterioridad, pero en forma inmediata, llegó el acusado Daniel Avalos Díaz, quien le propinó al señor Zárate Velásquez otro golpe en su cabeza con un fierro”.
“A raíz de la agresión propinada por ambos encausados, la víctima Oscar Zárate Velásquez resultó con fracturas craneanas, fracturas múltiples faciales y con estallido ocular de ambos ojos, de carácter grave y con riesgo vital, lo que significó realizarle una craneotomía descompresiva para salvarle la vida y que, en todo caso, significó que el ofendido quedase ciego de ambos ojos y con una discapacidad severa”, termina el fallo de primera instancia.

POLÍTICA
Aprueban comisión de diputados para investigar eventuales irregularidades de ENAP

La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la comisión que investigará y analizará las eventuales irregularidades por parte de la refinería ENAP. Por su parte, la empresa respondió que estarán disponibles para entregar la información que se les solicite.
ATACAMA
Diputada Cid reitera llamado a Presidente Boric para que extienda postnatal de emergencia

Sofía Cid hizo un firme llamado al Presidente Gabriel Boric para que extienda el postnatal de emergencia a propósito de la grave crisis de salud producto de la pandemia, y el aumento del virus sincicial que ha derivado en escasez de camas UCI, a lo que se suma el adelanto de las vacaciones escolares.
En este sentido, la diputada dijo que: “es urgente que se extienda el postnatal de emergencia. Aún estamos en medio de una crisis sanitaria, con un preocupante aumento de casos de Covid-19, y a eso tenemos que sumarle el considerable aumento en las urgencias pediátricas.”.
Además Cid agregó que: “Frente al gran aumento de enfermedades respiratorias en menores, el gobierno ya tomó la medida de adelantar y extender las vacaciones de invierno. Pero creo que es necesario además extender el postnatal de emergencia, sobre todo para resguardar la salud de los más pequeños, que hoy se están enfermando gravemente, colapsando las camas UCI pediátricas. Hoy existe una gran preocupación por parte de las madres que tienen que dejar a sus niños de 6 o 7 meses para ir a trabajar. Es importante que el gobierno tome una solución pronta. Hemos recibido muchos correos electrónicos, llamadas, mensajes en redes sociales de madres que están muy preocupadas por esta situación.”
Cabe recordar que el postnatal de emergencia terminó de regir el 30 de septiembre del año pasado, cuando terminó el Estado de Excepción Constitucional.
Actualmente, los servicios públicos están mostrando un crítico panorama, especialmente, en las camas UCI; por ejemplo en Iquique ya colapsó la UCI pediátrica y los menores de edad deben ser trasladados a otras ciudades del país para recibir atención médica.
Finalmente, la diputada advirtió al Presidente que de no tomar una medida a corto plazo para solucionar este tema “y no extiende este postnatal de emergencia, presentaremos un proyecto de ley para poder avanzar y hacernos cargo”.
-
ATACAMA2 días Atras
CAT de Onemi Atacama informa condiciones meteorológicas de la región
-
ATACAMA2 días Atras
Detectan subvariantes más contagiosas que Ómicron en Atacama y alertan alta reinfección
-
ATACAMA3 días Atras
Falleció hombre quien había resultado herido a bala en local nocturno de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Tras anuncio de cierre de Ventanas Enami iniciará tramitación para construir fundición en Paipote
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este lunes 306 nuevos casos Covid , un fallecido y 1.913 activos.
-
ATACAMA19 horas Atras
Atacama sumó este martes 195 casos nuevos de Covid, 1.684 activos y positividad se eleva al 22,70 por ciento
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este domingo 374 casos nuevos de COVID, un fallecido y 1.837 activos
-
GOBIERNO3 días Atras
Recurren al Comité de Ministros tras última ofensiva de AngloAmerican para revivir Los Bronces