PAÍS
COVID-19: O’Higgins, Antofagasta y Los Lagos las regiones con mayor positividad en la última semana

Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país.
El Ministerio de Salud (Minsal) en su último balance del ayer domingo, informó – que según la toma de muestra -. las regiones con la mayor positividad en la última semana son O’Higgins, Antofagasta, Los Lagos y Arica y Parinacota. Aquello sin duda un tema preocupante ya que se analiza la posibilidad de volver al uso de la mascarilla, así como ya han optado algunos paises en Europa, recientemente Francia.
En tanto, que se informó que la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes del país, aquello ya por casi 10 díal consecutivos, , seguida por Los Ríos, Arica y Parinacota y Magallanes.
Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 22.555 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 47.166.992 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 12,63% y en la Región Metropolitana es de 13,15%.

PAÍS
Cadem: Ocho de cada 10 chilenos temen ser víctimas de un delito

La encuesta Plaza Pública Cadem, que se publica semanalmente, consideró que la delincuencia fue el principal tema de los últimos siete días y, en ese marco, constató que ocho de cada 10 chilenos tienen miedo de ser atacados por ese flagelo, que puede ir desde un robo hasta un asesinato.
De acuerdo con el sondeo, el 80 % de los consultados dijo que teme mucho ser víctima de un delito, dato que, con algunos vaivenes, subió 17 % desde 2014.
Entre los delitos que más preocupación generan se releva el portonazo o la encerrona, que fue mencionado el 49 % de las veces en una pregunta de respuesta múltiple, seguido por el robo en la vivienda (40 %) e incluso el homicidio o sicariato (31 %), además de ser víctima de robo en la vía pública (28 %), entre otros.
Sobre los lugares o momentos en que tienen miedo de sufrir un delito, los encuestados señalaron en un 85 % los espacios con comercio ambulante, y en un 82 % en la noche, ya sea caminando, conduciendo o viajando en el transporte público.
En paralelo, Bomberos y la Policía de Investigaciones continúan siendo las instituciones mejor evaluadas, con un 99 % y un 82 %, respectivamente.
Carabineros, en tanto, escaló cuatro puestos y se ubicó tercera en ese apartado, con un 78 % de aprobación, un nuevo hito luego de que en noviembre alcanzó, con un 73 %, su mayor valoración desde 2016.
PRESIDENTE BORIC MANTIENE APROBACIÓN, PERO SUBE DESAPROBACIÓN
Por otra parte, la aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric se mantuvo en el 29 % del sondeo anterior, pero la desaprobación escaló dos puntos porcentuales, para situarse en el 65 %.
Según da cuenta la encuesta, la valoración positiva a su figura ha ido a la baja y descendió cuatro puntos desde que anunció la reforma previsional, mientras que la negativa ha ido al alza, con un aumento de siete puntos.
PAÍS
Carabineros y municipio echaron a andar «operación rastrillo» en zonas críticas del centro de Santiago

Carabineros activó distintos escuadrones para aumentar las fiscalizaciones en Plaza de Armas, Paseo Ahumada, San Pablo y Puente, entre otras calles del casco histórico del centro de Santiago, ante el aumento del comercio ambulante y de los delitos más violentos, como, por ejemplo, los homicidios.
Este «operación rastrillo», a cargo de la «Dotación Casco Histórico» e impulsado en conjunto con la Municipalidad de Santiago, «busca erradicar el comercio ilegal, el que también tiene una peligrosa variante en la calle Puente, donde se vende comida sin ningún permiso sanitario. Nuestro objetivo es recuperar los espacios públicos«, explicó a La Tercera el coronel de la Prefectura Centro Gilberto Garay.
La prostitución en Plaza de Armas también es algo que la policía busca erradicar: «Estamos focalizando ese trabajo, porque es algo que se mantiene en determinados horarios», indicó el oficial.
«La recuperación de espacios públicos es una de las prioridades de nuestra administración, que exige necesariamente un trabajo coordinado con otras instituciones y que debe ser sostenido en el tiempo, para asegurar sus resultados», sostuvo el municipio al rotativo.
PAÍS
Fiscales piden excluir a la Corte Suprema de la elección del fiscal nacional: «Nos parece disfuncional»

El presidente de la Asociación Nacional de Fiscales (ANF), Francisco Bravo, abogó este lunes por un rediseño de la elección del jefe del Ministerio Público que suba los requisitos para los candidatos y promueva la participación ciudadana, cinco días después del rechazo del Senado a la nominación de José Morales.
«Lo que hay que preocuparse es rediseñar el mecanismo de elección. Acá hay un problema del mecanismo de elección, que además siempre ha sido así, esto no ha cambiado», dijo el representante de los persecutores conversando con el medio nacional de radio Cooperativa
«Nosotros proponemos, primero, que la Corte Suprema no participe. Esto no tiene que ver con la Corte Suprema actual o la pasada; es simplemente porque entendemos que la Corte Suprema no puede ser parte del proceso de elección de una de las partes o intervinientes del proceso penal. Nos parece disfuncional que la Corte Suprema nombre a la máxima autoridad de una de las partes. Es como que se meta a nombrar también al defensor nacional», explicó Bravo.
Además, el líder de la ANF propuso «una comisión o un comité de selección, de carácter técnico, que evalúe los requisitos y si los candidatos los cumplen o no».
«Entendemos obviamente que este es un cargo que tiene un cariz político también y, por lo tanto, es evidente que el Presidente de las República y el Congreso deban participar, pero lo que planteamos es que, a partir de esta comisión de evaluación de antecedentes, pasen todos los nombres filtrados hacia el Presidente y el Presidente pueda proponer un nombre -o elaborar incluso una terna- al Congreso Pleno, no al Senado, porque se supone que ahí está la soberanía popular, la representación democrática», puntualizó.
Bravo pidió, además, «dar más participación ciudadana» en el proceso: «Generar espacios donde las personas puedan opinar y preguntar cuáles son los proyectos y los planes de los candidatos. En esta guerra sucia, de alguna manera, se diluyeron las propuestas de todos los candidatos y si yo pregunto qué proponía tal o cual persona en esta materia, yo creo que la mayoría de las personas tiene la menor idea de la propuesta de los candidatos», planteó.
En una votación ajustada y solo por dos votos, Morales no consiguió el miércoles pasado en el Senado los dos tercios que necesitaba para ser el nuevo fiscal nacional hasta 2030, siendo la primera vez en su historia que esa corporación rechaza una nominación del Presidente de la República para el cargo.
Tras el revés en la Cámara Alta, hay tres posibles caminos para retomar este proceso: uno de ellos es que la Corte Suprema designe a un nuevo candidato en reemplazo de Morales; la otra es que se designe a dos nuevos candidatos -sumando el reemplazo también de Rodrigo Ríos, quien renunció ayer a la postulación-; y la tercera opción es que se arme de cero la quina con una nueva votación en el Pleno del máximo tribunal.
Luego, el Presidente Gabriel Boric deberá volver a escoger un nombre y se repetirá el proceso con el Senado.
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
ATACAMA3 días Atras
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”
-
INTERNACIONAL2 días Atras
Niño de 10 años murió electrocutado al abrir el refrigerador de su casa
-
ATACAMA22 horas Atras
Presidente de Codelco André Sougarret recibe la primera camiseta oficial de Cobresal 2023
-
ATACAMA2 días Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
PAÍS22 horas Atras
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador
-
PAÍS3 días Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
PODCAST DE NOTICIAS2 días Atras
PODCAST | ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama