Connect with us

ATACAMA

COVID-19: personas mayores de 80 años son el tercer grupo que se incorpora a la vacunación anual 

Publicado

on

Para esta semana el calendario convoca a quienes completaron su esquema primario hasta el 3 de julio, y a quienes recibieron al menos un refuerzo hasta el 8 de mayo de este año.

La Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, explica que la región muestra una leve alza de casos de un 22% en los últimos 14 días, pero que el comportamiento de la pandemia refleja un movimiento cíclico en la expansión del virus por Sars Cov-2, por lo que “es importante recordar que la cantidad de casos positivos hoy no es el indicador principal, sino que, lo que debemos considerar es más bien el impacto de la pandemia en los casos graves, definidos como los casos que requieren hospitalización, atención en UCI y ventilación asistida, así como también la cantidad de fallecidos, y en ese sentido como región podemos señalar que nos mantenemos con una cifra reducida de éste tipo de casos”.

Sin embargo, Rojas apunta a que la alta cobertura de vacunación con esquema primario y por consecuente una disminución de casos, permitió que nuestro país y región, avanzara hacia el escenario de apertura. “Siempre que continuemos manteniendo las medidas de precaución que ya conocemos, podremos mantenernos en esta fase de apertura; medidas como el lavado de manos, el uso de la mascarillas es lugares con aglomeración de personas, transporte público, ascensores, eventos, establecimientos de salud y la vacunación al día”.

En ese sentido, respecto de la vacunación con la primera dosis de refuerzo, en Atacama hemos logrado un 87,4% de cobertura; mientras que con la segunda dosis de refuerzo o también llamada cuarta dosis sólo alcanzamos un 70,6% de cobertura.

Hoy en paralelo a la inoculación del calendario normal, se encuentra la nueva vacuna anual bivalente, la cual incorpora la cepa original de Wuhan y cepa Ómicron, esta última es la que circula mayormente en el país.

En relación a esta vacuna anual, la Seremi de Salud dio a conocer que existe un lento proceso de inoculación. “A la fecha, sólo 181 personas inmunocomprometidas se han acercado por la vacuna anual, mientras que más de mil funcionarios ya han recibido su vacuna anual bivalente” dijo Rojas, y agregó que “a partir de este miércoles todas las personas de 80 años y más podrán acceder a esta vacuna bivalente, con la finalidad de asegurar la protección oportuna de la población más vulnerable. Hoy tenemos más conocimiento, más evidencia y experiencia. Por eso quiero hacer un especial llamado a los más de 71 mil personas rezagadas del esquema primario a que se acerquen a los puntos de vacunación y completen sus esquemas con las dosis de refuerzo. Del mismo modo, un llamado a los grupos riesgo, para recibir su vacuna anual de COVID19”.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional

Publicado

on

Delegación de 18 deportistas compitió en el Estadio Español de Santiago, obteniendo seis Primeros Lugares y 11 vicecampeonatos a nivel país. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

INE: Desempleo en Atacama anota 6,6 por ciento en trimestre móvil Agosto – Octubre 2022.

Publicado

on

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre agosto-octubre 2022 la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó 6,6%, decreciendo 1,5 pp. (puntos porcentuales) en doce meses. Por su parte, las personas desocupadas bajaron 13,8%.

A nivel nacional la tasa de desocupación se estimó en 8,0%. En tanto, Atacama se situó en el cuarto lugar entre las regiones con menor tasa de desocupación.

En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 8,0%, siendo incididos positivamente tanto por las mujeres como por los hombres, quienes aumentaron 12,0% y 5,3%, respectivamente.

Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 55 y más años, el cual subió 14,6%, seguido por el tramo de 15-34 años, con un aumento de 9,0% en doce meses.

Para el trimestre móvil de análisis, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de la población ocupada (8,0%) fueron minera, administración pública y agricultura y pesca, los que tuvieron variaciones de 18,1%, 14,2% y 27,7%, respectivamente.

Según categoría ocupacional, el aumento interanual de la población ocupada fue impulsado por el alza de las personas asalariadas formales (8,9%), trabajadoras por cuenta propia (7,9%) y asalariadas informales (3,5%).

El aumento en doce meses de las personas ocupadas (8,0%), se explicó, principalmente, por el alza en el grupo ocupacional de operadores de máquinas y ensambladores (23,3%), seguido por el grupo de profesionales, científicos e intelectuales (26,1%).

El ascenso de la población ocupada (8,0%) fue incidido, principalmente, por quienes trabajaron con jornada de 31-44 horas, las cuales aumentaron 22,0%, y por los trabajadores con jornada de 1-30 horas, los cuales crecieron 14,7%, al comparar con igual trimestre móvil del año anterior.

La estimación de los ocupados informales aumentó 14,5%. Dicho resultado fue incidido por el incremento de las mujeres (17,1%) y de los hombres (12,1%). La tasa de ocupación informal de la región se situó en 27,7%, aumentando 1,5 pp. en doce meses.

Indicadores en la Provincia de Copiapó 

La tasa de desocupación de la provincia de Copiapó fue de 6,9%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 59,6%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 64,1% en el trimestre agosto – octubre 2022.

Según sexo, la tasa de desocupación en los hombres en la provincia de Copiapó fue de 6,8%.  En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación provincial fue de 7,1%.

Indicadores en la Provincia de Huasco

La tasa de desocupación de la provincia de Huasco fue de 5,6%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 57,7%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 61,2% en el trimestre agosto – octubre 2022.

Según sexo, la tasa de desocupación en los hombresa en la provincia de Huasco fue de 4,0%.  En el caso de las mujeresa, la tasa de desocupación provincial fue de 8,2%.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Inauguran parque solar que permitirá mayor inyección de energía renovable al sistema

Publicado

on

El ministro de Energía, Diego Pardow, a través de un video, destacó que, con la entrada en operación del Parque Diego de Almagro Sur, ubicado en la región de Atacama. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas