Connect with us

PAÍS

COVID: Contagios en Chile aumentaron sobre 68 por ciento en 14 días: Hoy se sumaron más de 11 mil activos y 4.752 nuevos casos

Publicado

on

El Ministerio de Salud informa que los casos nuevos confirmados a nivel nacional aumentan en 31% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días registran un incremento de 68,1%. Además, ninguna región reduce sus casos en los últimos siete días y sólo una durante las últimas dos semanas.

El reporte de casos de este jueves 16 de marzo registra 4.752 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 14,23% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 29.065 exámenes, PCR y test de antígeno.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Antofagasta, Los Lagos y Biobío.

En tanto, la región de Aysén tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Atacama, Los Ríos y Ñuble.

Reporte diario

Según el reporte de hoy, de los 4.752 casos nuevos de COVID-19, 3.196 corresponden a personas sintomáticas y 296 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.260 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 5.218.933. De ese total, 11.253 pacientes se encuentran en etapa activa

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registran 20 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 64.353 en el país.

Al día de ayer, 79 personas se encontraban hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 57 permanecían con apoyo de ventilación mecánica.

 

Continuar Leyendo

PAÍS

El Central puso paños fríos: «Los bancos chilenos tienen una regulación distinta a los americanos»

Publicado

on

La presidenta del Banco Central (BC), Rossana Costa, llamó a la cautela en medio de la crisis bancaria internacional en curso, desencadenada por el colapso del Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos, pero subrayó que siguen con atención los acontecimientos.

«Nosotros estamos mirando muy atentamente los desarrollos que se están dando en los mercados internacionales. Sin duda son desarrollos que las autoridades están trabajando. Las autoridades pertinentes de esos países han tomado medidas», dijo la titular del instituto emisor.

«En el caso nuestro, los bancos tienen una regulación distinta a la regulación que tienen estos bancos regionales americanos y ciertamente todas las autoridades, con la CMF (Comisión para el Mercado Financiero) y con el Ministerio de Hacienda, estamos siguiendo muy de cerca todo lo que está pasando», enfatizó.

EFECTOS

Víctor Salas, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Santiago de Chile, indicó que «el colapso del Silicon Valley Bank tiene efectos limitadospero han sido intensos en cuanto a la generación de incertidumbre financiera que se ha creado, especialmente por la dificultad de determinar cuál es la magnitud de la caída».

Nataly Venegas, analista senior de FX Globe, explicó que gracias a la crisis de confianzas en Estados Unidos, «el dólar se encuentra por sobre el precio del euro, y también por sobre el precio de la libra y de las monedas emergentes, que es el caso del real y del peso chileno, que se ha depreciado un 3,1% frente al dólar».

«A nivel local, el dólar cae porque el cobre ha caído un 3%, y eso se acopla a la debilidad del peso chileno. Además, es probable que sigamos viendo un avance del dólar hacia los 830 pesos, porque se acerca la reunión de la Reserva Federal (de EEUU), y este aumento de tasas también puede generar un aumento en la variación del precio de la divisa», adelantó la experta.

Esto puede traer problemas para las expectativas inflacionarias, que según la mayor parte de los pronósticos, irán a la baja durante los próximos meses.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que a finales de este año podría haber una inflación del 5%, mucho más cercana a las expectativas del BC.

ABIF VALORA MEDIDAS ADOPTADAS POR EE.UU.

Desde la banca chilena, Matías Bernier, gerente de estudios de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), destacó dos medidas que han tomado las autoridades en Estados Unidos: «La primera, de la autoridad encargada del Seguro de Depósitos, es garantizar la totalidad de los depósitos de los bancos en problemas más allá del límite federal de 250.000 dólares. La segunda medida, adoptada por la Reserva Federal, es la creación de una facilidad de liquidez, que permita a los bancos acceder a financiamiento hasta por un año utilizando como garantía algunos de los activos financieros, como bonos del Tesoro».

«Esto le da a los bancos que hayan tenido alguna gestión de liquidez deficiente una ventana de un año para poder ordenar su balance sin tener que hacer ventas masivas de bonos en el mercado», añadió.

Continuar Leyendo

PAÍS

Bolivia responde al Presidente Boric que no existe pacto sobre reconducción de migrantes

Publicado

on

El Gobierno boliviano respondió este miércoles al presidente de Chile, Gabriel Boric, que los asuntos sobre migración se tratan con los países de origen de los migrantes, que no «existe» un acuerdo bilateral y que Bolivia «siempre está dispuesto» al diálogo.

En una breve intervención, el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, reaccionó a las declaraciones de Boric, que en esta jornada acusó a Bolivia de entorpecer la expulsión de migrantes irregulares que son sorprendidos atravesando la frontera común.

Mamani señaló que «respecto a que Bolivia no estaría llevando adelante la reconducción de ciudadanos de otros países entendiendo ésta como una expulsión del territorio chileno, no existe ningún acuerdo, convenio o instrumento bilateral que genere dicha obligación«.

Desde la localidad fronteriza de Colchane, epicentro de la crisis migratoria que vive Chile desde 2021, Boric señaló que hay que «trabajar» en el «frente interno para facilitar la expulsión de quienes hayan cometido delitos, pero además una labor diplomática intensa, tanto con Bolivia como con Venezuela, para que reciban a los ciudadanos que sean deportados».

Asimismo, anunció que le pidió a su canciller, Alberto van Klaveren, que retome las conversaciones con los países vecinos, «especialmente con Bolivia», con la que Chile no tiene relaciones diplomáticas desde 1978, «y que hoy en día no está llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera», según dijo.

En ese sentido, el vicecanciller boliviano reiteró que «el procedimiento de reconducción al que se refiere el presidente Boric es normativa chilena que no genera ningún tipo de obligación internacional».

«En relación al tema de migración irregular la posición de Bolivia ha sido y es que esos temas deben ser abordados con las autoridades de la nacionalidad de la migración de origen evitando la estigmatización negativa del migrante y cualquier acción que pueda vulnerar derechos humanos», agregó Mamani Machaca.

Finalmente, el vicecanciller señaló que el Gobierno de Bolivia «siempre está dispuesto al diálogo bilateral para abordar temas de interés común más aún con los países vecinos».

Desde Venezuela, en tanto, el Gobierno de Nicolás Maduro emplazó a Chile a respetar los derechos humanos de los migrantes expulsados, asimismo sostuvo que no han recibido «solicitud de trabajo coordinado con el Gobierno de Chile respecto a supuestas deportaciones».

Continuar Leyendo

PAÍS

Detective repelió a disparos a delincuente que intentó asaltarlo en San Ramón

Publicado

on

Un subinspector de la PDI repelió a disparos a un sujeto que intentó asaltarlo al interior de un bus, el que circulaba por Avenida Santa Rosa hacia el sur, a la altura de la comuna de San Ramón, la noche del miércoles.

En medio del viaje de vuelta a su casa, el delincuente se subió y se sentó al lado del detective, intimidándolo con un arma de fuego para intentar robarle su teléfono, por lo que se identificó como policía.

El sujeto bajó rápidamente de la micro, en la intersección de Santa Rosa con Uruguay, pero el funcionario lo siguió, y como el antisocial volvió a amenazarlo con la pistola, le disparó tres veces, hiriéndolo en el pecho y en una de sus piernas.

Un grupo de bomberos que pasaba por el lugar ayudó al detective, facilitando la detención y posterior traslado del delincuente hasta el Hospital Padre Hurtado, donde permanece en estado grave pero fuera de riesgo vital.

El acusado, de 35 años, presenta antecedentes por robos con violencia, y portaba cuatro teléfonos celulares al momento de la detención, que se presume robó anteriormente a otras víctimas.

Personal del Labocar de Carabineros quedó a cargo de las pericias.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas