PAÍS
Crimen de Fernanda Maciel: Fiscalía pide presidio perpetuo calificado para Felipe Rojas

El Ministerio Público solicitó la pena más alta de la legislación chilena por los delitos de violación con homicidio, aborto, inhumación ilegal y hurto simple.
La Fiscalía pidió presidio perpetuo calificado para Felipe Rojas, único imputado por el asesinato de Fernanda Maciel, quien está formalizado por los delitos de violación con homicidio, aborto, inhumación ilegal y hurto simple.
El Ministerio Público presentó la acusación contra Rojas y solicitó la pena más alta de la legislación chilena, en medio de la indagatoria en su contra por el crimen de la joven.
En la acusación de la Fiscalía Centro Norte, se indica que el sujeto «se encontraba solo en el lugar y aprovechando la relación de confianza que mantenía con la víctima, la superioridad de sus fuerzas, el estado de gravidez y contextura física de Fernanda Maciel Correa, se abalanzó violentamente sobre ella por la espalda, aplicando fuerza y evitando que pudiera oponer resistencia, para luego acceder carnalmente a la víctima”.
Posteriormente, se acusó que Rojas la estranguló y que «al momento de dar muerte a la víctima, se encontraba en pleno conocimiento que esta se encontraba embarazada, lo que resultaba evidente conforme el estado físico que presentaba, toda vez que mostraba la gestación de un bebé en su vientre. Por lo mismo, al ejercer maliciosamente violencia sobre Fernanda Maciel y, obviamente al darle muerte producto de las acciones ya descritas, ocasionó la muerte del feto de 7 meses de gestación que cargaba en su vientre, produciéndole un aborto”.
Por aquellas imputaciones, junto con inhumación ilegal y la apropiación del teléfono de la víctima, fue pedido el presidio perpetuo calificado, pena que deberá ser determinada en el juicio oral.
En la actualidad, el imputado mantiene prisión preventiva mientras se realice dicha instancia.

PAÍS
Aceite, tomate, harina y huevo sufrieron alzas: valor de la canasta básica de alimentos supera los $55 mil

Asimismo, de los 80 productos que la componen: un 78% de ellos sufrieron alzas. Lo que, según expertos, «impacta, directamente, al bolsillo de los consumidores». (más…)
PAÍS
Contraloría da visto bueno a decreto que declara Estado de Excepción en la Macrozona Sur

La tarde de este martes, la Contraloría tomó razón del decreto del Ministerio del Interior que declara el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en dos provincias del Bío Bío y la región de La Araucanía.
Medida que anunció el Gobierno tras no lograr un acuerdo con parlamentarios oficialistas sobre un estado intermedio.
El Estado de Emergencia regirá durante 15 días desde su publicación en el Diario Oficial, según se indica el documento.
De esta forma, la Contraloría tomó razón del decreto 189, lo que significa que el organismo comprobó que el documento se ajusta a lo legal, sin entrar en su contenido.
GOBIERNO
Así funcionaría el proyecto que presentó el Gobierno para evitar alza de las cuentas de electricidad

El proyecto incluye un Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente que permitirá que no aumenten las cuentas de electricidad para el 80% de los clientes residenciales y pequeños comercios (con consumos bajo 250 kWh).
-
ATACAMA11 horas Atras
Identifican a personas fallecidas en fatal accidente de tránsito en Copiapó; conductor involucrado se mantiene en calidad de detenido.
-
MUNDO3 días Atras
Sin WhatsApp desde el 31 de mayo: estos son los celulares en los que ya no se podrá usar la app
-
DEPORTES3 días Atras
Parte médico revela detalles del delicado estado de Lizardo Garrido
-
ATACAMA3 días Atras
COVID-19: Este domingo Atacama reportó fuerte alza de activos, más de 300 y 72 nuevos contagios en 24 horas.
-
ATACAMA2 días Atras
Primera B: Deportes Copiapó no pudo con el líder exclusivo Magallanes
-
ATACAMA3 días Atras
Ejecutan obras de conservación vial entre La Serena y Vallenar
-
PAÍS3 días Atras
Eclipse lunar este domingo: A qué hora ver la Luna de Sangre y cómo fotografiarla
-
ATACAMA2 días Atras
Plan de vacunación: Revisa quiénes podrán recibir la cuarta dosis en la semana del 16 al 22 de mayo