PAÍS
¿Cuándo comenzará oficialmente la primavera este año?

Según el SHOA, el lunes 23 de septiembre a las 04:50 horas se dará el cambio de estación en Chile.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa) informó que el lunes 23 de septiembre a las 04:50 horas de Chile territorial (a excepción de la Región de Magallanes), se dará inicio a la estación de la primavera en el Hemisferio Sur.
Este suceso se producirá durante un fenómeno astronómico denominado Equinoccio, en que el día tiene una duración igual a la noche.
Según explicó la institución, los Equinoccios suceden corresponde al momento en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, por esto, el día tiene una duración aproximadamente igual a la de la noche en todos los lugares de la Tierra.
El cambio de Estación se desarrollará en cada Hemisferio, Invierno a la Primavera en el Hemisferio Sur; y del Verano al Otoño en el Hemisferio Norte.

PAÍS
Minsal informó este martes en Chile, poco más de mil 800 casos de Covid y activos bajaron a 7.535

El Ministerio de Salud informó este martes 6 de diciembre un total de 1.834 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 11,50% en las últimas 24 horas a nivel nacional.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Antofagasta, Los Lagos y Arica y Parinacota.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Arica y Parinacota, Ñuble y Los Ríos.
Según el reporte de hoy, de los 1.834 casos nuevos de COVID-19, 1.227 corresponden a personas sintomáticas y 118 no presentan síntomas. Además, se registraron 489 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.941.227. De ese total, 7.535 pacientes se encuentran en etapa activa de la enfermedad.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 10 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.597 en el país.
A la fecha, 129 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 86 están con apoyo de ventilación mecánica
PAÍS
Piñera: Críticas de Lagos «son desafortunadas y no consideran las circunstancias»

El expresidente Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022) respondió al también exmandatario Ricardo Lagos (2000-2006), luego de que este último asegurara que el primero en sus «dos gobiernos se dedicó a endeudar al país».
«¿Qué es lo que hizo el aumento de la presión tributaria en Chile? ¿En cuánto se empezó a endeudar? ¿(Michelle) Bachelet 1 lo dejó en cuánto? Paso el aviso: yo lo dejé en cinco, ella en ocho -porque le tocó la crisis asiática- . Con (Sebastián) Piñera empezó a subir, con Bachelet (2) siguió subiendo y con Piñera (2) terminó de subir, antes del Covid», cuestionó el militante socialista el 21 de noviembre pasado durante un coloquio en la jornada inaugural del foro «Conversaciones de futuro a la luz de la experiencia», organizado por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, según consigna La Tercera.
En el Gobierno anterior, añadió Lagos, la deuda pública estuvo en «más de 32%. O sea, en el término de esos periodos de 10 años, se endeudó Chile el equivalente de por lo menos tres o cuatro puntos del PIB, porque no alcanzaban los ingresos fiscales, pues, entonces se endeudaba. ¿Cuál fue la solución? Endeudemos a Chile».
Ayer, durante su participación en la segunda entrega del conversatorio, Piñera replicó que las declaraciones de su antecesor «no fueron afortunadas por lo siguiente: en primer lugar, porque no se ajusta a la realidad y, segundo, porque tampoco consideran las circunstancias».
«Yo tengo aquí un calculo -mostrando un gráfico- de cuánto era la deuda promedio bruta durante el Gobierno del Presidente Lagos: 12,5% del PIB. Y cuanto fue la deuda promedio durante nuestro primer gobierno: 11,1% del PIB, o sea, menos que el promedio que tuvo el Presidente Lagos», apuntó el derechista, indicó el diario antes citado.
Piñera sostuvo que en su segundo mandato la deuda creció dado que el país enfrentó escenarios complejos como el estallido social de octubre de 2019 y la crisis sanitaria producto del Covid-19 a partir de marzo de 2020.
«En el segundo Gobierno la deuda creció. Claro que creció, porque tuvimos que enfrentar cuatro crisis que nunca habíamos conocido en Chile, pero creció menos de lo que había crecido en el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet, que no tuvo que enfrentar esas crisis. Así que desde ese punto de vista, quiero clarificar que el tema de responsabilidad fiscal es un tema que estaba muy presente en nuestro Gobierno», concluyó.
PAÍS
Corte Suprema elige hoy a los dos candidatos que completarán la quina para nuevo fiscal nacional

A partir de las 13:30 horas, la Corte Suprema votará este martes para completar la quina de candidatos para ser fiscal nacional.
Serán dos los nombres que se van a seleccionar, según se definió en la sesión ordinaria del pleno del máximo tribunal realizada el lunes.
Los nombres que ya no están en carrera son el fiscal José Morales, quien fue la nominación electa por el Gobierno en primera instancia, pero no recibió el respaldo en el Senado, y su par Rodrigo Ríos, quien renunció a la postulación.
En tanto, las tres alternativas que siguen en la quina son las que ya había votado el máximo tribunal: Ángel Valencia -quien obtuvo 17 votos al igual que Morales-, Marta Herrera (nueve votos) y Carlos Palma (siete votos).
«Hay derechos adquiridos del resto de los miembros de la quina que están vigentes«, señaló la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, descartando así realizar un nuevo concurso.
«En este acto, cada ministro dispondrá de dos votos, y se harán electas, por supuesto, las dos primeras mayorías», precisó Vivanco.
Para completar los cupos disponibles, el máximo tribunal deberá escoger dos nombres entre un total de 12 postulantes, entre los que destacan el fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, quien ha ejercido como fiscal nacional subrogante tras el retiro de Abbott; sus pares regionales de O’Higgins, Emiliano Arias, de Ñuble, Nayalet Mansilla, y de Magallanes, Eugenio Campos; y la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.
Tras completar la quina, el Presidente Gabriel Boric deberá volver a escoger un nombre y proponerlo ante el Senado, para repetir el proceso.
-
ATACAMA2 días Atras
Presidente de Codelco André Sougarret recibe la primera camiseta oficial de Cobresal 2023
-
ATACAMA20 horas Atras
Copiapó celebrará un nuevo Aniversario con variadas actividades
-
PAÍS2 días Atras
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador
-
ATACAMA2 días Atras
ARMA ejecutará proyecto para saneamiento de Títulos de dominio y derechos de agua en cinco comunas de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este domingo 132 nuevos contagiados Covid y 485 activos a nivel regional
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama mantiene la tasa de incidencia de activos más alta del país: Hoy se contabilizaron 61 casos Covid y 408 activos
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Copiapó: Imputados que intentaron asaltar un bus quedaron en prisión preventiva