Desconocidos roban en bodega de vacunas de la seremi de Salud Atacama
Es el segundo robo que sufre en menos de dos meses la bodega de vacunas de la SEREMI de Salud, anteriormente ubicada en otras dependencias, ya había sido víctima de la delincuencia.
La mañana de este miércoles quedó al descubierto el robo de distintas especies desde el interior de la bodega de vacunas de la SEREMI de Salud Atacama, ubicada en calle Chacabuco de la capital regional.
Información preliminar, la cual tendrá que ser investigada, indica que los delincuentes habrían ingresado la noche o madrugada de este miércoles, por una de las ventanas de la bodega, sustrayendo un monitor led, avaluado en 1 millón 700 mil pesos y un computador de escritorio, avaluado en cerca de 500 mil pesos.
Según informó, Daphne Chiappa, Encargada del Programa Nacional de Inmunización de la SEREMI de Salud Atacama, los productos biológicos como vacunas, no sufrieron daño, ni fueron sustraídos por los delincuentes “en esta bodega que está ubicada en Chacabuco es el primer robo que nos afecta, anteriormente nos habían robado en la bodega que teníamos en Los Carrera, los delincuentes sustrajeron un computador y además una pantalla led de importante valor” señaló la encargada.
Los funcionarios al percatarse del robo, dieron cuenta de inmediato a Carabineros, quienes tras desarrollar algunas diligencias, dejaron todo en manos de la Policía de Investigaciones, los que realizaron peritajes correspondientes para dar prontamente con el paradero de los delincuentes.
Este es el segundo robo que sufre en menos de dos meses la bodega de vacunas de la SEREMI de Salud Atacama, anteriormente esta misma bodega ubicada en Los Carrera, al interior de la Unidad de Salud Mental del Hospital Regional, ya había sido víctima de robo, donde antisociales habían sustraído diversas especies.

PAÍS
Gobierno anunció medidas para enfrentar la crisis migratoria en la frontera con Perú

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció una serie de medidas para enfrentar la crisis migratoria que se vive actualmente en el norte del país, específicamente en la frontera con Perú.
Desde la zona, la autoridad comentó que «hoy día ingresan mucho menos personas de manera irregular a Chile de las que lo hacían antes. Ya hemos dicho que las personas que se detectan ingresando irregularmente en la frontera ha disminuido a lo menos en un 55 por ciento y el general Castillo nos informaba que puede que sea aún mayor la disminución del ingreso irregular».
«Respecto a la crisis que se vive hoy día acá, hemos -en materia de seguridad- tomado la decisión de mejorar nuestro control de la frontera (…) no queremos que el control de esta crisis la tomen grupos de personas dedicadas al crimen organizado, no queremos que aquí se genere un punto para el tráfico ilícito de migrantes y para la trata de personas», sostuvo.
Monsalve recalcó que «hemos acordado tener más puntos de control y además se va a disponer de puntos por parte del Registro Civil para hacer un enrolamiento, para que las personas que están en situación irregular y transitando por Arica, para salir del país, se pueda registrar su huella, su rostro y su nombre, para que garanticemos que tampoco estén saliendo de Chile personas que estén cometiendo delitos».
«Vamos a disponer de locales de asistencia. Muchas de las personas que están saliendo no saben cual es la normativa que rige en Chile ni cual es la normativa que rige en Perú, entonces hay algunos que podrían cruzar pero no tienen la información suficiente para salir de manera regular del país», manifestó.
La canciller (s) Gloria de la Fuente añadió que «lo que hemos ido conversando con el gobierno peruano es precisamente la posibilidad de generar condiciones, ya sea para un corredor humanitario aéreo o terrestre, lo que implica tener compromiso con nuestros países de la región o bien buscar otra solución, pero sabíamos que la posibilidad de seguir con estas conversaciones que requieren la voluntad de gobiernos de nuestra región también requiere la necesidad de hacernos cargo de una coyuntura específica ahora».
ATACAMA
Visita virtual a operaciones de Minera Candelaria despertó gran interés en Expomin 2023

Una importante participación tuvo Minera Candelaria en la XVII Feria Internacional de Minería “Expomin 2023” realizada durante esta semana en Santiago y que reunió a más de 1.200 empresas mineras y proveedoras de servicios para la minería, tanto nacionales como del extranjero.
El estand de la compañía, ubicado en el Pabellón Minero, ofreció una visita virtual a sus operaciones en Tierra Amarilla y Caldera, a través de visores VR y videos en 360°, que despertó el interés de más de 2.500 visitantes que vivieron la experiencia inmersiva de conocer y recorrer virtualmente el rajo mina, la planta concentradora, talleres de mantención, el puerto Punta Padrones y la planta desalinizadora.
En esta oportunidad, Minera Candelaria además fue auspiciadora del Congreso Expomin 2023 y profesionales de la compañía participaron como expositores en el panel “Tecnologías de desalinización, impactos y oportunidades socioambientales” y en el conversatorio “Impacto de los modelos de competencias en la minería del futuro”.
Asimismo, quienes visitaron el estand tuvieron la posibilidad de recibir información acerca de la gestión hídrica sustentable de Minera Candelaria, que le permite abastecer el 100% de sus requerimientos operacionales con agua de mar desalinizada; gestión ambiental, certificada ISO 14.001 desde 1999; y gestión energética, certificada ISO 50.001, que en la actualidad le permite abastecerse en un 80% con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.
Además, conocieron detalles de la reciente obtención del sello internacional Copper Mark, que reconoce el compromiso de Candelaria con una producción de cobre responsable y sustentable y que la convierte en la primera compañía minera de la Región de Atacama en alcanzarlo.
Finalmente, los visitantes al estand de Minera Candelaria conocieron sobre la gestión de la compañía en materia de diversidad e inclusión, su compromiso con el desarrollo de las comunidades y su importante impacto socioeconómico en Atacama, al ser la fuente laboral de más de 7.000 personas entre trabajadores propios y de empresas contratistas, además de los requerimientos de insumos y servicios a empresas proveedoras de la región y el país.
ATACAMA
Exportaciones no cobre de Atacama crecieron 7,5% durante el primer trimestre de 2023

La inversión alcanzó un total de US$ 510 millones. Manufacturas de plata y las algas lideraron las exportaciones de este periodo en comparación al año pasado.
-
ATACAMA1 día Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
Crimen de Fernanda Maciel: Felipe Rojas fue condenado a presidio perpetuo calificado
-
ATACAMA2 días Atras
Privado de libertad quedó extranjero con identidad falsa involucrado en homicidio
-
ATACAMA3 días Atras
Estudiantes de Técnico en Educación Especial de Santo Tomás Copiapó fueron Investidos
-
ATACAMA3 días Atras
Servicio de salud entrega recomendaciones a quienes visitan a pacientes hospitalizados
-
ATACAMA2 días Atras
ProChile: Piscos de Atacama destacan en Feria Seafood Expo Global Barcelona
-
PAÍS2 días Atras
«Se acabó la paciencia»: Chile Vamos decidió interpelar a la ministra Tohá
-
PAÍS2 días Atras
Ya es una realidad: Ley 40 Horas fue publicada por el Diario Oficial