Connect with us

Desempleo en Atacama alcanzó el 4,1% en el trimestre móvil diciembre 2014 – febrero 2015 según el INE

Publicado

on

La tasa de desocupación regional fue 4,1% en el trimestre móvil diciembre 2014 – febrero 2015, registrando una disminución de 2,8 puntos porcentuales respecto a igual trimestre móvil del año anterior. Con respecto al trimestre móvil noviembre 2014 – enero 2015, la tasa de desocupación registró una baja de 0,8 puntos porcentuales.

La estimación de la fuerza de trabajo a nivel regional alcanzó a 132.960 personas, presentando un decrecimiento de 3,6% (5.000 personas) respecto a diciembre 2013 – febrero 2014. Con respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior, registró una baja de 4,0% (5.520 personas).

La estimación del número de ocupados se ubicó en 127.550 personas, disminuyendo en 0,7% (920 personas) en relación al mismo trimestre móvil del año anterior. Con respecto al trimestre móvil noviembre 2014 – enero 2015, el número de ocupados registró una baja de 3,2% (4.160 personas).

Las tres ramas de actividad económica que más incidieron en la baja de la ocupación en 12 meses, fueron: Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales; y Enseñanza.

Ver Informe del Empleo diciembre 2014 – febrero 2015 (Pdf, 705 Kb)

Ver Informe Ejecutivo del Empleo diciembre 2014 – febrero 2015 (Pdf 193 Kb)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Covid en Atacama: hoy se informó un nuevo fallecido, 131 casos positivos y 499 pacientes activos.

Publicado

on

Este viernes el Minsal informó un total de 131 nuevos casos de la pandemia en Atacama, de ellos 58 sintomáticos, 20 sin síntomas, además se sumaron 53 casos reportados por laboratorio y 99 por antígeno.  En la jornada se contabilizaron 499 pacientes activos de la enfermedad, con una tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes, de 156,9, la más alta del país ya por casi dos semanas. 

El Ministerio de Salud informó de una persona fallecida producto del Covid-19 en Atacama, el segundo fallecimiento en lo que va del mes y totalizando 195 muertes en lo que va del año en la región. 

La positividad diaria informada fue de un 11,99%

Atacama alcanza a la fecha  108.833 casos acumulados de la pandemia.

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal informó este viernes 3.323 casos nuevos de Covid en Chile, 24 fallecidos y sobre 10 mil activos

Publicado

on

El Ministerio de Salud inform este viernes 9 de diciembre un total de 3.323 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,54% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Antofagasta y Los Lagos.

En tanto, que  Atacama mantiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes del país, seguida por Arica y Parinacota, Tarapacá y Aysén.

Según el reporte de hoy, de los 3.323 casos nuevos de COVID-19, 1.843 corresponden a personas sintomáticas y 408 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.072 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.953.194. De ese total, 10.047 pacientes se encuentran en etapa activa de la enfermedad.

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 24 fallecidos por causas asociadas al COVID-19.  El número total de fallecidos asciende a 62.683 en el país.

A la fecha, 127 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 91 están con apoyo de ventilación mecánica.

Continuar Leyendo

PAÍS

Chile firma modernización de acuerdo con la UE: «Gobierno no está contra tratados de libre comercio»

Publicado

on

Este viernes el Gobierno firmó la esperada modernización del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), en una actividad encabezada por la canciller Urrejola, junto a jefe de la diplomacia europea, Josep Borrel en Bruselas.

Recordemos que la Unión Europea y Chile decidieron en 2017 actualizar su acuerdo de asociación de 2002, que rige los intercambios comerciales y las inversiones entre las dos partes.

Las negociaciones técnicas del nuevo acuerdo concluyeron en noviembre pasado, no obstante, para que pueda entrar en vigor, debe ser ratificado.

Esto último fue demorado, luego que el Gobierno decidiera revisar algunos aspectos, algo que le valió duras críticas al subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), José Miguel Ahumada.

Al respecto, la canciller Urrejola defendió la demora, tal como lo hizo el propio presidente Gabriel Boric la semana pasada.

“Reiterar una vez más que el Gobierno no está en contra de los Tratados de Libre Comercio, lo que hemos planteado es la necesidad de revisar los mecanismos de resolución de conflictos”, señaló Urrejola en Bruselas.

“El acuerdo contempla el establecimiento de una corte permanente de inversiones, la que tendrá en su composición consideraciones de género, así como estrictos códigos de ética para sus miembros”, agregó.

“También contemplará una instancia de apelación, lo que mejorará sustancialmente este mecanismo de solución de controversias”, sostuvo la ministra de Relaciones Exteriores.

“Este instrumento se alinea con el objetivo de la política comercial chilena de asegurar la autonomía estratégica y regulatoria del país, permitiendo el desarrollo de políticas productivas, ambientales y otras áreas claves para el desarrollo nacional”, concluyó.

Los cambios que incluye el Acuerdo con la UE

Según destacan desde el Gobierno, esta modernización del acuerdo otorgará un mejor acceso al mercado europeo y ofrecerá mecanismos permanentes de solución de controversias entre inversionistas y estados eficaces, imparciales y previsibles.

De hecho, por primera vez para Chile, el acuerdo incluirá la creación de un sistema de tribunales de inversiones permanente para resolver los litigios entre inversionistas y Estados, el que contempla altos estándares éticos para jueces, instancias de apelación y consideración de género al momento de nombrar jueces.

Respecto de su contenido, este Acuerdo será el más verde que Chile haya firmado, estableciendo altos niveles de desarrollo sostenible, fomentando la protección ambiental y laboral.

Además, esta será la primera vez que la Unión Europea firme un capítulo de Género y Comercio en un acuerdo económico-comercial, promoviendo la igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres.

Asimismo, esta modernización incluirá un nuevo capítulo sobre comercio digital que aborda los actuales desafíos del comercio exterior.

Se estima que, considerando los plazos de estos procesos, se podría estar firmando el Acuerdo Modernizado a fines del próximo año e idealmente firmarlo en la cumbre de jefes de estado CELAC-UE, a realizarse en noviembre del 2023.

Luego de la firma, el Acuerdo de Asociación debe ser aprobado por los países que conforman el bloque comunitario europeo, por sus respectivos parlamentos, y por el Congreso Nacional de Chile.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas