Desempleo se ubica en 6,1% en enero-marzo y es mejor a lo que esperaban los expertos
El Instituto Nacional de Estadísticas informó esta mañana que la tasa de desempleo se ubicó en 6,1% en el trimestre móvil enero-marzo, lo que implica una nula variación frente al trimestre móvil anterior y una baja de 0,4 punto porcentual respecto a igual lapso del año pasado.
Pese a la tímida recuperación que muestra la economía chilena, la cifra mejoró las proyecciones de los expertos que esperaban en promedio que la tasa se ubicara en 6,3%.
Según el INE, la nula variación trimestral de la tasa se debió a un descenso de la fuerza de trabajo en igual cuantía que la disminución de Ocupados (-0,2%). Además, destacó la influencia de mujeres en ambas disminuciones, generando que las tasas de participación y ocupación femeninas descendieran por tercer período consecutivo.
La disminución trimestral de los ocupados fue incidida por la estacionalidad en agricultura (-1,8%) y la baja en otras actividades de servicios comunitarios (-4,6%). Esta última, asociada a actividades de peluquería y otros tratamientos de belleza y actividades de organizaciones religiosas.
La disminución anual de la tasa de desocupación fue consecuencia del mayor incremento de los ocupados (1,0%) por sobre la fuerza de trabajo (0,7%), a su vez los desocupados (-4,3%) disminuyen luego de nueve períodos de alzas. Dichas variaciones generaron la disminución de las tasas de participación y ocupación en doce meses, principalmente en mujeres.
En tanto, sectorialmente incidieron de manera positiva en el aumento anual de los ocupados: administración pública, enseñanza, hoteles y restaurantes. Destacó en los dos primeros la alta concentración de asalariados, lo que explicó el alza anual (2,7%) en esta categoría.
Por su parte, las ramas de actividad con mayor influencia negativa en los ocupados fueron: comercio, hogares privados con servicio doméstico y construcción, destacando la incidencia de los trabajadores por cuenta propia en los dos primeros sectores, lo que explicó la segunda disminución consecutiva en esta categoría (-2,8%).
CIFRAS EN REGIONES
Por su parte, en doce meses la tasa de desocupación aumentó en seis regiones y disminuyó en nueve. Los principales incrementos se consignaron en Magallanes (1,0 pp.), Coquimbo (0,8 pp.) y Antofagasta (0,7 pp.).
Mientras que en un año la tasa de desocupación del Gran Santiago (6,1%) marcó un descenso (-0,2 pp.), consecuencia de una disminución en mayor magnitud de la fuerza de trabajo (-0,4%) en relación a la variación de los ocupados (-0,3%).
Fuente: df.cl

PAÍS
Fiscalía formaliza a 30 médicos: Los acusa de crear centros médicos para vender las licencias médicas

El Ministerio Público inició este jueves la extensa formalización de 30 médicos acusados de emitir licencias falsas defraudando al sistema público por un monto cercano a los 5.000 millones de pesos.
El Ministerio Público investiga los delitos de emisión de licencias falsas, estafa, lavado de activos y asociación ilícita.
Durante la audiencia, que se realiza en el 14° Juzgado de Garantía de Santiago, la Fiscalía acusó que los líderes de la organización constituyeron sociedades médicas y contrataron profesionales extranjeros quienes emitían estas licencias sin atención real ni diagnóistico.
Uno de ellos creó 10 centros médicos falsos para vender estos documentos fraudulentos.
La fiscal de Alta Complejidad de Crimen Organizado Oriente, Constanza Encina, relató que «los imputados, previamente concertados, actuaron como líderes de organizaciones delictivas destinadas a cometer delitos reiterados de emisión y venta fraudulenta de licencias médicas ideológicamente falsas, negocio delictivo que realizaban a través de distintas sociedades médicas mediante las cuales captaban y contrataban a médicos extranjeros para la emisión masiva y posterior venta ilícita de las referidas licencias médicas, causando de esta forma un perjuicio económico al Fondo de Salud (Fonasa), que pagó por los días de ausencia laboral de los trabajadores en forma injustificada».
Los imputados, detalló la fiscal, realizaron envíos de dinero a Colombia y a Estados Unidos.
Uno de los médicos investigados emitió 16.000 licencias médicas, es decir, sólo él defraudó a Fonasa por 5.000 millones de pesos.
En la audiencia, uno de los abogados defensores solicitó que se leyera cada una de las licencias médicas, lo que fue rechazado por el juez por lo que extenso que sería, sin embargo, se estima que la formalización se pueda extender por varios días.
ATACAMA
Santo Tomás Copiapó capacitó en Primeros Auxilios y RCP a adultos animadores de Guías y Scouts del distrito Copayapu

Iniciativa enmarcada en la política de Vinculación con el Medio de la casa de estudios de nivel superior fue coordinada por el área de Salud.
(más…)
-
ATACAMA9 horas Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
PAÍS2 días Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
ATACAMA19 horas Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Nueva Atacama informa cierre parcial de Los Carrera
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
PAÍS2 días Atras
Ministro Marcel y ayudas del gobierno: Los IFE fueron en un momento completamente distinto al actual
-
ATACAMA10 horas Atras
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278