Connect with us

Destacan exitoso y masivo operativo médico

Publicado

on

Un positivo balance tuvo el dispositivo móvil médico-quirúrgico organizado por el Servicio de Salud Atacama, la Armada de Chile y la Fundación ACRUX, que se desarrolló en la región entre el 20 y 23 de mayo y que permitió entregar atenciones clínicas a 1.800 pacientes de gran parte de las localidades y ciudades de Atacama.

 

Las atenciones se efectuaron en Caldera con atenciones de especialistas en el Cesfam de la comuna e intervenciones quirúrgicas en el Buque de la Armada “Sargento Aldea”. En el Hospital Provincial del Huasco en Vallenar, también realizaron cirugías y consultas de especialidades. De igual manera en el Hospital Regional de Copiapó, se colaboró con la disminución de lista de espera de en consultas de especialistas médicos. Al mismo tiempo en la provincia de Chañaral y Copiapó se efectuaron intervenciones psicosociales a los damnificados por el aluvión.

La Ministra de Salud, Dra. Carmen Castillo, acompañada de la diputada Yasna Provoste y el Comandante en Jefe de la I Zona Naval, Contraalmirante Arturo Undurraga, recibieron a dos pequeños pacientes, quienes fueron trasladados en helicóptero desde Chañaral al Buque “Sargento Aldea”, para una intervención quirúrgica de amígdalas.

La Secretaria de Estado, destacó la iniciativa que benefició a miles de pacientes de la región, “Para nosotros es muy importante este trabajo colaborativo que está haciendo la Fundación ACRUX, con la Armada y el Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud Atacama, en la cual estamos viendo cómo se produce en esta asociación, la atención de pacientes y la resolución de problemas de salud que llevan muchos años esperando. Para nosotros ello es muy importante, este trabajo conjunto demuestra que cuando se quiere hacer algo con voluntarios de la fundación junto al Ministerio de Salud que se asocian para sacar listas de espera, se puede; especialmente en lo quirúrgico y lo que nos es quirúrgico. Es un enorme potencial el hecho que la comunidad perciba de que podemos trabajar en conjunto, le da un valor enorme y genera confianza en nuestras instituciones, en la fundación, que nos permite demostrar que el accionar que estamos haciendo es un accionar responsable y de buena coordinación” expresó la Dra. Carmen Castillo.

Al respecto, Fernando Carvajal, padre de José, un pequeño de seis años y que viajó en helicóptero desde Chañaral para ser intervenido en el Buque “Sargento Aldea”, expresó su satisfacción por el este dispositivo móvil, “el operativo fue fabuloso, porque nosotros esperábamos hace tiempo la operación de mi hijo, él era mucho lo que obstruía, a veces no podía dormir bien, se nos ahogaba, se resfriaba constantemente; y la sorpresa cuando nos llamaros que mi hijo estaba seleccionado para la operación fue fabuloso. Ahora ya lo operaron y gracias a Dios resultó todo bien en la operación. Todo esto que hizo la Armada y el Ministerio de Salud estuvo muy bueno, porque gracias a Dios nos tocó a nosotros y operaron a nuestro hijo”.

El Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Arturo Undurraga, destacó el trabajo entre los profesionales de la Fundación ACRUX, la Armada y el Servicio de Salud Atacama, que utilizaron los pabellones del buque para realizar intervenciones quirúrgicas “un trabajo que ha sido extraordinario, destacaban la facilidad en que trabajaban los equipos médicos que han operado, personal de la Armada, médicos civiles, médicos locales han podido trabajar de forma extraordinaria. Eso es lo más destacable que se ha hecho acá a bordo del buque, tres grupos distintos y cómo han logrado congeniar, trabajar con una buena planificación”

En tanto que el director Ejecutivo de la Fundación ACRUX, Capitán de Fragata (Reserva Naval), Roberto Levín, también destacó el trabajo de los miembros que participaron del dispositivo móvil, “Feliz de poder ayudar a esta zona tan devastada, para nosotros es un lujo poder venir a ayudar acá y poner todo nuestro esfuerzo a disposición de la zona. Vinieron profesionales voluntarios de Arica, Puerto Montt, Concepción, Santiago y Viña del Mar, estamos felices de estar acá en forma voluntaria entregando un granito de arena”, al serle consultado por la coordinación efectuada por el Servicio de Salud Atacama, el capitán, expresó “Fantástico, perfecto, realmente digno de elogio”.

Al finalizar y luego de una reunión sostenida entre oficiales de la Armada, la Ministra de Salud, la Directora del Servicio de Salud Atacama, la Seremi de Salud, la Alcaldesa de Caldera y la Diputada Yasna Provoste, el Director Ejecutivo de la Fundación ACRUX comprometió efectuar otros dos operativos en la Región de Atacama en el presente año.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Gobierno asigna recursos para mejoramiento de recinto deportivo en Huasco Bajo

Publicado

on

Cerca de 300 millones de pesos a través de FNDR y Subdere. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Estudiantes de Atacama participaron en Muestra Nacional de Cueca Escolar realizada en Coquimbo

Publicado

on

Estudiantes del Colegio San Pedro y Liceo Tecnológico de Copiapó cumplieron una destacada participación como representante de Atacama en la “IV Muestra Nacional de Cueca Escolar Coquimbo 2022”, organizada por la Seremi de Educación de Coquimbo en alianza con la Municipalidad local, una de las actividades extraescolares que son parte de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” del Ministerio de Educación.

Lucas Valdivia Rivera y Ahimar López Cortez, categoría Enseñanza Básica, junto a Catalina Vicencio Urtubia y Juan Godoy Cifuentes, categoría Enseñanza Media, participaron junto a  estudiantes de 16 regiones del país, en la exhibición del baile nacional, interpretado de acuerdo, a la cultura local de sus territorios, con espíritu de fraternidad y convivencia sana acompañados de familiares, comunidad escolar, seguidores del baile nacional y vecinas y vecinos de Coquimbo, en escenarios como la Cruz del Tercer Milenio, Tierras Blancas y en la Plaza de Armas de la comuna puerto.

El seremi de Educación, Gabriel González Guerrero, que se trasladó hasta La Serena para acompañar a los representantes regionales, destacó que “como Gobierno seguimos trabajando para fomentar la formación integral de los estudiantes, labor desarrollada a través de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” y para nosotros estas iniciativas son muy importante para potenciar la actividad artística al interior de las comunidades educativas  y también, estas aportan a la convivencia escolar y a la salud mental de nuestros estudiantes, además de lo que significa interactuar con pares de otras regiones mediante esta muestra de cueca”.

Las 30 parejas participantes fueron estudiantes ganadores de enseñanza básica y media de cada región, de Arica a Punta Arenas, más parejas invitadas de educación especial

Continuar Leyendo

ATACAMA

Corte de Apelaciones de Copiapó rechaza solicitud de desafuero de Diputado Jaime Mulet

Publicado

on

La Corte de Apelaciones de Copiapó rechazó hoy –viernes 9 de diciembre– la solicitud del Ministerio Público de desaforar al diputado Jaime Francisco Mulet Martínez y no dio lugar a la formación de causa en contra del parlamentario por cohecho.

En fallo dividido (causa rol 411-2022), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada  por los ministros Marcela Araya Novoa, Aída Osses Herrera y Rodrigo Cid Mora– rechazó la acción impetrada por considerar que las conductas que se atribuyen a Mulet Martínez no revisten la responsabilidad penal atribuida y que los antecedentes aportados por el ente persecutor resultaron insuficientes para privarlo del fuero que lo resguarda.

“(…) basta una somera lectura de los hechos que se le imputan al Diputado señor Mulet Martínez para poder advertir que no existe un desarrollo claro, concreto, específico y categórico respecto de la hipótesis de autoría que se le imputa, ya que solamente se observan expresiones absolutamente genéricas, vagas e imprecisas por medio de las cuales se le sindica como quien planificó los hechos por los cuales fue formalizado, incidiendo en forma determinante en las acciones que habría cometido el señor ex Alcalde de Tierra Amarilla, don Osvaldo Delgado Quevedo –actualmente fallecido–, pero sin explicar o justificar de modo alguno cómo se habría producido en la práctica dicha inducción, logrando doblegar la voluntad del referido edil”, establece el fallo.

La resolución agrega que, en la especie: “(…) aparecen una serie de situaciones en que el órgano persecutor hace una atribución de intenciones respecto del parlamentario señor Mulet Martínez, las cuales no se encuentran fácticamente justificadas, ni tampoco probatoriamente, conforme al mérito de los antecedentes que se hicieron valer en la solicitud de desafuero y al momento de la vista de la causa, tal como sucede en relación a la hipótesis de autoría del artículo 15 N° 2 del Código Penal”.

“Que –prosigue–, a mayor abundamiento conforme a lo planteado en el basamento que antecede, lo cierto es que no existe ninguna referencia en los hechos imputados, como tampoco en los elementos de juicio que figuran en todas las carpetas investigativas acompañadas por el Ministerio Público, en los cuales se dé cuenta de conductas desplegadas por parte del Diputado señor Mulet Martínez que constituyan inducción o instigación, esto es, que haya incitado al resto de los partícipes en estos hechos en vulnerar el tenor literal del artículo 44 de la Ley 20.600”.

Para el tribunal de alzada copiapino: “Este punto resulta sumamente determinante en la decisión final del voto de mayoría, por cuanto en la especie es innegable que se desarrollaron diversas conductas para arribar al contrato de transacción que resulta cuestionado por el Ministerio Público, pero lo cierto es que estas se alejan de la punibilidad penal que este quiere atribuirles. Por el contrario, se evidenciaban como legales en pos de la consecución de lo que se entendió resultaba un fin legítimo, cual era, reparar el daño ambiental ocasionado en la comuna de Tierra Amarilla. Luego, que ello no se viera reflejado plenamente en el contrato de transacción respectivo, no hace nacer la responsabilidad penal que se le imputa en este caso al Diputado señor Mulet Martínez, menos cuando no existen antecedentes probatorios que puedan resultar suficientes para acreditar la participación que se le atribuye”.

Asimismo, los ministros de la mayoría estimaron que la solicitud de desafuero sostenida por el Ministerio Público, como asimismo, los antecedentes aportados, no permiten considerar que existen antecedentes suficientes y convincentes para ordenar la formación de causa del aforado Mulet Martínez, “(…) toda vez que los mismos debieron haber sido de tal naturaleza y entidad que hubiesen permitido lograr el convencimiento mínimo, en esta primigenia fase del procedimiento, sobre el eventual éxito de la persecución penal”.

“Ello no sucedió en la especie, ya que la investigación que se lleva a cabo, a pesar que se encuentra pronta a su cierre, después de largos años no logró reunir elementos de juicio suficientes para estimar que resulta necesario privar al Diputado señor Mulet Martínez de su fuero”, razona el tribunal, por lo que: “(…) de accederse a lo solicitado por el Ministerio Público, sin existir motivos lo suficientemente concluyentes y racionales, se estaría despojando de prerrogativas parlamentarias a un diputado en el ejercicio de su cargo, situación que debe ser excepcional, y en la cual la magistratura debe proceder con extrema cautela por las perniciosas consecuencias que se pueden irrogar, para lo cual, el juicio de convicción, aun cuando puede ser mínimo, debe ser lo justamente sólido para proceder en ese sentido”, releva la resolución.

“(…) analizados los antecedentes conforme a las reglas de la sana crítica, se ha podido concluir que los mismos no resultan capaces de derribar la inviolabilidad de que goza el señalado parlamentario, y considerando asimismo el principio de inocencia que ampara al Diputado señor Mulet Martínez, así como el resguardo especial de sus derechos a un debido proceso, se procederá, en definitiva, a rechazar la solicitud de formación de causa en su contra”, concluye.

Por tanto, se resuelve que: “SE RECHAZA la solicitud de desafuero incoada por el Ministerio Público en estos autos, y en consecuencia, se declara que se niega lugar a la formación de causa en contra del Honorable Diputado señor Jaime Mulet Martínez respecto del delito consumado de cohecho, previsto y sancionado en el artículo 248 bis del Código Penal, en calidad de autor del artículo 15 N° 2 del mismo cuerpo legal”.

Decisión acordada contra el voto de la ministra Araya Novoa, quien estuvo por acoger la solicitud de desafuero.

DECLARACIÓN DE LA FISCALÍA

Frente al fallo de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Copiapó, que, por dos votos a uno, pero con el voto a favor del desafuero por parte de su presidenta, rechazó la solicitud de desafuero del diputado Jaime Mulet Martínez, la Fiscalía de Atacama reitera que sólo ha cumplido su rol constitucional con toda objetividad y, por lo mismo, analizará el contenido del fallo y decidirá si apelará o no ante la Excma. Corte Suprema, a fin que el máximo Tribunal del país revise la decisión de la corte copiapina; desde que, con la objetividad ya referida, el Ministerio Público tiene el convencimiento de que en este caso hay antecedentes suficientes tanto de la existencia de un delito como de la participación del honorable diputado en el mismo, cuestión que, como se dijo, fue compartida por la presidenta de la Corte de Apelaciones de Copiapó, quien votó por desaforar al parlamentario.

La Fiscalía de Atacama, respeta el fallo de la Corte de Copiapó pero lamenta no poder, por ahora, llevar al diputado a un juicio donde se puedan probar los cargos que sostenemos se encuentran fundados y acreditados.

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas