Diputada Cicardini “Estado debe hacerse cargo si hay pérdida de empleos por desmunicipalización”
Tras la reciente aprobación en la cámara de la idea de legislar el proyecto de Ley que Crea un nuevo Sistema de Educación Pública, lo que implica el inicio de la desmunicipalización y el traspaso de la administración de los establecimientos al Estado, la diputada socialista por la región de Atacama, Daniella Cicardini, manifestó la necesidad de resguardar la situación laboral en la que quedarán diversos funcionarios del sector.
Si bien la parlamentaria valoró la iniciativa como “un avance histórico”, y como “el comienzo de la reconstrucción de la Educación pública de nuestro país”; manifestó, sin embargo, su preocupación por la condición de profesionales, técnicos, asistentes de la Educación y funcionarios de los actuales departamentos de Educación Municipal, DAEM, tras concretarse la transferencia al Estado.
“Existe un número que será asimilado en la institucionalidad que crea esta ley, así como otros que podrían postular a incorporarse a esa nueva estructura, pero, además de cautelar que ese proceso de incorporación sea el adecuado, hay cierto grupo de trabajadores que se acogerán a retiro o que lamentablemente perderán su empleo, y a ellos también se les debe apoyar buscando fórmulas para mejorar sus condiciones de retiro y si es necesario mediante planes de inserción laboral”, señaló.
En ese sentido, la diputada Cicardini destacó que actualmente se estudian iniciativas, como la que se ha analizado al interior de la bancada socialista, en la cual se busca establecer un bono adicional de carácter especial que incremente el monto de indemnización por años de servicio a unos 3 mil funcionarios DAEM afectdos, “entendiendo que muchos de ellos quedarían sin su fuente laboral no por necesidades de una empresa, sino a consecuencia de una decisión del Estado”
“Es por ello que en ese escenario lo más justo es también que el Estado se haga cargo de esa eventual pérdida de empleos y de resguardar las condiciones y derechos laborales de estos trabajadores”, subrayó.
En la misma línea, la legisladora señaló también otras medidas que actualmente se analizan en beneficio de los Asistentes de la Educación, a través de la iniciativa legislativa de un bono de retiro voluntario y una bonificación adicional por antigüedad que deben ingresar a la comisión de Hacienda “a lo que se suma el compromiso del Gobierno de enviar de aquí a enero de 2017, un proyecto de ley que establezca un estatuto para los asistentes de la educación, el que también incorporará a los funcionarios de jardines VTF cuando entre en vigencia la ley de Educación Pública ”.
La llamada ley de desmunicipalización, que sigue su tramitación en el Congreso, crea una nueva institucionalidad compuesta, entre otros, por una Dirección de Educación, organismo central dependiente del ministerio de ese sector, y 67 Servicios Locales de Educación que serán los encargados de relacionarse directamente los establecimientos.
Financiamiento
En otro aspecto de la iniciativa Cicardini lamentó también que el proyecto del gobierno no se haga cargo de dar respuesta a la demanda de poner fin a la subvención por asistencia de los alumnos, por lo cual adhirió junto a otros parlamentarios, representantes de la Coordinadora Nacional de Estudiantes
Secundarios (Cones), y del Colegio de profesores, a la firma de un protocolo que pide al gobierno incorporar medidas en ese sentido en la iniciativa.
“Creemos que el financiamiento por asistencia o a través de voucher genera distorsiones y un incentivo perverso, por lo que hemos planteado que se debe avanzar un sistema de aportes basales que entregue un piso permanente y financie el proyecto educativo de los establecimientos”, explicó.
Fuente directa: Comunicaciones Diputada Cicardini.

ATACAMA
Estudio en aguas residuales permite rastrear diferentes virus como Sars-Cov-2 o la Viruela del Mono en Atacama

Convenio de colaboración entre Nueva Atacama y el Laboratorio Biomolecular de la UDA, permite la toma de muestras y la investigación científica del comportamiento de diferentes agentes patógenos.
Poder prever brotes epidemiológicos y tomar decisiones de salud pública que permitan salvaguardar a la población, es uno de los principales objetivos que tiene el estudio de aguas residuales en Copiapó, que está realizando el Laboratorio Biológico Molecular de la Universidad de Atacama (UDA) con apoyo de Nueva Atacama.
De esta forma, el Director del Laboratorio Biomolecular de la UDA, César Echeverria, explicó que esto permite sacar una verdadera radiografía comunitaria y que está definido así en el ámbito de la academia, en donde ocho universidades en el resto del país están llevando a cabo iniciativas de similares características.
Cabe señalar que en estos análisis se pueden rastrear una gran cantidad de virus, como el Coronavirus y sus diferentes cepas, así como también la reciente, Viruela del mono, entre otros agentes patógenos.
Para el académico, esto es un verdadero hito en Sudamérica, ya que se está realizando un seguimiento de meta genómica a partir de las aguas residuales, que permiten obtener resultados específicos, incluso detectando diferentes tipos de cepas, gracias al convenio que existe entre la empresa Nueva Atacama y el laboratorio de la UDA.
Echeverría, además, agrega que este tipo de estudios fueron presentados al Ministerio de Salud, el cual próximamente incentivará a que el resto de las regiones se pueda replicar el modelo, ya que permite tomar decisiones en Salud Pública con datos sobre la mesa más recientes y específicos.
“Para nosotros, Nueva Atacama, esto es un aporte al desarrollo de la región, no tan solo en el área comunitaria, sino que también, abriendo espacios para que la ciencia se desarrolle y de esa manera, aportar en una mejor calidad de vida de las personas de Atacama”, puntualizó el jefe de Comunicaciones y Comunidades de Nueva Atacama, Rodrigo Vásquez.
El convenio de colaboración, que tiene la empresa sanitaria y la Universidad de Atacama, data desde el 2021, gracias a una tesis de un magister de la Universidad Católica de Valparaíso y que luego en una tutoría de una analista del propio laboratorio permitió dar pie a este estudio en las aguas residuales, donde próximamente se exhibirán los datos en revistas científicas.
ATACAMA
Atacama sumó este domingo más de 100 nuevos casos COVID y sobre 400 pacientes activos

El Minsal informó este domingo un total de 104 casos nuevos de la pandemia del covid-19 en Atacama, de ellos 43 sintomáticos, 19 sin síntomas, además se sumaron 42 casos reportados por laboratorio y 77 por antígeno. A su vez se contabilizaron 406 pacientes activos de la enfermedad, con una tasa de incidencia que sigue siendo la más alta del país, llegando a 127,7 (por cada 100 mil habitantes)
55 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 9 casos a la comuna de Diego de Almagro, 6 casos a la comuna de Huasco, 6 casos a la comuna de Vallenar, 2 casos a la comuna de Caldera, 2 casos a la comuna de Chañaral, 2 casos a la comuna de Tierra Amarilla y 1 caso a la comuna de Freirina.
Tras validación a nivel central 3 casos son trasladados a nuestra región. La positividad PCR diaria este domingo fue de un 9,96% y un 12,12% en la última semana, señala el informe.
En resumen Atacama alcanza a la fecha 109.026 casos acumulados de la pandemia.
-
PAÍS1 día Atras
VIDEO: Reportan pulso eruptivo en Volcán Láscar en San Pedro de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Una persona muere producto de colisión entre camiones en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA6 horas Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
ATACAMA18 horas Atras
Radio Maray transmitió la segunda noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy se informó un nuevo fallecido, 131 casos positivos y 499 pacientes activos.
-
ATACAMA1 día Atras
Dos locales comerciales afectados por incendio en pleno centro de Copiapó
-
DEPORTES2 días Atras
Croacia elimina en penales a Brasil y es primer semifinalista de Qatar 2022
-
ATACAMA1 día Atras
Este sábado Atacama reportó 83 casos nuevos de Covid y 476 activos, positividad superó el porcentaje nacional