Diputada Cicardini solicitó a ministra de Minería ampliación de beneficios a trabajadores de ENAMI
Un encuentro con la ministra de minería Aurora Williams sostuvo la diputada (PS) Daniella Cicardini a fin de solicitarle el aumento y la extensión a todos los trabajadores de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, de los beneficios y apoyos implementados a raíz del aluvión del 25 de marzo en la región.
En la oportunidad la parlamentaria transmitió a la secretaria de Estado las inquietudes y planteamientos que le hicieran saber en reuniones previas con representantes del Sindicato de Trabajadores N°1 de la Fundición Hernán Videla Lira de ENAMI, en torno a la necesidad de reforzar los apoyos entregados a los funcionarios de la empresa damnificados o afectados por el actual contexto de la catástrofe en la región.
“Ellos me han hecho saber que si bien reconocen los esfuerzos del gobierno, como en el caso de un bono que contemplaba tanto recursos del Estado como de los propios funcionarios a través del área de bienestar; debido a la magnitud de la tragedia éstos aún son insuficientes o no los han beneficiado directamente, como en el caso del plan ‘La minería ayuda a la minería’, que aunque es una medida importante para reactivar el sector, solo incluye a los pequeños mineros pero no a los funcionarios de la empresa”, indicó.
Entre las alternativas propuestas por la diputada Cicardini para el estudio de la titular de minería se encuentran la realización de préstamos con bajos intereses a los trabajadores, elevar el bono por zona que se les da a los trabajadores mediante el convenio colectivo, “o emplear una fórmula que también estamos planteando al ministerio de Transportes y que apunta a adelantar el pago de una sola vez de beneficios ya asignados en las partidas anuales de 2015, lo que podría hacer más factible la posibilidad de concretarlo”, detalló.
En ese sentido, la diputada indicó que “hemos tenido una muy buena disposición de la ministra, ya que ella ha coincidido en que es relevante entregar una señal de apoyo a los propios trabajadores del sector minero estatal, considerando además que con el paro de un mes producto de los aluviones los funcionarios de ENAMI perdieron bonos y beneficios, y que muchos de ellos perdieron su casa o son responsables de familiares que también fueron afectados por la catástrofe” explicó.
Tras el encuentro, la ministra Williams comprometió el estudio de las distintas vías para dar respuesta a los planteamientos de los trabajadores, encargando este análisis a Eduardo Sepúlveda, gerente de recursos humanos de ENAMI, y Sofía Amestica, jefa del área de fomento a la Minería Nacional del ministerio de Minería, también presentes en la cita con la parlamentaria.

MINERÍA
Alta Ley presenta a su Consejo Estratégico próxima generación de iniciativas

En la instancia, sus representantes tuvieron la oportunidad de conocer el informe que se publicará prontamente y que resume esta priorización, y plantear sus visiones respecto a cada una de ellas.
23 iniciativas priorizadas fueron el resultado del taller desarrollado en el mes de agosto por la Corporación Alta Ley, cuyo objetivo fue coordinar el trabajo con el ecosistema minero para comenzar a preparar una tercera generación de proyectos a impulsar por la institución.
Estos resultados se dieron a conocer a su Consejo Estratégico Ampliado, instancia en la cual sus representantes tuvieron la oportunidad de conocer el informe que se publicará prontamente y que resume esta priorización, y plantear sus visiones respecto a cada una de ellas.
“Lo que visualizamos cuando asumimos la dirección de Alta Ley es que la mayoría de los proyectos de la primera generación ya estaban llegando su término y eran llamados a institucionalizarse. Por ello desarrollamos una segunda generación de proyectos, de manera más orgánica y comprendiendo el especial y delicado contexto de los últimos años. Este año, nuestro Directorio nos encomendó volver a impulsar nuestro rol como el gran articulador público-privado del ecosistema minero, a través de una tercera generación de proyectos. Razón por la cual decidimos convocar a este primer taller como kick-off de este esfuerzo, y donde todos trabajamos por delinear los desafíos tecnológicos y de innovación para el desarrollo de una Minería e Industria Nacional Sustentable”, explicó Fernando Lucchini, presidente Ejecutivo de la Corporación Alta Ley.
El taller incluyó el trabajo en nueve ámbitos: Descarbonización y transición energética, Trazabilidad de insumos y emisiones, Minería circular y secundaria, Fundición y refinería, Pequeña y mediana minería, Minería sostenible de litio, Desarrollo e internacionalización de proveedores, Regulación habilitante y financiamiento, y Recursos hídricos. “Por cada una de las mesas se definió una visión, que consensuamos con todos los integrantes. A partir de ello, se levantaron distintos desafíos e iniciativas que permitirían dar cumplimiento a esos objetivos”, explicó Elena Moreno, Gerente de Desarrollo y Proyectos de la Corporación Alta Ley.
Entre las iniciativas priorizadas respecto al Desarrollo de Proveedores están: el Observatorio nacional de proveedores, Booster de internacionalización y Espacios de Colaboración Transformacional. En Pequeña y Mediana Minería, el Clúster/Programa para la absorción y Transferencia tecnologías, y Roadmap/Estrategia Tecnológica para la Py MM. En Descarbonización, el Uso de e-fuels en aplicaciones mineras y un Fondo común para el testeo/pilotaje de nuevas tecnologías para descarbonizar CAEX y otros equipos mineros móviles, entre otras que podrán encontrar en el informe que se publicará en la página web de la Corporación Alta Ley.
“Habiendo hecho una sistematización y clusterización de las iniciativas, nuestro trabajo ahora es empezar a preparar nuestras capacidades y definir a quienes sumar a los distintos proyectos. Estamos poniendo un acento en la coordinación interministerial, intersectorial, e interinstitucional. Hemos puesto un esfuerzo especial aquí y lo seguiremos haciendo”, explicó Fernando Lucchini.
Para finalizar, se refirió a los próximos pasos, que están en “avanzar como ecosistema en la resolución de los desafíos planteados, evitando la duplicidad de esfuerzos, optimizando recursos y con la coordinación y colaboración como valores fundamentales, para sumar tanto las capacidades técnicas como el financiamiento necesario para hacer de las iniciativas una realidad”.
Fuente:MCh.
PAÍS
SAG confirmó nuevos casos de influenza aviar en el norte de Chile

Tras la confirmación del primer caso de la influenza aviar H5N1, encontrado en un ave silvestre en la Región de Arica y Parinacota, el Servicio Agrícola y Ganadero reportó la presencia del virus en otras dos aves en las regiones de Tarapacá y de Antofagasta.
El virus de alta patogenicidad fue detectado en dos pelícanos que se encontraban en las ciudades de Iquique y de Antofagasta, los cuales fueron llevados para su análisis en los laboratorios especializados del SAG.
Este tipo de influenza ya se ha visto en países como Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela. Por ello, que el SAG había aumentado la vigilancia y activado sus sistemas de alerta para controlar la situación.
El Servicio informó que hasta el momento sólo se han encontrado casos en aves silvestres y no de corral, por lo que no afecta el consumo de aves y tampoco el comercio internacional. Además, ha coordinado con los actores de la cadena de producción avícola para fortalecer las medidas de bioseguridad.
Asimismo, el organismo volvió a recomendar no manipular aves silvestres enfermas o muertas y denunciar su presencia.
Los canales de contacto para realizar estas denuncias son los siguientes: 2 2345 1100 / +56 9 690 89 780 o escribir al correo [email protected]
-
ATACAMA24 horas Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
PAÍS3 días Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
ATACAMA1 día Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA3 días Atras
Nueva Atacama informa cierre parcial de Los Carrera
-
ATACAMA3 días Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
PAÍS3 días Atras
Ministro Marcel y ayudas del gobierno: Los IFE fueron en un momento completamente distinto al actual
-
ATACAMA21 horas Atras
Atacama sumó este jueves 172 nuevos casos COVID y 424 activos