Yasna Provoste pidió a ministro de energía modificar huso horario en Chile,“fue un error cambiar el antiguo sistema “
La bancada DC planteó hoy en el comité político de La Moneda, la necesidad de modificar el huso horario en Chile, retornando al antiguo sistema en que se modificaba dos veces al año, con ocasión del verano y el invierno. Esto, asegurando que “lo único que observamos es un enorme deterioro en la calidad de vida de los chilenos y chilenas que deben salir de noche de sus casas, regresar también de noche, y, como contraparte, pagar cuentas de la luz que han subido notablemente. Este sistema de horario no le sirve a Chile ”.
La petición formuló, la diputada DC Yasna Provoste, al ministro de Energía, Máximo Pacheco, a quien le pidió formalmente “hacer todas las gestiones necesarias para restablecer el antiguo sistema, “ señalándole que “hay zonas rurales, donde temporeros y trabajadores agrícolas deben salir en plena noche para llegar a sus labores; a ello se suma un gran cantidad de personas que comienzan, especialmente en los centros de salud, muy temprano. Hoy, nada justifica la actual situación y si Chile, para que sus habitantes tengan una buena calidad de vida, debe tener dos o tres husos horarios, hagámoslo”.
Igualmente el jefe de la bancada DC, Ricardo Rincón, quien planteó esta demanda en la reunión de esta mañana en la Moneda, con presencia de ministros, jefes de partido y jefes de bancada de la Nueva Mayoría, enfatizando la necesidad de “volver al antiguo sistema, asumir este error y si es necesario, para no afectar a zonas extremas, tener más de dos husos horarios, que lo hagamos; pero lo fundamental debe ser la calidad de vida de las personas, y evitar esta lamentable y riesgosa situación cotidiana, donde son millones de personas, especialmente menores, quienes deben salir muy temprano, a oscuras, con frío , y en difíciles condiciones, muchas veces con un deficiente transporte público “.
Rincón señaló además, que “los sistemas horarios no los imponen los marcianos y no vienen de Marte, así que sólo se requiere voluntad política para modificarlo. De hecho, las personas lo único que ven es que cada vez se les complica más el viaje a sus lugares de trabajo o estudio en la mañana; y, las cuentas de la luz, producto de la negligencia del gobierno de Piñera, por decretos tarifarios que quedaron guardados en un cajón, suben y suben. No nos parece justo”.

PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Importancia del sector pisquero en la región de Atacama
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Ministra Vallejo tras críticas a la titular de Desarrollo Social, “Nosotros no tenemos presos de conciencia”
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Alcalde de Vallenar junto a comunidad de Incahuasi avanzan en desafíos en materia hídrica
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalización determinó prohibición de funcionamiento de laboratorio clínico en Copiapó
-
MUNDO1 día Atras
Sin WhatsApp desde el 31 de mayo: estos son los celulares en los que ya no se podrá usar la app
-
ATACAMA2 días Atras
Este sábado Atacama reportó 61 nuevos casos COVID y los activos aumentaron a 274 en las últimas horas.
-
MUNDO2 días Atras
Luna de sangre: desde dónde se podrá ver el espectacular eclipse lunar total del fin de semana
-
ATACAMA1 día Atras
COVID-19: Este domingo Atacama reportó fuerte alza de activos, más de 300 y 72 nuevos contagios en 24 horas.
-
ATACAMA1 día Atras
Primera B: Deportes Copiapó no pudo con el líder exclusivo Magallanes
-
ATACAMA1 día Atras
Ejecutan obras de conservación vial entre La Serena y Vallenar
-
PAÍS1 día Atras
Eclipse lunar este domingo: A qué hora ver la Luna de Sangre y cómo fotografiarla