Diputado Robles en Maray: “No callare ante falencias de gobierno regional”
El diputado Alberto Robles señaló en Maray que “No por pertenecer a la coalición, me voy a quedar callado ante las falencias del gobierno regional».
El Seremi de Gobierno de Atacama, Jorge Hidalgo, se refirió a las críticas vertidas por el Diputado, Alberto Robles, a la gestión del Gobierno Regional frente al último evento climático vivido en la Provincia de Copiapó. En tal sentido, Hidalgo hizo un llamado al parlamentario a “moderar el tono de las críticas y cuidar las formas, el estilo y unidad de la coalición”.
El parlamentario por la Región de atacama, doctor Alberto Robles, asegura que no está acostumbrado a criticar sin tener los argumentos necesarios y en esta oportunidad no es diferente, pues insiste que gobierno regional debe hacerse cargo del problema que traen los cambios climáticos “La lluvia del viernes en Copiapó develó que a dos años del aluvión de la Región de Atacama, el gobierno regional no ha tomado las decisiones adecuadas porque no las ha evaluado en términos racionales, por ejemplo, no es posible que la oficina de la ONEMI regional esté en una calle que permanente se inunda y es probable que si hay un evento climático mayor, los trabajadores que están encargados de la emergencia estarán impedidos de llegar a desarrollar sus labores en forma adecuada. Si eso no se piensa adecuadamente y no se coloca a la ONEMI en un lugar físico donde se pueda desarrollar en forma adecuada, a mi juicio, eso es no evaluar bien ni pensar bien lo que es esa organización”, señaló el parlamentario.
Otra crítica que realiza el parlamentario es sobre la información meteorológica de la región, pues no existen los instrumentos necesarios para conocer estos eventos climáticos “Nadie sabía que habría un fenómeno climático el viernes, porque la oficina meteorológica de Chile no tiene funcionarios en la región de Atacama y los equipos están colocados en el aeropuerto de Copiapó. Me informaron que en centros meteorológicos en el extranjero si sabían que ocurriría una lluvia en nuestra región y nosotros no sabíamos, eso muestra que no hay una preparación o una exigencia del gobierno Central de tener centros meteorológicos en todo el país. No es posible que dependamos de Antofagasta para estos eventos. Todo esto demuestra que a dos años del aluvión, elementos esenciales para tener diagnósticos y poder estar preparados para la acción, no están suficientemente adecuados para salvaguardar a los habitantes de la región en un evento climático. Es decir no hemos aprendido nada. Y no por ser de la coalición me voy a quedar callado ante las falencias del gobierno regional a las cuales el intendente debe dar respuesta”, fue enfático el diputado Robles

PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Con éxito se realizó charla ciudadana de destacado montañista en la comuna de Freirina organizada por la CChC
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Buscan completar 446 cirugías de vesícula para reducir listas de espera de pacientes no GES
-
ATACAMA18 horas Atras
Incendio consumió en su totalidad famosa y querida posada “La Ovallina”
-
ATACAMA6 horas Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
ATACAMA3 horas Atras
Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país
-
INTERNACIONAL6 horas Atras
Niño de 10 años murió electrocutado al abrir el refrigerador de su casa
-
PAÍS1 día Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
PAÍS2 días Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
ATACAMA2 días Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos