Diputado Ward (UDI) emplaza a Intendente Vargas a transparentar pago a pequeñas y medianas empresas que participan de la reconstrucción
El parlamentario gremialista aseguró que “resulta fundamental conocer los recursos involucrados en el proceso”.
En el marco de la reconstrucción a raíz del aluvión del 25 de marzo de 2015, el diputado de la Unión Demócrata Independiente, Felipe Ward indicó que “no existe claridad por parte del Intendente respecto a los recursos involucrados en el proceso”.
Por esta razón es que el parlamentario gremialista presentó ante la Cámara de Diputados un oficio por medio del cual solicita al Intendente de la región de Atacama, Miguel Vargas, que emita un pronunciamiento respecto a los hechos ya conocidos.
Y es que a juicio del diputado UDI “resulta fundamental conocer el listado de las empresas -que ya fue solicitado hace un par de meses- y que se encuentran participando en el proceso de reconstrucción, especificando el trabajo realizado por cada una de ellas desde el 25 de Marzo hasta la fecha”.
En ese sentido, el documento del legislador solicita además clara y específicamente información de los gastos realizados en relación al aluvión del 25 de Marzo del año 2015, especificando cada una de las áreas ministeriales que han incurrido en gastos para la reconstrucción.
Así, agregó Ward “también es importante conocer el detalle de los recursos recibidos por el Gobierno Central para la reconstrucción de la catástrofe del 25 de marzo del año 2015”.
Y el último punto del ofició subrayó el diputado Ward solicita “un informe de los pagos realizados por parte del Gobierno a las empresas mencionadas en el punto anterior y el detalle de las facturas pendientes de pago a las empresas de la región de Atacama, indicando sus respectivos montos y las fechas en las que pagarán lo adeudado.
El diputado Felipe Ward señaló que “es justo y necesario transparentar esta información, la gente necesita respuestas porque hay muchas familias que están esperando por la ayuda de las pequeñas y medianas empresas que se encuentran participando del proceso de reconstrucción”.

PAÍS
Producción industrial disminuyó 4,2% en octubre, el comercio también cayó

Una caída interanual de 4,2% registró en octubre de 2022 el Índice de Producción Industrial (IPI), «debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen», de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
«El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un descenso de 9,2% respecto a igual mes del año anterior e incidir en -4,289 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de la baja interanual de 18,2% en elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas», detalló el organismo.
Luego aparece el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), que se redujo 1,5% en 12 meses; aunque por el contrario, el Índice de Producción Minera (IPMin) creció 0,7% en relación con octubre de 2021.
Caída en la actividad del comerio
El INE también reportó que el Índice de Actividad del Comercio cayó 11,4% en octubre de 2022, mientras que el Índice de Ventas de Supermercados decreció 11% en igual período.
«Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 13,5% e incidir -5,998 puntos porcentuales (pp.). En ello influyó, principalmente, la contracción en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados», se explicó.
ATACAMA
Copiapó: Fiscalía obtuvo condena de ex carabineros por delitos de corrupción

Fiscal a cargo de la causa, Luis Miranda Flores, desarrolló un extenso trabajo junto a personal del OS-7 de Carabineros, a cargo del mayor Eugenio Olea y el teniente Michael Avendaño, para reunir los medios de prueba que llevaron a la condena de dos civiles y nueve ex funcionarios de la policía uniformada.
ATACAMA
Entregan nueva política de turismo para Atacama

El instrumento incluye normativas que van a la vanguardia de las iniciativas adoptadas de los cambios de paradigma post pandemia, la digitalización de la oferta turística y de las nuevas necesidades de los servicios turísticos y del cambio climático. (más…)
-
ATACAMA3 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA2 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS2 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
PODCAST DE NOTICIAS2 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
ATACAMA3 días Atras
Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA2 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
MINERÍA3 días Atras
Se trata de las guarderas de libre contacto Airscrape: Promueven solución que mitiga hasta un 75% del polvo en correas transportadoras