Dirigentes de gendarmes: Declaraciones de ministra son “terroríficas”
Acusaciones de funcionarios del servicio penitenciario votaron a favor de un paro nacional a partir de la medianoche de este martes, el que contemplaría a cerca de 12 mil personas
Distintas agrupaciones de funcionarios de Gendarmería rechazaron la tarde de este martes las declaraciones de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, contra quienes se encuentran en paro en el Centro de Justicia, en las que dice que no habrá más dialogo con ellos. Tra ello, votaron la realización de un paro nacional a partir de la medianoche de este martes y que ya no solo contemplaría el citado centro judicial.
El presidente de la Asociación Nacional de Gendarmes de Chile (Angen), el cabo segundo Alex Vega Torres, calificó como un error los dichos de la secretaria de Estado.
“Lamentamos las declaraciones de la autoridad en el sentido de que son declaraciones terroríficas, son declaraciones violentas que atentan contra la dignidad y la libertad sindical”, señaló.
Y agrego que “acá somos un movimiento de varias organizaciones que estamos luchando por solicitar lo que en justicia nos corresponde”.
Aseguró que lo que se exigen con el movimiento es carrera funcionaria, resolución e ascensos y que se cumpla el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de incrementar en 4.500 las nuevas plazas para el servicio, lo que a su juicio no se ha cumplido.
Una postura similar estableció Alberto Figueroa, de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios, quien dijo que se ha tratado de abrir canales para hablar respecto a este último compromiso y que no han encontrado cabida en el Gobierno.
Asimismo, señaló que no es una obligación legal de los gendarmes hacer los controles de detención y que no obstante eso, la movilización ha demostrado que son ellos los mejor dotados para hacer esa preparación de controles de detención ya que durante los procedimientos de ese tipo realizados por Carabineros se produjeron dos fugas desde el Centro de Justicia.
Agregó que a diferencia de lo afirmado por la ministra Blanco, la movilización que se inició el pasado lunes no es un movimiento de un grupo minoritario y que no están dispuestos a tranzar en sus reivindicaciones.
Fuente:Lanacion.cl

PAÍS
Chile sumó este viernes 12.598 nuevos casos de COVID y se acerca peligrosamente a los 50 mil activos diarios

Hoy se informaron 34 fallecidos a nivel nacional (más…)
ATACAMA
Inician en Copiapó el funcionamiento de una Residencia de Familia y una ruta médica

Iniciativas forman parte del Programa Noche Digan como una ayuda humanitaria integral para familias en situación de calle y atención médica a quienes no pueden acceder a los cetros de salud.
Copiapó 11-08-2022.- De forma inédita, la región de Atacama contará con la primera Residencia de Familia y una ruta médica, ambas instancias que componen el Programa Noche Digna también conocido como Plan Protege Calle que financia el ministerio de Desarrollo Social para ir en ayuda de personas en situación de calle.
La Residencia Familiar ubicada en Atacama 101 es administrada por la fundación Cuatro Esquinas, otorga condiciones que favorecen el rol protector de las familias, ofreciendo niveles de seguridad que impulsan el desarrollo de procesos de promoción y el tránsito desde la acogida habitacional hacia la autonomía.
De acuerdo con esta política de Gobierno, en el dispositivo se motiva a que los grupos familiares se desenvuelvan con responsabilidad y grados de empoderamientos relevantes, que les permitan insertarse laboral y socialmente, proyectando una vivienda o arriendo propio en el corto plazo, evitando la visualización de la Residencia como una alternativa permanente de habitabilidad.
Al respecto la seremi de Desarrollo Social y Familia Yosselin Moyano afirmó que “tenemos la alegría de comunicar que seguimos avanzando como Gobierno en el respeto y dignidad de todos y de todas en esta sociedad de cuidados donde nadie sobra donde todos y todas deben ser cuidados y estamos instalando un hito con la apertura de la residencia familiar, que no había existido antes en nuestra región, una propuesta y política inédita que implementa el Presidente Gabriel Boric a través de la Agenda Social que lleva el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Desde ahí vamos a tener un espacio donde podamos dar protección y acompañamiento tanto de las familias como de los niños, niñas y adolescente que muchas veces vemos en las calles de la comuna de Copiapó.
Uno de los residentes es un niño de 11 años que escribió una canción en agradecimiento por la residencia y dijo que “lo hice porque desde que estamos en Chile siempre nos han ayudado, siempre nos han dado techo, comida, donde dormir, cuando a veces pasamos frío y está lloviendo nos mandan para acá, por eso también lo agradezco y por eso quiero hacer esta música referido de lo agradecido que estoy”.
Ruta Médica
El Plan protege calle anunció para este año triplicar sus recursos aumentando su intervención en capacidad en albergues, centros de atención diurna, rutas de calle tanto en las ciudades de Vallenar, Copiapó y Caldera. Una de las novedades que comenzó ejecutarse esta semana es la ruta médica que tiene por objetico permitir que las personas en situación de calle accedan a atención de salud en los puntos de calle o en los dispositivos que otorgan el servicio de alojamiento del plan, a través de las rondas médicas y en caso de ser necesario, derivar o trasladar a los usuarios a centros de salud de la red pública.
El equipo está compuesto por un médico, enfermero/a, tens, coordinador/a social y conductor/a y la atención se realizara a partir de las 17:30 a 22:30 horas tres días a la semana en los puntos calles y en los albergues, residencia familiar, hospedería y centro de acogida.
Al referirse a la ruta médica, Iván Apurahal, director de Salud Municipal afirmó que “este programa a nosotros nos viene a complementar parte de las líneas de trabajo que nosotros desarrollamos en los centros de salud, algo importante que tienes este programa, es que se está haciendo cargo de una población que normalmente no llega a los centros de salud que son las personas en situación de calle, eso tiene un valor porque tiene que ver con aspectos sociales a los cuales obviamente a través de la coordinación con la red municipal u otras del sector público privado vamos a poder tratar de abordad de manera integral la situación de los pacientes.
Por su parte Alejandra Aguayo médico general del programa concluyó que “es una situación inédita sobre todo en la comuna, no solamente del punto de vista médico, sino que es una oportunidad para acercar a las personas que tienen dificultades en el acceso a la salud”.
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas con lesiones de gravedad a raíz de choque y posterior atropello en Copiapó
-
INTERNACIONAL12 horas Atras
ONU presiona a Rusia y Ucrania para evitar un desastre nuclear en la planta de Zaporiyia
-
ATACAMA2 días Atras
Pandemia en Atacama: Este miércoles se informaron 359 casos nuevos de COVID y 1.586 activos
-
PAÍS19 horas Atras
Lo que debes saber sobre la nueva normativa de vidrios polarizados y qué multas arriesgas
-
ATACAMA24 horas Atras
COVID-19 en Atacama: Hoy se informaron 2 nuevos fallecidos, 373 casos positivos y 1.609 activos
-
PAÍS2 días Atras
Sigue otros 15 días más el estado de emergencia en La Araucanía y provincias de Biobío y Arauco
-
PAÍS2 días Atras
Investigación chilena descubre inusual virus que podría causar cáncer de estómago
-
PAÍS2 días Atras
Bencinas vuelven a subir a partir del jueves