Dispositivo del sector salud se despliega por asentamientos de pueblos originarios post emergencia.
Un espacio para catastrar las necesidades sociosanitarias más urgentes de familias collas y diaguitas que habitan a lado norte de Copiapó, cuyas viviendas resultaron seriamente afectadas por el fenómeno climático, fue lo que realizaron profesionales de la Seremi y del Servicio de Salud de Atacama, continuando así con el despliegue de un dispositivo integral del sector salud que ha permitido llegar a diferentes grupos de personas afectadas.
De acuerdo a lo explicado por la Directora del Servicio de Salud de Atacama, Dra. Sonia Ibaceta, “La atención estuvo direccionada a asesorar en materias sanitarias, preventivas y en participación Ciudadana y, a la vez, escuchar las principales necesidades de las más de 20 familia que se refirieron a la falta de agua potable, la pérdida de sanitarios, y la necesidad de tener insumos para contener la basura y, con ello, evitar el contacto con vectores”.
Personal de la seremi de Salud, como autoridad sanitaria, evaluó en terreno las condiciones sanitarias con la finalidad de entrar en proceso de solución de dichas situaciones.
Como ha sido habitual en estos dispositivos, una de las aristas de mayor preocupación se refirió al estado de salud mental de los afectados, pensando en que la destrucción de sus viviendas es casi total y en el trauma que pudo haber provocado el episodio del día 25 de marzo. Por ese motivo esta vez, la profesional Rosa Ferras, encargada del Programa de Salud Indigena del Servicio de Salud, asesoró a los vecinos en cómo lograr articularse y al tipo de estrategia que usará la red para paliar la atención médica del lugar.
Asimismo, el Presidente del Comité de Emergencia creado por los habitantes tras la tragedia, Oscar Pacho González, miembro del Consejo Nacional Indígena Coya, se refirió a cómo su comunidad han enfrentado la situación de emergencia. “El día 25 nos afectó el agua y nos dejó al medio del río, afectando a 15 familias, destruyendo y saturando casas con barros. Yo estoy muy conforme con el sector salud, y con la Seremi Brunilda González, porque conversé con ella, me escuchó y estamos viendo las acciones que se comprometieron de parte del sector salud “ apuntó.
Considerando la gran cantidad de niños presentes en el lugar del operativo, una de las acciones más agradecidas por los vecinos fue la inoculación de las vacunas de la hepatitis, influenza y tétano en gran parte de las personas que asistieron a la reunión. Junto a ello, se entregaron dípticos con los tips más importantes en términos de medidas preventivas y sanitarias y estrategias para evaluar la salud mental de las familias.

ATACAMA
Este martes Atacama sumó 50 casos nuevos de COVID y 354 activos

El Minsal informó este martes, 50 casos nuevos de Covid-19 en Atacama, un leve aumento en comparación con los 48 de la jornada previa. De ellos 18 sintomáticos, 29 sin síntomas, tres casos reportados por laboratorio, 29 por antígeno. Los activos pasaron de 386 a 354 con una tasa de incidencia de 111,3 indicador que nuevamente volvió a subir y que mantienen a la región de Atacama entre las regiones del país con la tasa de incidencia de activos más alta junto a la región Metropolitana, Valparaíso y Magallanes.
Destacar que este martes 4 comunas no reportaron casos nuevos, siendo Chañaral, Alto del Carmen, Freirina y Huasco. En tanto que los casos nuevos informados por comunas fueron los siguientes: 26 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 19 casos a la comuna de Vallenar, 3 casos a la comuna de Diego de Almagro, 1 caso a la comuna de Caldera y finalmente 1 caso a la comuna de Tierra Amarilla.
Tras validación a nivel central se trasladan 5 casos a la región de Atacama.
La positividad diaria fue de 9,17%.
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 67.296 casos acumulados de la pandemia.
SALUD
Minsal informa aumento del COVID en Chile: 3.179 contagiados diarios, casi 23 mil activos y la positividad marca lo más alto en 2 meses

El Ministerio de Salud informa 3.179 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 9,75% en las últimas 24 horas a nivel nacional
La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 35% y 97% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, ninguna región disminuye sus casos en los últimos siete días y una lo hace en las últimas dos semanas.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Metropolitana, Valparaíso, O´Higgins y Maule.
En tanto, la región Metropolitana tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Valparaíso, Atacama y Magallanes.
Según el reporte de hoy, de los 3.179 casos nuevos de COVID-19, 1.879 corresponden a personas sintomáticas y 274 no presentan síntomas.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 3.651.076. De ese total, 22.978 pacientes se encuentran en etapa activa.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 3 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 57.813 en el país.
A la fecha, 137 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 82 están con apoyo de ventilación mecánica.
-
ATACAMA3 días Atras
Deportes Copiapó arrasó con Puerto Montt, fue goleada 5 a 0
-
REGIONES2 días Atras
PDI detuvo a cuatro personas por cocinar un lobo marino a la parrilla en Arica
-
ATACAMA2 días Atras
Este domingo Atacama sumó 76 nuevos casos COVID y activos se disparan a 369 en toda la región.
-
ATACAMA12 horas Atras
Sismo 5.2 (Richter) se sintió la noche de este lunes en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Cobresal fue superado por Palestino en La Cisterna
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama reportó este lunes 48 nuevos contagiados por COVID y activos se acercan a los 400
-
ATACAMA1 día Atras
Diputada Cid: “SLEP Atacama debería devolver más de 9 mil millones que no ejecutó el 2021”.
-
POLICIAL1 día Atras
5 fallecidos deja violento accidente en puente entre Maria Pinto y Melipilla