Dos ataques en Pakistán dejan al menos 16 muertos
rupo talibán Jamaat-ul-Ahrar se atribuyó los atentados, que afectaron a un barrio cristiano y a un tribunal en el noroeste del país.
Dos atentados terroristas afectaron la mañana de este viernes (02. 09.2016) a las ciudades de Peshawar y Mardan, en Pakistán, dejando a lo menos 16 víctimas fatales y más de 40 heridos. El primer ataque afectó a un barrio de la minoría cristiana en Peshawar, en el noroeste del país, donde cuatro terroristas suicidas lanzaron granadas contra una iglesia y se enfrentaron durante más de una hora con las fuerzas de seguridad.
“Terroristas atacaron el barrio cristiano de Warsak en Peshawar. Las fuerzas de seguridad respondieron con rapidez. Los cuatro suicidas están muertos”, informó en su cuenta de Twitter el director general de la oficina de relaciones públicas del Ejército (ISPR, en inglés), Asim Bajwa. El portavoz de la Policía de Peshawar, Mohamed Usman, detalló a la agencia EFE que en el ataque murió también un cristiano y cinco personas resultaron heridas.
Pocas horas después, otro ataque suicida sacudió al país. Esta vez los terroristas tuvieron como blanco un tribunal de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, en Mardan, ciudad ubicada también en el noroeste de Pakistán. A eso de las 9.30 am (hora local), un atacante solitario lanzó una granada contra los policías que hacían guardia en la entrada de la corte y después trató de entrar en el edificio sin éxito, ya que fue alcanzado por los disparos.
Frustración terrorista
Pese a que logró ser reducido, el terrorista de Mardan pudo hacer estallar los ocho kilos de explosivos que portaba, informó a EFE el portavoz policial de la ciudad, Faisal Shehzad. En la acción perdieron la vida 11 personas, dijo Ejaz Khan, del alto mando de la Policía. Entre las víctimas fatales hay al menos dos policías, así como abogados y jueces. El grupo talibán Jamaat-ul-Ahrar (JuA) reivindicó ambos ataques, según los medios paquistaníes.
El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, condenó los hechos, asegurando que los insurgentes están en retirada y que “expresan su frustración por medio de ataques a objetivos fáciles” y añadió que los perseguirán hasta acabar con ellos. “No encontrarán un lugar donde esconderse en nuestro país”, prometió. “Estos ataques cobardes no pueden contra nuestra inquebrantable determinación de luchar contra el terrorismo”, finalizó la autoridad.
DZC (EFE, AP, AFP)

PAÍS
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados

El Presidente Gabriel Boric inauguró esta mañana el monumento al exmandatario Patricio Aylwin (1990-1994), emplazada frente al Palacio de La Moneda, en una ceremonia que cuenta con la presencia de Ricardo Lagos y Sebastián Piñera.
En su discurso, el Mandatario destacó que «es difícil para mí el poder pararme acá, mirar la estatua de don Patricio y pensar en el tremendo desafío de estar a la altura de su sobriedad y dignidad republicana de la cual trato todos los días de aprender«.
«La vida de don Patricio Aylwin está profundamente implicada con la vida de Chile: con sus dolores, con sus contradicciones y con sus triunfos, con los caminos sin salidas, pero también con lo que él llamó el reencuentro de los demócratas, que hizo posible (…) la recuperación de la democracia«, destacó.
Boric añadió que «es bueno entenderse como portadores de una posta y cuando descubrimos esta estatua, siento que estamos tomando una tremenda responsabilidad que nos legan quienes estuvieron antes que nosotros«.
Asimismo, reafirmó que el exmandatario «fue una figura clave en la exConcertación para el periodo de transición y preservó los valores de la democracia» durante su gestión, y agregó que «me gustaría que la generación actual sea recordada con el ímpetu que se recuerda a Aylwin», refiriéndose a sí mismo, a sus ministros Giorgio Jackson y Camila Vallejo, o a la diputada comunista Karol Cariola.
Al cierre de su discurso, que ese extendió por algo más de 20 minutos, el Presidente comentó que «el descrédito de la democracia, la tentación de liderazgos facilistas que afirman que las soluciones pasan por dejar de lado la política, y ofrecen en cambio un caudillismo sin pista, promueven caminos que llevan a callejones sin salida«.
«Lo hemos visto en el escenario internacional y no estamos exentos de esas desviaciones. Por eso, no me voy a cansar de repetir -recogiendo el legado de lo mejor de los nuestros- que los problemas de la democracia en nuestro país los resolveremos con más democracia, nunca con menos», remarcó Boric.
ATACAMA
Covid en Atacama: hoy miércoles se informaron 179 casos nuevos y 383 pacientes activos de la enfermedad

El Ministerio de Salud informó este miércoles un aumento de los casos nuevos de Covid-19 en Atacama, reportándose 179 casos en las últimas horas a nivel regional, de ellos 79 sintomáticos, 34 sin síntomas, además se sumaron 66 casos reportados por laboratorio, 148 por antígeno. Hoy se contabilizaron 383 pacientes activos de la enfermedad, con una tasa de incidencia de 120,4 la cuál sigue siendo la más alta del país.
107 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 29 casos a la comuna de Diego de Almagro, 16 casos a la comuna de Caldera, 8 casos a la comuna de Tierra Amarilla, 6 casos a la comuna de Chañaral, 5 casos a la comuna de Freirina, 5 casos a la comuna de Vallenar, 2 casos a la comuna de Huasco y 1 caso a la comuna de Alto del Carmen.
La positividad diaria fue de un 10,76%
Atacama alcanza a la fecha 107.589 casos acumulados de la pandemia.
PAÍS
Minsal informó este miércoles 4.772 nuevos casos Covid en Chile y 9.820 activos

El Ministerio de Salud informó este miércoles 30 de noviembre un total de 4.772 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 14,65% en las últimas 24 horas a nivel nacional.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los Lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos, Ñuble y Aysén.
Según el reporte de hoy, de los 4.772 casos nuevos de COVID-19, 2.735 corresponden a personas sintomáticas y 447 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.590 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.920.010. De ese total, 9.820 pacientes se encuentran en etapa activa
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 5 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.422 en el país.
A la fecha, 137 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 93 están con apoyo de ventilación mecánica.
-
ATACAMA3 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA3 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
OPINIÓN3 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
PAÍS3 días Atras
Minsal informó del segundo fallecido por viruela del mono en Chile
-
PAÍS3 días Atras
Definitivo: «El Gobierno no les va a rebajar el costo de los combustibles a los camioneros»
-
DEPORTES3 días Atras
Croacia cosechó una valiosa goleada que dejó sin opciones a Canadá en Qatar 2022
-
DEPORTES3 días Atras
¡Partidazo! Alemania empató con España y así quedó la tabla de posiciones del grupo E