ATACAMA
Dos imputados en prisión preventiva tras participar en delito de robo con violencia

Los hechos ocurrieron en El Salvador y fueron formalizados por el fiscal jefe de Diego de Almagro, Fernando Pino Molina.
Bajo la medida cautelar de prisión preventiva quedaron dos imputados a quienes la Fiscalía de Atacama comunicó cargos por su participación en un delito de robo con violencia.
De acuerdo a los antecedentes de esta causa, argumentados en audiencia por el fiscal jefe de Diego de Almagro, Fernando Pino Molina, un grupo de personas compartía en una vivienda ubicada en el mineral de El Salvador, ocasión en que la víctima decidió subir al segundo piso siendo seguido por dos personas que estaban en el lugar, quienes procedieron a exigir la entrega de sus pertenencias utilizando uno de ellos un arma blanca y el segundo golpes de puño, acción que motivó al afectado a entregar las especies para luego concurrir a dependencias de la Cuarta Comisaría de El Salvador presentando lesiones evidentes ocasionadas por las agresiones de los imputados.
“Una vez realizada la denuncia personal de Carabineros concurrió al lugar y procedió a la detención de los involucrados en el delito, quienes intentaron darse a la fuga. Mientras que al estar en un delito flagrante ingresaron a la casa, lugar en que encontraron las especies sustraídas además del arma blanca utilizaba en el robo”, indicó el fiscal.
Como parte de las diligencias investigativas, la Fiscalía ordenó el trabajo de personal de SIP y Labocar de Carabineros.
En la audiencia en que se comunicaron los cargos en contra de los detenidos, el fiscal Pino formalizó la investigación en su contra por la participación consumada en el delito de robo con violencia. Decretando la Jueza de turno, a partir de la solicitud de la Fiscalía, la prisión preventiva de ambos involucrados.

ATACAMA
Entre villancicos y viejos pascueros El Salvador encendió árbol navideño de 22 metros de altura

La comunidad de El Salvador realizó el encendido del árbol de Navidad de 22 metros de altura, ceremonia que estuvo acompañado por la interpretación de villancicos, a cargo del Coro Polifónico del Liceo Diego de Almeida.
La actividad comenzó con la llegada del viejito pascuero, oportunidad en donde los niños y niñas de la ciudad, pudieron fotografiarse con Papá Noel y pedirle los regalos para esta Navidad.
Christian Toutin, gerente general de Codelco Salvador, agradeció “a las familias presentes durante esta ceremonia, en donde las niñas y niños son los más felices, y esto viene a confirmar el sentido de pertenencia que tenemos en nuestra ciudad. Por ello, queremos invitarlos a la serie de actividades que se realizarán durante este mes, para celebrar la Navidad más linda de todo el desierto de Atacama”.
El colorido árbol navideño de El Salvador se ubica en el centro de la ciudad, el cual por su tamaño, es posible apreciar en todo el campamento. Junto a ello, el calendario de actividades navideñas contempla un carnaval de carros alegóricos, una fiesta para los niños y niñas de la ciudad, una programación especial de películas navideñas en el Centro Cultural Cine Inca y el tradicional concurso Arreglo mi Barrio, en donde se premia a las casas y barrios mejor decoradas de la ciudad campamento.
ATACAMA
Hoy se entregaron los resultados de las postulaciones al periodo complementario de Admisión Escolar 2023

Desde este miércoles 14 al martes 27 de diciembre, las familias que cuentan con un establecimiento asignado deben matricular de forma presencial a sus hijos e hijas. Luego de eso, el SAE ajustará las vacantes disponibles, las que se informarán en el sitio https://vacantes.mineduc.cl a partir del 3 de enero 2023.
13 de diciembre de 2022.- Hoy martes 13 de diciembre se dieron a conocer los resultados de las postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE) realizadas en el periodo complementario. A continuación, el miércoles 14 de diciembre se inicia el periodo de matrículas presenciales, proceso que deben realizar todos los apoderados de estudiantes que cuentan con un establecimiento asignado.
La seremi (s) de Educación, Isabel Canales Cruz, explicó que “el SAE es el sistema único de postulación a todos los establecimientos escolares que reciben financiamiento del Estado (SAE), donde son las familias quienes eligen el establecimiento educativo de su interés, y no al revés, cumpliendo con el objetivo de eliminar las barreras de entrada a la educación y a los diversos proyectos educativos que ofrecen las escuelas, colegios y liceos que son financiados con recursos estatales”.
Los resultados de la etapa complementaria están disponibles en la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl. Para ingresar, las y los apoderados deben usar su credencial de usuario (RUN o IPA), hacer clic en “Ver resultado”, luego en “Ver detalle de resultado”, verificar la información y descargar el comprobante.
Asimismo, entre el miércoles 14 y el martes 27 de diciembre se llevará adelante el periodo de matrículas, donde todas las familias que tienen un establecimiento asignado en el periodo principal o complementario deben asistir presencialmente a matricular a las y los estudiantes. En estas fechas también deben matricularse quienes se mantienen en su establecimiento y por lo tanto, no postularon al SAE. El cupo asignado queda reservado durante todo el proceso, por lo que no importa la fecha en que los apoderados asisten a matricular, siempre que sea dentro del periodo.
Es importante recordar que el trámite de la matrícula es presencial (asistiendo físicamente al establecimiento) y es necesario para asegurar el cupo obtenido, ya que al término de este proceso, se liberan los cupos no utilizados y las vacantes disponibles, en una primera etapa para los estudiantes que repitieron de curso y posteriormente para quienes no tuvieron asignación, no participaron del proceso o no quisieron matricularse en el establecimiento asignado.
Este proceso único permite al sistema visibilizar aquellas zonas donde existe más demanda que cupos disponibles, para lo cual el Ministerio de Educación se encuentra trabajando desde 2022 -en el marco de su Política de Reactivación Educativa- en un Plan de fortalecimiento de la matrícula, con acciones de corto y mediano plazo.
ATACAMA
Conoce a los grandes triunfadores de FICTA 2022

En la jornada de cierre del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama se dieron a conocer a los ganadores de la convocatoria 2022 en las categorías de microrrelatos junto a la de micro y cortometrajes, las que contaron con la participación de creadores del país y el extranjero.
Luego de tres días de actividades gratuitas enfocadas en diferentes disciplinas artísticas se desarrolló la clausura de FICTA 2022 con la ceremonia de premiación, en que se destacó la calidad del jurado literario y cinematográfico que participó en el certamen, así como el nivel de los trabajos recibidos en las líneas de competencia.
“Como organización queremos destacar el profesionalismo del jurado al momento de realizar sus evaluaciones y entregarnos su veredicto que nos entregó a grandes ganadores, siendo nuestro país el que ocupó los primeros lugares en los concursos de micrometrajes y cortometrajes”, comentó Claudia Latorre Zepeda, directora de PecaFilms y FICTA.
Los primeros premios entregados fueron los correspondientes a la competencia literaria, donde se destacó el relato “29 de febrero”, del chileno Alonso Galleguillos Pérez, quien se adjudicó el tercer lugar del concurso de microrrelatos. El segundo lugar lo obtuvo Florencia Antonia Villagra de Chile con el relato “Un bus a la deriva”, mientras que el primer lugar recayó en el argentino Juan Pablo Goñi Capurro, con la historia titulada “Perla empuja”.
Al conocer el veredicto del jurado, Juan Pablo envío un saludo desde Argentina señalando: “Quiero agradecer a los organizadores de FICTA y al jurado que eligió mi relato como ganador de esta categoría, es un orgullo estar en FICTA, un festival de cine y literatura de Atacama muy reconocido, les deseo el mejor de los éxitos».
En la categoría de micrometrajes el jurado entregó una mención honrosa a la cinta española S13P15A de Jesús Loniego, destacando su manejo de técnica cinematográfica de la animación y su capacidad de utilizar el humor dentro del género del terror. El primer lugar, por su capacidad de síntesis para narrar una historia terrorífica y una excelente interpretación del joven actor protagónico, fue para “Leak” de los chilenos Leonardo León y Camilo León. Este último agradeció el reconocimiento y expresó: “Estamos muy contentos por la noticia, queremos felicitar a todos los seleccionados del festival. El festival de cine y literatura de Atacama nos da un tremendo espacio de exhibición”.
En la competencia de cortometrajes el jurado destacó el manejo de técnica y la gracia de abordar el problema medioambiental, a través, del humor negro y el absurdo de la producción “Re-Animal”, trabajo de Rubén Garcerá de España, quien recibió la mención honrosa de esta categoría.
El cortometraje ganador fue “Noche de ensayo”, realización audiovisual presentada por el chileno Matías Leiva, que se ganó los elogios del jurado internacional por su estructura narrativa, poderosas interpretaciones y potente puesta en escena.
«Estoy muy feliz de haber participado de esta IV edición del festival de cine y literatura de Atacama, me pone muy contento porque es un cortometraje que nos costó mucho hacer, agradecer a mi equipo, a Ximena del Solar por confiar en esta propuesta, ¡Gracias FICTA! «, comentó Leiva.
Evaluación FICTA 2022
Finalizada la premiación y al cerrar la IV versión de FICTA el jurado internacional se lleva la experiencia vivida para replicar algunas acciones en el sur de Chile, Argentina y Brasil; dejando en Atacama una excelente evaluación de lo que fue el festival. Mónica Trigo presidenta de ABRAFAN, Asociación chilena de festivales de Cinema Fantástico, fundadora y presidenta de la Alianza Latinoamericana de Festivales de cine, señaló “FICTA es un festival increíble, con poderosas exposiciones, actividades educativas, ¡debates de políticas públicas para la región de Atacama audiovisual y más!, felicidades a Claudia Latorre Zepeda, su directora y al tremendo equipo, LARGA VIDA A FICTA!! »
Mientras que Matias Ballistreri, Co- director y programador de festival de Terror y fantasía Nieve Roja- El Bolsón Argentina declaró: “Estoy muy contento por todo lo que es FICTA, la organización y todas las áreas que abarca, somos una alianza de festivales y esto permite la circulación de obras, me pone muy bien haber estado en el festival y ver cómo funciona este tremendo equipo”.
Por último, Rolando Carileo, director del Campamento Pichikeche y de la organización Mundo Libre, destacó que «Tenemos una alianza desde que empezó FICTA, llevamos cuatro años y queremos seguir fortaleciéndonos entre festivales, además estoy muy contento por la organización y el trabajo que realizan a la comunidad, agradecido de Claudia y todo su equipo de trabajo».
-
ATACAMA1 día Atras
Feria del Pisco Atacama 2022 llega a Copiapó
-
ATACAMA3 días Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
MINERÍA2 días Atras
USM y seremi de Minería de Valparaíso se reúnen para explorar nuevas colaboraciones
-
ATACAMA11 horas Atras
PDI Atacama detuvo a persona por delito contra el respeto y protección de la vida privada
-
ATACAMA1 día Atras
Mujer Exporta de ProChile: Atacameña es premiada en actividad que reconoce a empresarias del país
-
ATACAMA3 días Atras
Cuerpo de Bomberos de Copiapó fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu”
-
INTERNACIONAL3 días Atras
Nobel de Medicina: Los neandertales siguen entre nosotros
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este lunes un nuevo fallecido por Covid, 60 contagiados y 298 pacientes activos