Durante servicios preventivos Carabineros capturó 14 prófugos de la justicia
Un total de 14 personas con órdenes de detención pendientes fueron puestas a disposición de los tribunales durante la jornada de este viernes, luego que Carabineros de dotación de la Prefectura Atacama lograra su aprehensión.
La detención de estos “prófugos de la justicia” se concretó durante los controles preventivos que desarrolló el día jueves, el personal de Carabineros de las distintas unidades y destacamentos de la III Zona Atacama.
Según la información entregada, sólo la Segunda Comisaría Copiapó logró la captura de 12 de los sujetos, en tanto que otro corresponde al sector jurisdiccional de la Primera Comisaría Chañaral y el restante a la Cuarta Comisaría El Salvador.
Por su parte, el General Mauro Victtoriano Krebs formuló un llamado a la ciudadanía a realizar la denuncia de aquellas situaciones o hechos que pudiesen ser constitutivos de delitos, porque es a través de la denuncia responsable y oportuna que entregan los vecinos, Carabineros puede focalizar sus servicios para brindar mayor prevención y seguridad

PAÍS
Minsal anunció el fin de la homologación de vacunas para ingresar al país

El Ministerio de Salud anunció esta jornada que terminará con la homologación de vacunas contra el Covid-19 para los turistas que quieran ingresar al país.
La simplificación para el ingreso a Chile regirá desde el próximo 1 de septiembre, pudiendo llegar al territorio chileno con un certificado de vacunación entregado por el país donde se otorgó la dosis contra el coronavirus, además del respectivo documento de identidad.
Dicho certificado funcionará también como pase de movilidad, permitiendo el ingreso a hoteles, restaurantes, cines, etc.
La ministra Begoña Yarza explicó que, para entrar a Chile, «este certificado de vacunación es el que se va a presentar en la línea aérea para hacer todo el trámite del ingreso».
En tanto, las personas no vacunadas deberán presentar un PCR con resultado negativo, realizado en el lugar de origen 48 horas antes de llegar al país.
PAÍS
Contraloría: Ministro Jackson «no se ajustó a la necesaria prescindencia»

La Contraloría General de la República (CGR) estableció este viernes que el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Giorgio Jackson, «no se ajustó a la necesaria prescindencia» de cara al plebiscito constitucional de salida del próximo 4 de septiembre.
La resolución responde a un oficio ingresado la semana pasada por los diputados de la Democracia Cristiana (DC) Joanna Pérez y Eric Aedo, que reclamaron una presunta «vulneración a los principios de juridicidad y probidad» respecto a la responsabilidad que desplegaría el secretario de Estado al recibir las propuestas para modificar la nueva Carta Fundamental en caso de aprobarse en el referéndum.
En un informe de cuatro páginas firmado por el contralor, Jorge Bermúdez, el ente fiscalizador señaló que, «como puede advertirse, el legislador le entregó al Ministerio Segpres, entre otras, la función de asesorar en temas de relevancia política al presidente de la República y a sus ministros, y le asignó el rol de coordinador del gobierno con el Congreso Nacional y los partidos políticos, en temas legislativos y normativos. Por ello, se ajusta a las funciones propias de esa Cartera de Estado el que su ministro se reúna con los partidos y líderes políticos con el fin de analizar temas de relevancia nacional, y legislativos y normativos».
«En el caso en estudio, se tuvieron a la vista antecedentes consistentes en declaraciones a noticiarios y notas de prensa que hicieron de público conocimiento las expresiones vertidas el 2 de agosto de 2022 por el ministro Secretario General de la Presidencia. En ellas se aprecia que el Ministro comunicó en los medios que lo que se está pidiendo es que, en el caso de la opción Apruebo, los partidos puedan hacer llegar propuestas a su Cartera de Estado, añadiendo que van a recibir todas las ideas para sacar los mínimos comunes, y que el objetivo es tener claridad de los elementos y los escenarios que enfrentará el Gobierno en conjunto con el Congreso a partir del 5 de septiembre«, indicó la CGR.
Sin embargo, el organismo «advierte que en forma previa a la realización del plebiscito, se hizo presente a ciertos partidos que se identifican con una de las opciones plebiscitadas -Apruebo-, la posibilidad de formular proposiciones para modificar la propuesta de nueva Constitución en caso de ser aprobada, y sin que conste de los antecedentes tenidos a la vista ni de lo informado por esa Cartera de Estado, que esa autoridad haya adoptado medidas parecidas en relación con la opción Rechazo».
«De este modo, la manera y la oportunidad en que el ministro Secretario General de la Presidencia efectuó la aludida comunicación, si bien se enmarcan dentro de las funciones que le corresponden a esa Secretaría de Estado, no se ajustó a la necesaria prescindencia que se requiere frente al plebiscito, por lo que esa autoridad deberá tener presente las consideraciones antes expuestas en el ejercicio de sus funciones, en lo sucesivo«, concluyó.
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas con lesiones de gravedad a raíz de choque y posterior atropello en Copiapó
-
INTERNACIONAL18 horas Atras
ONU presiona a Rusia y Ucrania para evitar un desastre nuclear en la planta de Zaporiyia
-
ATACAMA5 horas Atras
Al menos tres viviendas afectadas a raíz de incendio en Copiapó
-
PAÍS1 día Atras
Lo que debes saber sobre la nueva normativa de vidrios polarizados y qué multas arriesgas
-
ATACAMA2 días Atras
Pandemia en Atacama: Este miércoles se informaron 359 casos nuevos de COVID y 1.586 activos
-
PAÍS2 días Atras
Sigue otros 15 días más el estado de emergencia en La Araucanía y provincias de Biobío y Arauco
-
ATACAMA1 día Atras
COVID-19 en Atacama: Hoy se informaron 2 nuevos fallecidos, 373 casos positivos y 1.609 activos
-
PAÍS2 días Atras
Bencinas vuelven a subir a partir del jueves