PAÍS
EEUU recomendó a Chile tener «cuidado» con las inversiones estatales chinas

«Bienvenida la competencia de China en la región, pero que sea según las reglas internacionales», dijo el jefe de la misión en Santiago, Richard Glenn.
En entrevista con radio Cooperativa, el encargado de negocios y jefe de misión de la embajada de Estados Unidos en Santiago, Richard Glenn, aconsejó a Chile tener «cuidado» con las inversiones estatales chinas en el país.
«Siempre he dicho que sea bienvenida la competencia de China en la región, pero que sea según las reglas internacionales y que Chile tome las decisiones con cuidado, en cuanto a dónde aceptar la inversión de las empresas estatales de China en el mercado«, dijo el diplomático este viernes.
Consultado si Pekín se ha saltado la institucionalidad en Chile, Glenn señaló que «se ha demostrado, a través de los años, que China no siempre sigue las reglas establecidas internacionalmente», aunque matizó que «hay que ver cada inversión y no sólo de China, sino que de todos los países, incluso de las inversiones que hacen compañías e inversionistas de EE.UU.».
El diplomático recordó la polémica licitación de cédulas de identidad y pasaportes que había sido adjudicado al consorcio chino-alemán Aisino, que finalmente fue declarada desierta por el Registro Civil e Identificación a finales de 2021.
«Hubo una preocupación por la seguridad de los datos de todos los chilenos que estarían en manos de una empresa estatal china y por eso no íbamos a poder seguir con el Programa de Exención de Visa (VWP)», indicó Glenn.
«Hay otras inversiones que han hecho compañías estatales chinas en sectores importantes y que al menos en los EE.UU. y otros países de la OCDE no se permitirían. Por eso, hemos estado trabajando con el Gobierno de Chile para explicar cómo nosotros y otros miembros de la OCDE protegemos la seguridad nacional de nuestros países a través de instrumentos de revisión de inversiones», agregó.
Glenn se refirió además al dilatado proceso de ratificación de Bernadette M. Meehan como nueva embajadora en Chile; designación que debe ser confirmada por el Senado del país norteamericano antes de asumir sus funciones.
La Casa Blanca dio a conocer la nominación de la diplomática, vinculada a la Fundación Obama, en julio de 2021.
«Me pregunto eso (sobre la ratificación) todos los días. Me gustaría dar una fecha específica, pero no puedo predecir cuándo el Senado de los EE.UU. va a tomar la decisión de confirmar la nominación de la señora Bernadette Meehan, pero ojalá en la próxima entrevista, mucho antes de un año, ustedes estén hablando con la embajadora Meehan y no con el encargado de negocios Glenn», pronosticó el diplomático.
Según el jefe de la misión en Santiago, la designación de la embajadora está entrampada debido a «la disputa tradicional entre ramas de Gobierno de los EE.UU. y no tiene nada que ver con Chile».
«Chile no es el único país en la región y el mundo que no tiene embajador y tiene mucho que ver con la política doméstica interior de los EE.UU.», enfatizó.
Funcionaria durante más de una década del servicio exterior, Meehan ha ocupado varios puestos, entre ellos el de asistente especial durante el periodo como secretaria de Estado de Hillary Clinton (2009–2013).
Además de su experiencia en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y Bagdad (Irak), Meehan ha trabajado como funcionaria consular en Bogotá (Colombia).

SALUD
Minsal informó este sábado 5.483 nuevos contagiados COVID en Chile y más de 24 mil activos

Positividad nacional fue de 9,28%. (más…)
PAÍS
INE: Uno de cada tres trabajadores cambió de empleo en 2021

Casi un tercio de los trabajadores de Chile cambió de empleo en 2021, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La Tasa de Rotación Laboral (TRL) a 12 meses promedió un 32,1 por ciento el año pasado, registrando un incremento de 1,6 puntos porcentuales respecto de 2020, explicó el ente.
La Tasa de Salida Laboral (TSL) promedió, en tanto, un 30,7 por ciento en 2021, contrayéndose 1,6 puntos, apuntó el INE.
Las mayores tasas de rotación laboral promedio de 2021 fueron informadas por las empresas de los sectores económicos correspondientes a Construcción (51,9 por ciento), seguidos por Servicios administrativos y de apoyo (45,4 por ciento), Agricultura, Silvicultura y Pesca (40,9 por ciento) y Alojamiento y Servicio de Comidas (38,6 por ciento).
Por tamaño de empresas según número de personas trabajadoras, las mayores tasas de rotación promedio del 2021 se evidenciaron en las microempresas (42,0 por ciento), seguidas por las pequeñas (38,5 por ciento), medianas (34,8 por ciento) y grandes (26,7 por ciento).
La TRL promedio femenina alcanzó 28,0 por ciento durante 2021, mostrando un incremento interanual de 1,7 puntos. Este resultado se explicó por un aumento de en la tasa de entrada (5,0 puntos) y un descenso en la tasa de salida (-1,6 puntos), respecto al mismo promedio del año anterior.
Mientras, la TRL promedio masculina fue de 34,7 por ciento, evidenciando un alza de 1,5 puntos respecto al promedio del año anterior. La tasa de entrada se incrementó 4,6 puntos, mientras que la tasa de salida tuvo una caída de 1,6 puntos respecto al promedio de 2020.
«El diagnóstico nos indica que hoy día Chile es de los países que tienen una alta tasa de rotación laboral, lo que genera consecuencias directas, en primer lugar, en el ámbito de la seguridad social, porque la rotación va generando a la vez lagunas (previsionales)«, señaló la ministra del Trabajo, Jeanette Jara.
La secretaria de Estado dijo que «es evidente, además, que esto tiene una mirada de género, porque, sin lugar a dudas, las que tienen más rotación son las mujeres«.
«Asimismo, también se desaprovechan capacidades que pueden fortalecerse con la capacitación y que contribuyen tanto a la productividad de la propia empresa como al desarrollo de carrera de cada una de las personas», agregó Jara.
CATASTRO CLAVE PARA EL GOBIERNO
Este set de indicadores da cuenta de la dinámica laboral del sector formal basado en registros administrativos, permitiendo aportar con más información para el análisis y seguimiento del mercado laboral.
«(El estudio) va a aportar a que el Ministerio (del Trabajo) pueda tener información más completa, más desagregada, porque acá cubrimos el 100 por ciento de las empresas respecto de la información que entregan sobre los trabajadores y, por lo tanto, eso permite también el mejor desarrollo del sistema estadístico nacional», explicó Sandra Quijada, directora del INE.
Los indicadores de rotación laboral resumen los flujos de entrada y de salida de personas trabajadoras de las empresas formales en Chile, en base a los registros administrativos de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) de las personas trabajadoras que cotizan al Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley N° 16.744). Estos indicadores de rotación laboral serán publicados de forma semestral.
REGIONES
Ataque incendiario destruye maquinarias y vehículos en Arauco: primero en Estado de Excepción

Este viernes se registró el primer ataque incendiario en la provincia de Arauco desde que comenzó a regir el Estado de Excepción. Encapuchados armados llegaron hasta el fundo Anguillas y procedieron a quemar cuatro maquinarias, tres camionetas y otro vehículo, luego de intimidar a los trabajadores del lugar.
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Este jueves Atacama reportó la cifra más alta de contagios del presente mes: 83 casos nuevos COVID y 274 activos
-
ATACAMA3 días Atras
Este miércoles Atacama reportó un fallecido, 65 nuevos contagiados COVID y 253 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía presentará 97 testigos en juicio oral por crímenes de mujeres ocurridos en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Codelco Salvador anuncia la reapertura de Cine Inca como un restaurado y moderno centro cultural
-
ATACAMA24 horas Atras
Atacama sumó este viernes 79 casos nuevos de Covid y más de 300 activos en las últimas 24 horas
-
PAÍS1 día Atras
BancoEstado lanza nueva oferta hipotecaria con tasa fija y con plazo a 20 años
-
ATACAMA3 horas Atras
Fiscalía obtuvo penas que suman 25 años de régimen cerrado por muerte de comerciante en Copiapó