Connect with us

EI habría atacado con gas mostaza a base con soldados estadounidenses en Irak

Publicado

on

Según el Pentágono, el grupo terrorista Estado Islámico (EI) disparó contra la base aérea de Qayara, en el norte de Irak, un cohete que muestra trazos de gas mostaza.

El capitán Jeff Davis, portavoz del Pentágono, explicó a los medios locales que el proyectil lanzado anoche contra la base aérea de Qayara, que cuenta con fuerzas especiales estadounidenses, no ocasionó daños personales, pero sí contenía restos de gas mostaza, identificados en análisis preliminares.

Los militares norteamericanos que participan en la llamada Operación «Inherent Resolve» tienen su base en la citada instalación militar, pero indicaron que el proyectil no impactó en su acuartelamiento.

La base aérea estuvo en manos del grupo yihadista entre 2014 y julio de 2016, cuando fue reconquistada por el Ejército iraquí con el apoyo de la aviación estadounidense y de otros países de la coalición.

Ahora es uno de los centros operativos de la coalición desde donde se prepara la ofensiva sobre Mosul, la segunda ciudad de Irak y bastión del grupo terrorista EI en el país. Estados Unidos encabeza bajo el mando del teniente general Stephen J. Townsend, la Coalición Internacional contra el Estado Islámico.

Aparentemente este sería el primer ataque con gas mostaza de los yihadistas a las tropas estadounidenses desplegadas en la operación internacional contra el EI, que sí ha empleado armas químicas contra los kurdos.#bbig

Sin cambiar la estrategia

No obstante, Davis aseguró que «este ataque no ha afectado a nuestra misión de ninguna manera, ni hemos cambiado nuestra estrategia de seguridad en el área de Qayara».

Entretanto, las fuerzas iraquíes lograron recuperar el control del centro de la ciudad de Al Shirqat, en el norte de la provincia de Saladino, que estaba en manos de los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) desde junio de 2014.
La ofensiva contra la comarca de Al Shirqat, cuyo centro es la ciudad homónima, comenzó hace dos días con el respaldo de la coalición internacional, liderada por Estados Unidos. Este miércoles (22.09.2016), las fuerzas iraquíes recuperaron trece localidades en los alrededores de Al Shirqat. Al Shirqat está situada a unos 100 kilómetros al sur de la ciudad de Mosul, el principal bastión del EI en Irak.
RML (efe, afp, reuters)

Continuar Leyendo

ATACAMA

COLMED Atacama y gremios de la Salud expresan descontento por exclusión del sector público en presupuesto 2023

Publicado

on

El Colegio Médico Atacama, encabezado por su presidenta, doctora Carmen Paz Rosas Guajardo; junto al Colegio de Cirujano Dentistas, Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos, Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (FENPRUSS) y Asociación de Enfermeras y Enfermeros (ASENF), se reunieron en el Hospital de Copiapó para expresar su “preocupación y disconformidad por la exclusión de un grupo importante de trabajadoras y trabajadores de la Salud del reajuste del 12% en las remuneraciones que se busca aplicar al sector público”.

En representación de todas las entidades gremiales, la facultativa hizo notar la decepción ante dicho escenario, expresando que “constituye una discriminación para las y los profesionales de la Salud que todos los días realizan su mayor esfuerzo por entregar la mejor atención a las personas, sorteando todas las dificultades y déficits del sistema público”, agregando que “en casi tres años de pandemia, como sector hemos estado expuestos a una gran carga laboral y sicológica que ha mermado considerablemente la salud mental de los equipos de trabajo”.

A eso sumó que “con esta decisión, el Gobierno desconoce la intensa labor desplegada por las y los profesionales de la Salud durante la pandemia y el gran trabajo que actualmente están realizando para hacer frente a las miles de atenciones postergadas y las listas de espera. Esta situación sin duda representa un duro golpe para todas y todos aquellos que creemos en la salud pública y su fortalecimiento, donde aspiramos como todo trabajador y trabajadora a tener condiciones laborales adecuadas”.

Finalmente, Rosas Guajardo expuso: “Hoy la decisión está en manos del Gobierno y del Congreso Nacional, donde esperamos se pueda corregir la propuesta sin discriminaciones de ningún tipo”.

Consignar que a nivel nacional se ha comenzado con este tipo de declaraciones, no descartando, según la respuesta del Gobierno y del Congreso nacional, comenzar con movilizaciones escalonadas.

 

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

PAÍS

Gobierno sigue monitoreando precios y entrega sugerencias de qué comprar para cenas de fin de año

Publicado

on

Las carnes blancas, las papas y varias frutas y verduras figuran con precios más convenientes de acuerdo a un reporte del Gobierno, que dio recomendaciones de qué cocinar para las cenas de Navidad y Año Nuevo.

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura (Minagri), continúa monitoreando los precios ante el alza sostenida que han sufrido, en particular, los de alimentos.

En la previa a las cenas de fin de año (Navidad y Año Nuevo) el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó los mejores costos que presentan las carnes blancas, verduras como poroto verde, lechuga y espinaca, además de frutos rojos como cerezas y frutillas.

“En tiempos difíciles hemos logrado, producto del trabajo de la Agricultura Familiar Campesina y de los productores de fruta, en su diversidad en todo el país, dar buenas noticias para comer sano, bueno y barato este fin de año”, dijo.

Frutas y verduras que están a mejor precio

Entre las principales bajas de precio, el tomate registra descensos entre un 25% y 35% en varias regiones, así como también diferentes verduras y frutas han disminuido su costo.

Sobre este punto, el ministro Valenzuela resaltó que también “empezó también a bajar el choclo, que es muy importante en nuestra dieta de verano, así como el poroto verde y las espinacas, las legumbres. Y en la fruta de temporada, a la sandía, melones y duraznos, se suman con precios muy razonables la cereza y las frutillas, con un valor entre $800 y $1.100″.

Las carnes blancas y las papas

Respecto a las carnes blancas, tradicionalmente muy escogidas en estas fechas, el pavo se ha situado en distintos mercados entre los $3.500 y $4.000 el kilo, mientras que el pollo entero entre $2.700 y $3.200 el kilo, de acuerdo al Minagri.

“Está la posibilidad en estas fiestas de fin de año de poder combinar verduras, frutos del país con carnes blancas”, sostuvo el ministro Valenzuela.

Otro producto muy frecuente para estas cenas de fin de año es la papa.

Sobre este acompañamiento el ministro indicó que “se sigue situando alrededor de los $700-$800 el kilo, que, a propósito de las fiestas navideñas, combinada con repollo, lechuga, zanahoria –que también ha bajado su precio- se puede hacer una buena combinación”.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Este miércoles Atacama reportó 141 nuevos contagiados Covid y 310 activos

Publicado

on

En la presente jornada el Minsal informó 141 nuevos casos de Covid-19 en Atacama, de ellos 72 fueron casos sintomáticos, 16 sin síntomas, 53 casos fueron reportados por laboratorio, 124 por antígeno. Este miércoles se contabilizaron 310 pacientes activos de la enfermedad a nivel regional, con una tasa de incidencia de 97,5  unos de los tres indicadores más altos a nivel nacional luego de las regiones de Arica Parinacota y Tarapacá.

La positividad PCR diaria fue de un 9,09%

En el resumen Atacama alcanza a la fecha 109.301 casos acumulados de la pandemia del Covid-19

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas