MUNDO
Ejército surcoreano reporta que Corea del Norte «no se detiene» y dispara cuarta prueba armamentista

A pesar de las sanciones internacionales, el régimen de Pyongyang continuó con sus lanzamientos en Corea del Norte, incluyendo un misil “hipersónico”, en el marco de la carrera armamentística lanzada por el líder Kim Jong Un para reforzar las fuerzas armadas del país.
Dos supuestos “misiles balísticos de corto alcance” fueron lanzados desde un aeropuerto en Pyongyang el lunes temprano, señaló el Estado Mayor conjunto de Corea del Sur. La Guardia Costera de Japón también confirmó el lanzamiento.
Disparados a las 09:00 horas locales, recorrieron unos 380 kilómetros a una altitud de 42 km, según fuentes surcoreanas.
La frecuencia y variedad de las pruebas efectuadas este año indica que Corea del Norte “está tratando de mejorar sus capacidades tecnológicas y operacionales en términos de acciones de cobertura”, dijo el ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi, a la prensa.
En efecto, se trataría de la cuarta prueba de armas de Pyongyang en lo que va de año.
Corea del Norte afirmó haber lanzado con éxito el 5 y el 11 de enero misiles hipersónicos, armas especialmente sofisticadas. El segundo lanzamiento fue supervisado personalmente por Kim Jong Un.
El líder norcoreano pidió el desarrollo de más “fortaleza estratégica militar” luego de la prueba.
En respuesta a los lanzamientos, Estados Unidos impuso la semana pasada nuevas sanciones a cinco norcoreanos vinculados con los programas de misiles balísticos, lo que Pyongyang calificó como una “provocación”.
Corea del Norte tiene el “legítimo derecho” de defenderse, aseguró un portavoz del ministerio de Exteriores a la agencia oficial KCNA.
Si “Estados Unidos adopta una postura de confrontación, la DPRK (Corea del Norte) deberá tomar una reacción más fuerte y certera”, indicó el portavoz citado el viernes por KCNA.
Un experto surcoreano indicó este lunes que la nueva prueba parecía ser un mensaje destinado a Estados Unidos.
Corea del Norte y tren a China
“El Norte parece estar enviando a Estados Unidos un mensaje en respuesta a las sanciones (…) Está indicando que seguirá adelante con las pruebas pese a las críticas”, señaló Hong Min, del Instituto Corea para la Unificación Nacional, en Seúl.
Pyongyang ha intensificado su programa de modernización militar pese a las duras sanciones internacionales que enfrenta.
El diálogo entre Washington y Pyongyang permanece estancado y el país asiático mantiene un rígido cierre por el covid-19 que ha golpeado su economía.
La última prueba coincidió con el cruce de un tren de carga por el puente ferroviario del río Yalu a China, el domingo, informó la agencia noticiosa Yonhap.

MUNDO
Gobierno peruano promete mano dura con la delincuencia: «No podemos tener contemplaciones»

El primer ministro peruano, Aníbal Torres, afirmó este miércoles que el Gobierno del país andino no tendrá contemplaciones con la delincuencia y prometió que las carteras de Defensa e Interior van a intensificar sus actividades.
«Tenemos que asegurar la seguridad ciudadana porque sin ella no se desarrolla ninguna otra actividad. Con la delincuencia no podemos tener contemplaciones», manifestó Torres tras una sesión del Consejo de Ministros.
Asimismo, comentó que el trabajo de los ministros de Defensa y del Interior de manera coordinada buscará «que la declaratoria de emergencia» en Lima y su vecina provincia de Callao «sea una realidad y permita combatir el delito a fondo».
El Gobierno de Perú declaró en febrero el estado de emergencia en Lima y Callao, una medida inicialmente programada por 45 días ante el incremento de crímenes y actos delictivos.
En marzo, el Gobierno publicó un decreto supremo en el diario oficial El Peruano mediante el que estableció una prórroga de 45 días que contaron desde el 20 de marzo.
Al respecto, Torres explicó que, «para combatir la delincuencia», el Ejecutivo va «a adoptar todas las medidas que están a su disposición».
«Entre ellas, fomentar la participación de la ciudadanía a través de las juntas vecinales, con la cooperación y asistencia del Ministerio del Interior», acotó
MUNDO
China admite que rebrotes de covid-19 han golpeado a la economía más que el comienzo de la pandemia

«Las dificultades en marzo y abril han sido en algunos aspectos mayores que las experimentadas en 2020 cuando comenzó la pandemia», reconoció este jueves el gobierno de China.
-
PAÍS14 horas Atras
Fuerte sismo de 7.1 sacudió el extremo norte del país
-
ATACAMA3 días Atras
Sismo 5.2 (Richter) se sintió la noche de este lunes en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Este martes Atacama sumó 50 casos nuevos de COVID y 354 activos
-
CLASIFICATORIAS3 días Atras
Carlezzo: Castillo arriesga una expulsión del fútbol profesional, aún está a tiempo de decir la verdad
-
ATACAMA3 días Atras
PDI incauta especies acopiadas en Santiago tras denuncia de Copiapino
-
ATACAMA11 horas Atras
Este jueves Atacama sumó 120 casos nuevos de COVID y activos superaron los 400 a nivel regional
-
ATACAMA8 horas Atras
Fiscalía solicitará reformalizar investigación por accidente ocurrido en las cercanías de Chañaral
-
Sin categoría1 día Atras
Este miércoles Atacama superó los 100 casos nuevos de COVID, 2 fallecidos y 384 activos