Connect with us

Ejército y Techo Chile presente en la localidad de Nantoco

Publicado

on

Setenta y cinco viviendas se han construido a la fecha con el propósito de otorgar una solución habitacional

Desde el 3 de abril, efectivos del Ejército junto a voluntarios de TECHO Chile, han trabajado en la construcción de viviendas progresivas de 24 metros cuadrados, con el propósito de otorgar una solución a los habitantes de la localidad de Nantoco, comuna de Tierra Amarilla.

En una visita desarrollada este domingo 19 de abril, el Coordinador de Viviendas de Emergencia de la Defensa Nacional para la Región de Atacama, Teniente Coronel Raúl Escobar, se reunió con 45 efectivos de la Institución y 120 voluntarios, agradeciendo la labor desarrollada, junto con inspeccionar el avance de las obras de construcción.

En la oportunidad, el Comandante Escobar Nielsen manifestó que “el Ejército está trabajando junto al Gobierno y TECHO Chile en la construcción de viviendas, con el objetivo de entregar una solución habitacional a las familias afectadas por el alud que afectó a la zona, contando a la fecha con 75 casas construidas”.

Actualmente, se han construido un total de 35 viviendas de emergencia en El Salado, 75 en Nantoco, y a contar de este lunes, se iniciará el levantamiento de 20 viviendas en la comuna de Alto del Carmen. Mientras que en Chañaral, personal de la Armada y TECHO Chile, comenzaron con la construcción de 30 casas de emergencia el día viernes 17.

 

 

Continuar Leyendo

MAGAZINE

Nick Carter niega acusación de violación y asegura que la denunciante fue manipulada

Publicado

on

El cantante de Backstreet Boys fue acusado de violación y agresión física sobre una fanática en 2001.

El cantante Nick Carter respondió a la acusación por violación y agresión física que recae en su contra e indicó que los hechos que la sustentan son falsos.

«Esta afirmación sobre un incidente que supuestamente tuvo lugar hace más de 20 años no solo carece de fundamento legal, sino que también es completamente falsa», dijo su abogado, Michael Holtz, en un comunicado difundido por CNN.

También agregó que «desafortunadamente, durante varios años, la señora Ruth ha sido manipulada para hacer acusaciones falsas sobre Nick, y esas acusaciones han cambiado repetida y materialmente con el tiempo».

La respuesta del estadounidense se produjo luego de que la cadena ABC decidiera cancelar el especial navideño «A Very Backstreet Holiday» a raíz de las acusaciones.

Este jueves se conoció que Carter, integrante de Backstreet Boys, fue denunciado por una supuesta violación y agresión física a una fan de 17 años con trastornos del espectro autista (TEA), tras un concierto de 2001.

Fuente:cooperativa.cl

 

Continuar Leyendo

MAGAZINE

Denisse Malebrán por dichos de Cecilia Bolocco: «‘Funarla’ cada vez que se exprese es absurdo»

Publicado

on

La cantante de Saiko dijo en Twitter que «está de más» juzgar a Cecilia Bolocco por sus dichos calificados de «gordofóbicos».

 

La cantante chilena Denisse Malebrán entró en la conversación sobre los dichos de Cecilia Bolocco hacia mujeres de talla grande que han generado críticas.

En las últimas semanas, Bolocco ha recibido críticas, primero por decir que las mujeres de talla grande «necesitan es comer menos» y luego por hablarle a las «gorditas preciosas».

A través de Twitter, la vocalista de Saiko respondió a comentarios hacia la ex Miss Universo, preguntando: «¿Cómo debiese referirse a la talla XL sin que incomode?».

«Hay un tema social / generacional que no cambiará. Pero ‘funarla’ cada vez que se exprese de esta forma es absurdo», expresó Malebrán.

Si bien dijo que «la obesidad es una enfermedad y lamentablemente no es vista como tal», la cantante afirmó que «creo que también está de más seguir juzgándola por cómo habla».

Fuente:cooperativa.cl
Continuar Leyendo

MINERÍA

Estudio identifica los riesgos y desafíos del sector minero

Publicado

on

En el marco de la presentación del reporte, los panelistas participantes consensuaron que los factores Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG, su sigla en inglés) se deben encontrar en el centro de la gestión de las operaciones mineras.

 

EY y el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) realizaron el evento presencial “10 riesgos y oportunidades de la minería en 2023”, donde se dio a conocer el estudio de EY.

Dicho reporte, que es realizado cada año por la consultora, ha identificado que los principales desafíos según el sector minero son: (1) Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), (2) geopolítica, (3) cambio climático, (4) licencia para operar, (5) productividad y costos, (6) cadena de suministros, (7) fuerza laboral, (8) capital, (9) innovación digital y (10) nuevos modelos de negocios.

En base a estos antecedentes, los panelistas consensuaron que los factores Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG, su sigla en inglés) se deben encontrar en el centro de la gestión de las operaciones mineras; el no cumplimiento de estos criterios puede generar impactos en los inversionistas, en el acceso a mercados y en la sociedad.

El estudio ha mostrado que los principales riesgos y oportunidades están vinculados a ESG (…). Esto hace darnos cuenta de que el modelo extractivista a nivel general en las industrias debe cambiar y es ahí donde el sector minero puede ser un aporte para la sociedad al entregar un valor agregado”, comentó Elanne Almeida, socia líder de Servicios de Sostenibilidad de EY.

Está clarísimo que llegamos tarde como sector a hablar con la sociedad (…). Es bueno comenzar a hablar a la sociedad de los temas que les preocupa. Lo segundo que me llama la atención es que el riesgo de costos y productividad es el que más sube, pasando del lugar diez al cinco. Puedo entender completamente esta problemática por el rol en que me encuentro. La producción de Codelco en 2022 va a caer en 170 mil toneladas en relación con el año pasado. Esto nos habla de la importancia de la ejecución de los proyectos de inversión, que se convierte en un tremendo desafío”, comentó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.

Sobre el contacto con la sociedad, Amparo Cornejo, vicepresidenta de Sudamérica de Teck, comentó que es relevante la construcción de relaciones sólidas. “En la gestión social con las comunidades no sólo deben primar las inversiones en obras materiales, sino que se debe potenciar los diálogos sólidos y robustos a través de una relación transparente, horizontal y simétrica”, expresó.

Continuando con esta misma idea, Jorge Cantallops, director ejecutivo de Cesco, añadió que “las empresas deben conversar incluso con los activistas que son opositores a los proyectos mineros. Ellos deben ser escuchados y considerados con sus puntos de vista. Todos usamos productos que tienen algún componente proveniente de un mineral como sucede con los celulares, computadores y autos, por eso es tan importante esta industria”.

Innovación y trabajo intersectorial

Sobre cómo enfrentar los retos de la minería, surgieron varias ideas.

Willy Kracht, subsecretario de Minería, declaró que la innovación juega un rol clave: “Debe haber una transformación en la forma en cómo se desarrollan y operan los proyectos mineros. El problema es que por los tiempos que se requieren para el desarrollo de éstos, no pareciera haber espacio evidente para la innovación relacionada a la forma de hacer los procesos, aquí hay un desafío a enfrentar”.

Por otra parte, Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero, explicó que una de las formas de solucionar los problemas es a través del trabajo entre diferentes industrias. “Se deben generar colaboraciones intersectoriales con otros actores de la sociedad, como la academia, el mundo científico y proveedores. Es clave potenciar el ecosistema en el sector minero a través de la colaboración público-privada para llegar con soluciones a las comunidades”, apuntó.

 

Fuente:MCh.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas