“El Gobierno está empeñado en salir adelante en la solución de los problemas”
Intendente Miguel Vargas:
El Intendente Miguel Vargas y el Gobernador Yerko Guerra, se reunieron con Parlamentarios, Alcalde, funcionarios de reparticiones públicas, empresas privadas y representantes de los vecinos de Diego de Almagro.
En la escuela “Aliro Lamas Castillo” se realizó una reunión de trabajo que tuvo como objetivo analizar y tomar importante medidas para dar solución a problemas que la comunidad ha planteado a las autoridades.
Uno de las principales dificultades de Diego de Almagro es el abastecimiento de agua potable, si bien es cierto que la empresa Aguas Chañar ha tenido avances en la distribución por la red, la cantidad de agua se hace insuficiente ante la demanda que no logra ser cubierta con los camiones aljibes. Además se advirtió que existe turbiedad en el agua que se entrega por la red –solo 2 horas al día- y una mala calidad en la que se distribuye con camiones. Ante esta situación, se solicitó a la empresa Aguas Chañar, a través de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la presentación urgente de un plan de mejora que pueda ser implementado a la brevedad y que considera elevar la cantidad de camiones aljibes de distribución, la entrega de tambores en los domicilios y una preocupación mayor por el tema de la calidad del agua que se entrega a la población, lo que será fiscalizado por la autoridad.
Otra de las inquietudes de la población, tiene que ver con la entrega del Bono de Enseres, situación que fue aclarada por el intendente, indicando que se ya se han tramitado 5 mil bonos en la región y que se está a la espera del traspaso del financiamiento para dar curso a su inmediato pago a las personas damnificadas y que son beneficiadas con esta ayuda.
En relación a algunas obras de reposición de infraestructura, se informó que a través de los fondos FRIL (Fondo Regional de Inversión Local), para la comuna de Diego de Almagro ya están presentados 5 proyectos al Consejo Regional, a los que se podrían sumar otros 5 proyectos que se financiarían con fondos de emergencia para la recuperación de mano de obra y para resolver temas sociales o de infraestructura. Con respecto a la limpieza de las calles, se anunció que se realizará una fuerte inversión en esta materia, con financiamiento proveniente de los fondos de emergencia, además de un importante aporte de empresas privadas y del Estado, con lo que daría solución a la limpieza, agregando además que se tiene contemplada la reposición de las principales avenidas de la ciudad.
En relación a la búsqueda de las personas desaparecidas, las autoridades señalaron que se continuará haciendo esfuerzos para encontrarlos y para ello se han destinado recursos especiales para la utilización de maquinarias en puntos que están siendo determinados por Bomberos y el GOPE, desde Diego de Almagro hasta Chañaral, lo que da tranquilidad a los familiares de los desaparecidos.
Finalmente, un tema relevante fue la solicitud de algunos vecinos que quieren instalar en sitios propios las casas de emergencia. Ante este tema, el intendente aclaró que aún no se conocen los resultados técnicos de determinación de las zonas de riesgo, pero que el Gobierno Regional autorizará esta instalación, por tratarse de una medida transitoria.
Por su parte el Gobernador de la provincia de Chañaral, Yerko Guerra, solicitó a la empresa Aguas Chañar, especial preocupación por las poblaciones Torreblanca, Ampliación Torreblanca y Villa 4 de Octubre, quienes por problemas de presión en la red, no están recibiendo agua potable en sus domicilios, lo que agrava la situación de las familias que allí residen.

ATACAMA
Oficina de Deportes del municipio vallenarino finalizó exitoso ciclo de talleres para la comunidad

Dicha iniciativa fue posible gracias al aporte de la Glosa de Deportes del FNDR, recursos aprobados por el Gobierno Regional de Atacama y aprobados por el Consejo Regional. (más…)
DEPORTES
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador

Se hizo justicia. Senegal venció a Ecuador 2-1 y clasificó a los octavos de final del Mundial de Qatar.
Un gol de penal de Sarr, a los 44, le dio la ventaja al elenco africano y Moisés Caicedo, a los 67′, emparejó todo.
Sin embargo, a los 69′, el capitán Koulibaly volvió a adelantar a Senegal que, con este resultado, avanzó de ronda en el torneo.
Un marcador que hace justicia a lo que se vio en cancha, donde el equipo de ‘Les Lions de la Téranga’ fueron más desde un principio.
Pero que también hace justicia a la polémica previa a la cita, con un Ecuador sancionado por el TAS con tres puntos menos por mala inscripción de Byron Castillo… pero para la siguiente clasificatoria debido a la cercanía del evento en Qatar.
PAÍS
Sernac y caso La Polar: las mismas marcas dicen que la ropa es falsificada

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) cuestionó la versión de La Polar ante las denuncias de Adidas, Under Armour y Columbia por la presunta venta de ropa deportiva falsificada en la multitienda.
La empresa del retail se defendió la semana pasada asegurando que los productos «son originales y cuentan con la documentación de respaldo», al tiempo que acusó que «algunas marcas que hoy denuncian acciones delictivas, sin fundamento, se han negado sistemáticamente a vender sus productos a La Polar, lo cual nos ha obligado a buscar vías directas para importarlos y hacerlos accesibles a todos los consumidores».
En ese sentido, apuntó a Adidas y sostuvo que «se trata de prendas adquiridas directamente desde las fábricas con las que la marca trabaja, y que la misma autoriza para ser vendidos en otros mercados».
El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, comentó al medio nacional de radio Cooperativa que «la situación que invoca La Polar la estamos investigando, en el sentido de que ellos están adquiriendo los productos a productores en el extranjero, autorizados por las propias marcas, y por lo tanto, sostienen, hay una trazabilidad y estándares de calidad».
Sin embargo, enfatizó, «más allá del discurso de La Polar, llama poderosamente la atención que sostenga que hay una trazabilidad del ingreso al país de las prendas, cuando son las propias marcas -Adidas, Columbia y Under Armour- las que sostienen que no son productos originales y, de hecho, han accionado en contra de La Polar».
«Quien determina en definitiva si un producto es original o no, es la propia marca«, subrayó el abogado.
Herrera remarcó que «la venta de productos y bienes falsificados, que no cumplen con ciertos estándares de calidad, particularmente en el comercio formal y establecido, es una situación gravísima e inaceptable«, y expuso que en esos casos «la principal responsabilidad en relación con los productos que se comercializan hacia el consumidor es de las propias empresas, que tienen el deber de hacer controles de calidad».
Y La Polar «tampoco ha sido profesional en la información que entrega a los consumidores», reprochó Herrera.
El Sernac está realizando una investigación y llamó a declarar a los representantes legales de la multitienda y también citó a los representantes en Chile de Adidas y Columbia. «Por de pronto, hemos requerido antecedentes a La Polar para que acredite la originalidad de los productos y compruebe lo que ha sostenido públicamente», señaló
«Si se confirma la venta en La Polar de productos no originales o falsificados sería un caso gravísimo que defrauda la confianza de los consumidores, y vamos a tomar todas las acciones dentro de nuestras competencias», sentenció.
El caso estalló la semana pasada, luego de que Carabineros allanó ocho tiendas de La Polar tras recibir una denuncia de la marca Under Armour.
-
ATACAMA2 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN2 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA3 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA2 días Atras
Este domingo Atacama sumó 91 nuevos casos COVID y activos siguen sobre 400 diarios