Connect with us

El lento avance de las reformas económicas de Raúl Castro

Publicado

on

“Mejor que antes, pero aún muy lejos del futuro”. La sentencia grafica el moderado optimismo que percibe Armando con el proceso de reformas que ha impulsado Raúl Castro desde 2008, que ha abierto algunas posibilidades económicas a una parte de la población cubana para trabajar en actividades independientes. Precisamente, gracias a esos cambios Armando tiene auto propio, que lo trabaja como taxi, acomoda sus horarios, gana en moneda convertible, el CUC, con lo que mantiene a su familia y puede planificar su futuro.

Pero no es algo que necesariamente él buscó. Armando es un ingeniero industrial, que hace cinco años trabajaba como director corporativo en firmas mixtas del área alimentaria. Estaba al frente de las mayores responsabilidades y cumplía las metas de producción con creces, trabajo que era reconocido, tanto por sus superiores cubanos como por los inversionistas extranjeros. Incluso muchas veces por sus obligaciones tenía que tratar con viceministros y ministros.

Pero por un problema ajeno a su control, fue sancionado y, desmotivado, presentó su renuncia. Era 2010, cuando el gobierno anunció la ampliación de las actividades de empleo por cuenta propia, a la par que la reducción de las “abultadas” plantillas de empleados estatales.

Fue entonces que Armando estableció una sociedad tácita con un amigo que había podido adquirir un “almendrón”, un auto antiguo norteamericano de antes del triunfo de la Revolución en 1959, y empezó a manejarlo para el traslado de pasajeros. Pero al año siguiente, en septiembre de 2011, se abrió una nueva posibilidad: se autorizó la compra-venta de automóviles entre particulares, con lo que Armando se animó a adquirir el auto de su madre, un Lada de 1986. Entonces, con un vehículo propio, comenzó a trabajarlo como taxi.

Así hasta ahora, gracias a lo cual ahora gana más (en CUC) que cuando era un alto ejecutivo de una empresa mixta (en pesos cubanos). Eso mientras su esposa, pese a ser una anestesista especializada, recibe un sueldo que poco sirve para el sustento familiar, que incluye a dos niños de cuatro y 12 años. Claro, para Armando las cosas han ido relativamente bien, pero sostiene que hasta ahora los cambios benefician a un porcentaje demasiado reducido de la población cubana -a aquellos que tienen algo de dinero para empezar un negocio propio- y que todavía “la pirámide sigue invertida, donde el portero gana más que el médico”.

De cualquier manera, las reformas de Raúl Castro, que incluyen la entrega de tierras ociosas a cooperativas de campesinos, la ampliación de los rubros en que las personas pueden abrir sus negocios particulares, la autorización para la compra de viviendas entre particulares, la luz verde a los créditos bancarios al sector privado o una nueva ley tributaria que rebajó los impuestos de los llamados “cuentapropistas”, han abierto una nueva era, que aunque a una velocidad muy lenta y menos perceptible en el interior del país, ya se palpa en las calles de La Habana.

Hace unos 15 años, uno de los pocos negocios privados que eran tolerados, eran los llamados “paladares”, los restaurantes familiares que en ese entonces debían funcionar con pocas mesas  y mucha discreción. Hoy los restaurantes privados se han multiplicado por la ciudad, muchos de ellos por el barrio El Vedado, aunque uno de los más exclusivos, La Guarida, está instalado en Centro Habana, en el cuarto piso del mismo edificio donde se rodó la película Fresa y Chocolate, de Tomás Gutiérrez Alea.

Pero en cada cuadra, incluso en barrios populares, hay casas dedicadas a alojar turistas extranjeros, y las cafeterías, peluquerías y florerías privadas conviven cada vez más con los negocios estatales, como los comercios agropecuarios o “agros”, las panaderías y las unidades de comercio o “bodegas”, donde aún funcionan con tarjetas de racionamiento. Y detrás de esos emprendimientos particulares hay todo tipo de personas, desde médicos, ingenieros, profesores y cineastas hasta jubilados, ex operarios de fábricas, dueñas de casa y antiguos altos funcionarios del Estado. Todo gracias a que ahora hay menos trabas, un reglamento menos restrictivo y se ha reducido la carga de impuestos.

Basta caminar un poco por alguna calle o avenida habanera para ver el efecto de las reformas. Muchas casas tienen carteles escritos a mano que dicen “vendo o permuto”. En cada cuadra hay una vivienda en reparaciones, posiblemente para instalar un nuevo negocio. Un poco más allá se ofrecen “clases de inglés, martes y jueves” y, a la vuelta de la esquina, una curiosa mezcla: “E.J. Cerrajería de autos & reparación de cremalleras”.

Fuente: LATERCERA.CL

Continuar Leyendo

PAÍS

Hasta 34º: Pronostican altas temperaturas para este domingo entre Coquimbo y Maule

Publicado

on

La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso por altas temperaturas para este domingo en cinco regiones del país, que abarcan desde Coquimbo al Maule.

El evento afectará a la precordillera y los valles precordilleranos de Coquimbo, la cordillera costa de Valparaíso, la cordillera costa y el valle de la Región Metropolitana y de O’Higgins y el valle del Maule.

Según el pronóstico, las temperaturas máximas estarán sobre los 30 grados, llegando a los 33 en general y con peaks de 34 en San Felipe y Los Andes, en Valparaíso, y Colina y Santiago Norte, en la capital.

Aunque el aviso está vigente para mañana, se prevé que las temperatura en torno a los 30 grados se mantengan durante la semana.

Continuar Leyendo

DEPORTES

Sufriendo Argentina pasó a Cuartos de Final en Qatar 2022

Publicado

on

La selección de Argentina superó este sábado por 2-1 a su similar de Australia y se instaló con cierta cuota de sufrimiento a los cuartos de final del Mundial de Qatar, en cruce jugado en el Ahmad bin Ali Stadium.

Parecía que la albiceleste cerraba sin problemas el paso a la ronda de los ocho mejores de la Copa del Mundo, estaba 2-0 arriba bien entrado el encuentro, pero un descuento ‘aussie’ a los 76 minutos encendió el duelo e instaló los nervios en los de Scaloni.

Argentina se colocó en ventaja a los 34 minutos por intermedio de Lionel Messi. Cuando se ponía todo más complicado.

La Pulga se encontró con una pelota en el área y en la zona peligrosa definió con un disparo colocado hacia la derecha del golero rival, que pese a su estirada no pudo desviar la esférica.

La segunda diana de los albicelestes arribó a los 57 minutos. Grosero falló en la salida del meta Ryan, se le escapó el balón y la tomó Julián Álvarez para anotar en arco vacío.

Cuando la brega entraba en tierra derecha, los ‘Socceroos’ colocaron la cuota de incertidumbre con el descuento. Craig Goodwin remató al arco, se desvíó en Enzo Fernández, y Martínez quedó sin nada que hacer.

Tras ello, Argentina y Australia contaron con chances. Los primeros para aumentar y sentenciar el duelo, mientras que los de Oceanía para poner el empate y llevar el cruce al tiempo extra.

De esta manera, Argentina chocará por el paso a las semifinales del Mundial de Qatar con Países Bajos, que a primera hora venció 3-1 a Estados Unidos.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Jóvenes Vigilantes Ambientales apoyarán la labor de resguardo medioambiental del municipio de Vallenar

Publicado

on

Acuerdo surgido entre el municipio y el Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque” permitirá que niños, niñas y jóvenes de esta entidad denuncien situaciones de daño al entorno.

En una concurrida ceremonia, principalmente por padres y apoderados de las y los integrantes del Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque”, recibieron de manos del alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez, sus respectivas credenciales los niños, niñas y jóvenes integrantes de esta agrupación que les certifica como Vigilantes Ambientales.

La iniciativa se venía gestando desde hacía ya varios meses, entre este reconocido grupo scout de la comuna, y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio vallenarino, labor que se tradujo en la definición de principios de los Vigilantes Ambientales, como son el respeto y la valoración de los demás en diversidad; el respeto a la biodiversidad, el conocimiento y mejoramiento del entorno, y la disminución de la huella hídrica y de la huella de carbono.

“En un trabajo en conjunto con Los Aguiluchos del Chehueque estamos llegando a un feliz acuerdo” señaló nuestro alcalde Armando Flores Jiménez, agregando que “Ellos van a trabajar apoyando la labor nuestra como Vigilantes Ambientales. Así vamos a multiplicar nuestros esfuerzos como comuna poder recuperar ambientalmente nuestros espacios públicos”

El modo de desempeñar sus funciones los Vigilantes Ambientales consiste, principalmente, en la observación y canalización hacia la Dirección de Medio Ambiente municipal todas aquellas situaciones que dañen al entorno, tales como aparición de microbasurales, vehículos descargando residuos en espacios públicos, residuos domiciliarios dejados por vecinos en horarios en que no corresponde su retiro, afectación a la flora y fauna; derrame de combustible y de sustancia peligrosas; y situaciones que incumplan con la tenencia responsable de mascotas.

Al respecto, el coordinador del Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque” Mariano Herrera, señaló que “esperamos cumplir con los objetivos que se plantean dentro de esta alianza entre el municipio y nosotros” agregando que cualquier observación efectuada por un Vigilante Ambiental debe ser canalizada al responsable de la rama o unidad a que pertenezca, siendo esta persona quien tome contacto con la Dirección de Medio Ambiente del municipio, y ésta, a su vez, con entidades como CONAF, SAG, Tribunales Ambientales u otras entidad que le corresponda tomar cartas en el asunto según las características de la denuncia.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas