«El o los liderazgos, una carencia histórica de Atacama» por Alberto Calvo (Arquitecto)
Resulta tremendamente difícil de entender, como ante la adversidad y el maltrato que el territorio de Atacama hizo a todos sus habitantes, sin distinción de ningún tipo, no haya surgido ese gran y necesario conductor, el anhelado líder , que podría llevar a la region a una esperada época de esplendor.
La primera obligación , la debieron tener los elegidos por el pueblo, luego cualquiera de las autoridades designadas y podemos darnos cuenta que dicha calidad y capacidad, jamás la han tenido y no solo esto afecta a las actuales, si no que se arrastran en el tiempo para desgracia y postergación nuestra.
El LÍDER no esta, no surge, no existe, no se muestra y cada día es más tarde, es imprescinble, es necesario que aparezca un personaje empoderado , con carácter, que exija, de lo contrario el Gobierno nos olvidara y seremos un Tocopilla mas, un Valparaíso o un Iquique, por ello debemos mantenernos en una vigilia permanente.
Si creemos en la verdadera recuperación de Atacama, si mantenemos esperanzas y un fuerte compromiso, debemos cambiar el lenguaje, debiéramos ser propositivos, ser pro activos, audaces, con mentalidad positiva, de futuro, soñar con un mejor Atacama y para ello debemos abandonar el hablar de reconstrucción , debemos poner todos los esfuerzos en la CONSTRUCCIÓN DE ATACAMA. Debemos preocuparnos y ocuparnos de aportar, considerando todas las capacidades que están entre nosotros, no necesitamos traer cerebros ni inteligencia de afuera, dejemos que dichos iluminados vengan, que opinen y nos digan lo que debiéramos haber hecho o lo que debemos hacer y preguntarles que si dichas ideas son buenas que las aporten con el respectivo financiamiento, para su pronta realización, el resto es un cuento mas.
Los capaces de la region deseosos de participar y aportar existen, han vivido siempre entre nosotros y ni se les distingue y menos se les convoca, pudiendo aportar ideas y soluciones con compromiso, con entrega, pues decidieron vivir en Atacama y lo que hoy ocurre no lo ven como un negocio por que les duele a ellos y a los suyos.
Escucho muchas frases y expresiones negras, oscuras, de incertidumbre respecto del futuro, pero lo que ocurrió fue algo upe rigor, inexplicable pero previsible, y aun casi imposible dimensionar a cabalidad, aun estamos salvando la etapa de emergencia, intentando darle vitalidad y poner pronto de pie a esta alicaída Atacams, no es fácil y menos aún con el desorden y caos directivo como se ha abordado, con un total amateurismo, pero tras tres semanas esta apareciendo el lugar, mas triste y mas feo que antes, pero la obligación es cooperar, ponerse en marcha a la brevedad y emprender con fuerza y convicción.
Nos esperan días difíciles , pero debe plantearse un itinerario, con su respectivo cronograma, que defina tareas y metas a cumplir, para tener así una real evaluación de lo que se ha logrado hacer, por que hasta el momento , se han hecho , rehecho y vuelto a hacer infinidad de limpieza en las mismas calzadas con sus respectivas aceras, que como debió haberse hacho bien y a la primera, pero para ello se requiere de liderazgo, conducción y por sobre todo capacidad de gestión, atributos ausentes, reemplazados por principios de autoridad débiles y poco capaces.
Como se nota una verdadera falta de la ansiada Alianza Pública Privada, la nuestra, no la de aquellos que vinieron a ayudarnos pero para hacer negocios y cuando deje de ser atractivo lo por hacer emigraran a buscar nuevos y mejores negocios, debiendo quedar en dichas tareas los que desde un principio y hasta el final debieron ser considerados, pues son nuestros, viven en este territorio, dan trabajo a muchos jefes de hogar, permiten el bienestar de muchísimas familias, cancelan patentes e impuestos en las entidades locales, consumen y se aprovisionan localmente.
La tarea del conductor, es la de buscar soluciones, no generar problemas, preocuparse de lo importante, de lo principal y no distraerse en pequeñeces, ni considerar expresiones de todo tipo, que pueden ser veraces o difamatorias, pues el objetivo principal es recuperar Atacama y con las escasas balas que se tienen, es mejor guardarla para cuando nos olviden.
Ante la ausencia del verdadero conductor, nuestra obligación será exigir a las autoridades y cooperar y aunar fuerzas para salir lo mas pronto de la emergencia y concentrarnos en CONSTRUIR ATACAMA.

PAÍS
Producción industrial disminuyó 4,2% en octubre, el comercio también cayó

Una caída interanual de 4,2% registró en octubre de 2022 el Índice de Producción Industrial (IPI), «debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen», de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
«El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al presentar un descenso de 9,2% respecto a igual mes del año anterior e incidir en -4,289 puntos porcentuales (pp.) en el IPI. Esto, principalmente a raíz de la baja interanual de 18,2% en elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas», detalló el organismo.
Luego aparece el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), que se redujo 1,5% en 12 meses; aunque por el contrario, el Índice de Producción Minera (IPMin) creció 0,7% en relación con octubre de 2021.
Caída en la actividad del comerio
El INE también reportó que el Índice de Actividad del Comercio cayó 11,4% en octubre de 2022, mientras que el Índice de Ventas de Supermercados decreció 11% en igual período.
«Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, fue la que más impactó en la variación interanual del IAC, al anotar una caída de 13,5% e incidir -5,998 puntos porcentuales (pp.). En ello influyó, principalmente, la contracción en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados», se explicó.
ATACAMA
Copiapó: Fiscalía obtuvo condena de ex carabineros por delitos de corrupción

Fiscal a cargo de la causa, Luis Miranda Flores, desarrolló un extenso trabajo junto a personal del OS-7 de Carabineros, a cargo del mayor Eugenio Olea y el teniente Michael Avendaño, para reunir los medios de prueba que llevaron a la condena de dos civiles y nueve ex funcionarios de la policía uniformada.
ATACAMA
Entregan nueva política de turismo para Atacama

El instrumento incluye normativas que van a la vanguardia de las iniciativas adoptadas de los cambios de paradigma post pandemia, la digitalización de la oferta turística y de las nuevas necesidades de los servicios turísticos y del cambio climático. (más…)
-
ATACAMA3 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA3 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
ATACAMA3 días Atras
Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA3 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
MINERÍA3 días Atras
SEC autoriza construcción de planta piloto de hidrógeno verde para proveer energía a campamento minero