PAÍS
El país sumó este jueves 224 muertes por COVID y 30.675 nuevos contagios

Ocupación UCI llega al 94%, con un total de 1.070 pacientes internados y 871 en estado grave.
Este jueves, el Ministerio de Salud reportó 30.675 casos nuevos de covid-19, una positividad del 25,62% a nivel nacional y 224 muertes a causa de la enfermedad.
Los contagios en etapa activa se elevaron a 106.133, marcando los índices más altos en las regiones Metropolitana (30.665), Bío Bío (14.762) y Valparaíso (10.005).
En tanto, las regiones con la mayor tasa de incidencia de casos activos por cada 100 mil habitantes son Los Ríos (1.100,0), Aysén (999,6) y Ñuble (909,6).
Positividad PCR
La positividad a nivel nacional fue del 25,62%: siete regiones se ubican sobre el 30%.
Se trata de Ñuble (39,80%), Bío Bío (36,64%), La Araucanía (36,34%), Los Ríos (35,05%), Los Lagos (33,26%), O’Higgins (33,17%) y Coquimbo (32,44%).
Este nivel de positividad se logró mediante el procesamiento de 81.120 exámenes PCR, a los que se suman 28.952 test de antígeno.
Ocupación UCI y muertes
Actualmente, la ocupación UCI a nivel nacional alcanzó el 94%. Hay un total de 2.452 camas críticas en la red, de las cuales 154 se encuentran disponibles.
Las personas internadas con coronavirus se mantienen sobre las mil (1.070), 871 de las cuales se encuentran graves y conectados a ventilación mecánica (81,40%).
Las regiones con más pacientes en estas condiciones son la Metropolitana (523), Bío Bío (91) y Valparaíso (86).
Finalmente, se sumaron 24 muertes producto del coronavirus en Chile. Con ello, se llega a las 41.795 defunciones desde el inicio de la emergencia sanitaria.

PAÍS
«Nueve son dirigentes»: Ministra Tohá confirmó 30 querellas «con nombre directo» tras paro de camioneros

La ministra del Interior, Carolina Tohá, valoró este martes la gestión del Gobierno para enfrentar el paro de camioneros, manifestando que fueron«consistentes» en sus términos y que a futuro las van a «mantener». Además detalló las querellas presentadas tras invocar la Ley de Seguridad del Estado.
Desde el Congreso Nacional, Tohá señaló que «lo primero es la satisfacción de que este conflicto haya llegado a su fin, ya se han retirado los vehículos los últimos que quedaban. Es bueno para el país que este conflicto terminara, era un conflicto que inquietaba, que preocupaba, que podría haber causado ribetes muy serios y que ha llegado a su fin».
Considerando este resultado, la ministra recalcó que «al enfrentarlo el Gobierno tuvo una serie de definiciones que mantuvimos. En primer lugar, que aquí se iba a aplicar la ley con toda su fuerza y así fue y así va a seguir siendo, porque el curso de la ley continúa después de que los conflictos se levantan».
Por un lado, Tohá recordó que dijeron que «se iba a elaborar una respuesta a las demandas planteadas que daba cuenta de los problemas que habían y de darle una solución adecuada. La propuesta que desde un primer momento el Gobierno presentó el día lunes pasado fue en definitiva el grueso de la solución que hasta el final se mantuvo. Lo términos que se plantearon no tuvieron cambios significativos en el transcurso de los días, demostrando que no fue necesario la paralización para que el Gobierno se allanara a escuchar y dar respuesta».
«El sector privado hizo su parte»
Por otro lado, la ministra consignó que «también dijimos que parte de este problema era una problemática que debía resolverse entre privados y nos parece muy importante que también el sector privado hizo su parte, el sector empresarial hizo su contribución y cumplió con la parte de responsabilidad para dar solución a este conflicto».
«Cuando hay un conflicto no solamente se está resolviendo el problema que en ese instante es contingente, sino que se están dando señales desde el punto de vista de cuáles son las reglas del juego y las normas de desarrollo de los conflictos. Aquí se tomaron varias definiciones que le Gobierno fue consistente con ellas y que a futuro vamos a mantener», declaró.
La titular del Interior además agregó que «se invocó la ley de seguridad del Estado, se cursaron querellas personales contra las personas que tienen responsabilidad en hechos que pasaron a llevar la ley, de esas acciones en la actualidad tenemos 30 personas con nombre directo querelladas, de esas personas doce están formalizadas y de esos nueve son dirigentes que encabezaron este movimiento».
«Hay derecho a manifestarse en el país, pero no cualquier forma de manifestarse es válida y bloquear las carreteras y hacer uso de un elemento de fuerza como son camiones de alto tonelaje, no es parte del derecho legítimo de manifestación», recalcó Tohá.
A su vez, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, resaltó el trabajo en equipo que realizaron para desactivar el paro, a la vez que aseguró que siempre estarán disponibles para aplicar el Estado de Derecho.
«Nosotros entendemos que la firma de los acuerdos no es para resolver el conflicto solamente, no es para que hoy se hayan levantando los camiones, es para establecer un espacio de diálogo sustentable en el tiempo», concluyó Monsalve.
PAÍS
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan

La Organización de Consumidores y de Usuarios (Odecu) evaluó la calidad nutricional de las principales marcas de salchichas que se venden en el mercado chileno para verificar si cumplen con la reglamentación vigente.
El estudio, que analizó un total de 11 productos, realizó un estudio genético para identificar a través del ADN el tipo de especie cárnica utilizada en la preparación de estas salchichas.
De los resultados obtenidos, sólo una muestra (San Jorge Tradicional) cumplió con el total de los aspectos evaluados, mientras que, las 10 muestras restantes presentan uno o más no cumplimientos respecto a los requisitos obligatorios de informar en su rotulación.
El presidente de Odecu, Stefan Larenas, destacó que «solo el 45 por ciento (cinco muestras) cumplen con la rotulación en su lista de ingredientes. Las seis muestras restantes, equivalentes al 55 por ciento, presentan uno o más incumplimientos en su composición y/o rotulado».
«Las deficiencias detectadas corresponden a: contenido de un ingrediente no rotulado; rotulado de un ingrediente que no contienen y/o no cumplimiento a la obligación de rotular sus ingredientes en orden decreciente en proporción», precisó.
LOS RESULTADOS
PF Tradicional: Aunque rotulan ser fabricadas con carne de pollo y cerdo, arrojaron un 36 por ciento de carne de pavo que no está rotulada.
Montina Tradicional: Rotula ser fabricada con carne de pollo y cerdo, pero resultó no tener cerdo y contener un 15 por ciento de pavo, tampoco rotulada.
Salchicha Sureña Líder: Declara estar fabricada con carne de pollo y cerdo, pero se encontró un 5 por ciento de vacuno que declara en el rotulado.
Receta del Abuelo, Salchicha Sureña: Aunque declara estar fabricada principalmente de vacuno y cerdo, el análisis de ADN arrojó que es un 85 por ciento cerdo, 11 por ciento vacuno y 4 por ciento pavo, que no está declarado.
PF Salchicha Sureña: Declara estar fabricada principalmente con pollo y cerdo, pero el análisis arrojó que es un 65 por ciento de cerdo, 12 por ciento de pollo y 1 por ciento de vacuno (no declarado).
Receta del Abuelo, Salchichas Premium: Declaran ser fabricadas con carne de cerdo y vacuno. Resultó ser 86 por ciento cerdo, 12 por ciento de pollo no declarado y 2 por ciento de vacuno.
En otros resultados, la marca Receta del Abuelo, en su versión Salchicha Sureña, no cumple con la cantidad de grasa total rotulada. Señala tener 15,9 g/100g, pero se encontraron 27g.
Además, para la cantidad de sodio, seis marcas no cumplen con lo rotulado. Todas registran mayor cantidad de lo enunciado. Estas son:
- Salchicha Tradicional, La Preferida
- Salchicha Sureña, Líder
- Salchicha Sureña, Receta del Abuelo
- Salchicha Sureña, PF
- Salchicha Premio, Receta del Abuelo
Respecto a las proteínas, pese a incluirlas en su fabricación y cumplir con el rotulado, Odecu planteó que las salchichas no pueden considerarse una buena fuente de proteínas, dada su alta cantidad de grasa, en comparación con la proteína del huevo por ejemplo.
PAÍS
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados

El Presidente Gabriel Boric inauguró esta mañana el monumento al exmandatario Patricio Aylwin (1990-1994), emplazada frente al Palacio de La Moneda, en una ceremonia que cuenta con la presencia de Ricardo Lagos y Sebastián Piñera.
En su discurso, el Mandatario destacó que «es difícil para mí el poder pararme acá, mirar la estatua de don Patricio y pensar en el tremendo desafío de estar a la altura de su sobriedad y dignidad republicana de la cual trato todos los días de aprender«.
«La vida de don Patricio Aylwin está profundamente implicada con la vida de Chile: con sus dolores, con sus contradicciones y con sus triunfos, con los caminos sin salidas, pero también con lo que él llamó el reencuentro de los demócratas, que hizo posible (…) la recuperación de la democracia«, destacó.
Boric añadió que «es bueno entenderse como portadores de una posta y cuando descubrimos esta estatua, siento que estamos tomando una tremenda responsabilidad que nos legan quienes estuvieron antes que nosotros«.
Asimismo, reafirmó que el exmandatario «fue una figura clave en la exConcertación para el periodo de transición y preservó los valores de la democracia» durante su gestión, y agregó que «me gustaría que la generación actual sea recordada con el ímpetu que se recuerda a Aylwin», refiriéndose a sí mismo, a sus ministros Giorgio Jackson y Camila Vallejo, o a la diputada comunista Karol Cariola.
Al cierre de su discurso, que ese extendió por algo más de 20 minutos, el Presidente comentó que «el descrédito de la democracia, la tentación de liderazgos facilistas que afirman que las soluciones pasan por dejar de lado la política, y ofrecen en cambio un caudillismo sin pista, promueven caminos que llevan a callejones sin salida«.
«Lo hemos visto en el escenario internacional y no estamos exentos de esas desviaciones. Por eso, no me voy a cansar de repetir -recogiendo el legado de lo mejor de los nuestros- que los problemas de la democracia en nuestro país los resolveremos con más democracia, nunca con menos», remarcó Boric.
-
ATACAMA3 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA3 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
OPINIÓN3 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
PAÍS3 días Atras
Definitivo: «El Gobierno no les va a rebajar el costo de los combustibles a los camioneros»
-
DEPORTES3 días Atras
¡Partidazo! Alemania empató con España y así quedó la tabla de posiciones del grupo E
-
DEPORTES3 días Atras
Croacia cosechó una valiosa goleada que dejó sin opciones a Canadá en Qatar 2022
-
ATACAMA2 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63