El Sifup no hará más auditorías porque sale muy caro
Fernando Burgos, actual tesorero del Sindicato de Futbolistas Profesionales, confirmó que el «costo vs. beneficio era perjudicial» para la institución.
Fernando Burgos, actual tesorero del Sindicato de Futbolistas Profesionales, es uno de los pocos que no había hablado desde que se destapó el escándalo financiero que involucra a Carlos Soto y su directiva, mientras estuvieron al mando del Sifup. El portero de Deportes Colchagua eligió El Gráfico Chile para confirmar que no se realizarán más auditorías y también revelar cómo fue su relación con algunos de los ex integrantes de la mesa dirigencial del organismo.
“Solo pedimos una auditoría entre el 2015-2016 por un tema de tiempo. Al momento de asumir nos dieron tres meses para convocar asamblea y presentar los números y el presupuesto anual que había para este 2017“, comienza explicando el arquero quien asumió su cargo en diciembre del año pasado con 439 votos.
A pesar de que le gustaría saber los movimientos económicos de Soto y compañía durante los 18 años que estuvieron al mando, Burgos es bastante realista al momento de confirmar los motivos por los cuales no se realizarán auditorías de los años anteriores. “No nos compete a nosotros. El costo vs. beneficio era perjudicial para las arcas del sindicato porque una auditoria no es un servicio barato. Ante este escenario, la asamblea decidió darle 30 días de gracia a Soto y la antigua directiva para que pueda respaldar de alguna manera lo que ellos pretenden justificar“, sostiene el arquero de 37 años.
El actual tesorero del Sifup también aprovecha la tribuna de El Gráfico Chile para informar que “por ahora no habrán más investigaciones. Los números que entregó esta auditoría son fríos, duros y reales por lo que nos quedaremos con eso. Todos estamos decepcionados y tristes porque si bien la antigua directiva peleó batallas importantes, salir de esta forma quizás enloda toda su gestión“.
“Seguramente Luis Pedro Figueroa defraudó a los que votaron por él”
Además de Carlos Soto, hay dos personajes que están en el centro de la polémica debido a los gastos inapropiados que reveló la auditoría: Luis Pedro Figueroa y Julio Pastén. El jugador de Colo Colo fue uno de los que presentó su renuncia durante esta semana, mientras que el ex tesorero del Sifup es indicado como uno de los principales responsables de los problemas económicos del organismo.
Aunque Burgos afirma que no le gustaría criticar de forma personal a Figueroa, lamentó la situación que se ha visto involucrado puesto que “fue elegido por los jugadores por una alta mayoría. Esta manera de salir es sin duda deja mucho que desear y seguramente defraudó a los que votaron por él“.
Por otro lado, fue mucho más crítico con la labor que cumplió Pastén, quien lo antecedió en la tesorería del Sifup. “Desde que asumimos el 7 de diciembre del 2016 no tuvimos contacto con él hasta después de un mes. Creo que ese fue un error de él en particular, entregar de esa manera su cargo no es para nada adecuado. Sin duda que no fue bien visto“, comenta el portero, quien aseguró que el directorio llamó a su antecesor para que diera las explicaciones de su ausencia, pero entregó una serie de excusas y admitió su error.
¿Qué pasará con el Sifup en el futuro? Burgos señala que de acuerdo a los estatutos del organismo los reemplazantes de Figueroa y Soto deberían ser Sergio Villegas y Adán Vergara, quienes obtuvieron la mayor votación entre los que no fueron elegidos en los últimos comicios de la institución.
“Según los estatutos deberían subir las dos próximas mayorías. Pero lo veremos con tranquilidad con el abogado. Estamos saliendo de esto; pero lo que tenemos claro que el Sifup no va a quedar con una pata coja de la mesa“, comenta Burgos quien a pesar de esta polémica no bajará los brazos por limpiar el sindicato.
Por: Publimetro.

ATACAMA
Atacama reportó este sábado, 106 nuevos casos Covid y 421 activos

El Minsal informó este sábado un total de 106 nuevos casos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 57 sintomáticos, 13 sin síntomas, además se sumaron 36 casos reportados por laboratorio y 86 casos que fueron reportados por antígeno. Este sábado se contabilizaron 421 activos de la enfermedad a nivel regional, con una tasa de incidencia de 132,4 – la cuál mantiene a Atacama entre las regiones con el indicador más alto del país junto a Arica Parinacota, Tarapacá y Los Ríos.
La positividad PCR diaria fue de un 8,66%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 109.690 casos acumulados de la pandemia, 693 fallecidos totales a la fecha, y 1.114 casos de personas con reinfección de la enfermedad.
PAÍS
Minsal informó este sábado 3.613 nuevos casos Covid en Chile, más de 11 mil activos y 120 pacientes en UCI

Hoy se sumaron 28 fallecidos a nivel nacional (más…)
-
ATACAMA3 días Atras
Reconocen a CMP por menor índice de accidentes de la minería chilena
-
ATACAMA23 horas Atras
Incendio consumió dos viviendas en las tomas de Andacollo, Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía de Atacama recurre a la Corte Suprema por solicitud de desafuero de diputado
-
ATACAMA2 días Atras
PDI Atacama detuvo a persona por violencia intrafamiliar en Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Pequeña copiapina de un año 10 meses necesita costoso tratamiento para superar dolorosa enfermedad
-
ATACAMA2 días Atras
Codelco Salvador aumenta dotación de personal femenino en empresas contratistas
-
PAÍS5 horas Atras
«La suerte de ser chileno» comienza nueva edición: estos son los rut ganadores
-
ATACAMA2 días Atras
Teatro y conciertos musicales se suman a cartelera para los próximos días en Copiapó