Empleos de emergencia que recuperan Atacama
Más de 1.800 personas han accedido al programa:
El Programa de Inversión en la Comunidad del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, ha entregado la oportunidad a 1.892 personas, hasta el día de hoy, que se encuentran trabajando en empleos de emergencia en Atacama, empleos que están destinados a la limpieza de calles y viviendas, y también al trabajo en los Centros de Acopio.
Marcelle Torres, trabajadora, quien participa del Programa, enfatizó, “el trabajo que entrega el Gobierno es importante, por toda la gente que se ha quedado sin trabajo, además ayudar a los vecinos es fundamental porque así todos cooperamos con volver a la normalidad. Es un apoyo para nosotros, sobre todo para las mujeres, que necesitamos cubrir necesidades. Me alegra mucho poder estar trabajando en la limpieza de las calles y así ser parte de que Copiapó se vea mucho más limpio”.
Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social Dissa Castellani, señaló, “Creemos que es muy importante la labor que estamos cumpliendo como Ministerio, a través de la incorporación del Programa de Inversión en la Comunidad, que son los programas de empleo que desarrollamos en Atacama por la emergencia. Esto permite a las personas obtener ingresos y, al mismo tiempo, contribuir a la limpieza de las localidades que se han visto afectadas. Creemos que es una forma de ayudar a las personas a tener esperanza y a contribuir, como sociedad, en lo que todos necesitamos en este momento, que es sentir que volvemos a la normalidad”.
La gente ha mostrado mucho interés en participar del Programa, en dos semanas hay una gran cantidad de inscritos, a los cuales se les están realizando los contratos, sobre todo a quienes pertenecen a las localidades más alejadas, como los Valles del Tránsito y San Félix, y también la comuna de Diego de Almagro.

ATACAMA
Plan de vacunación: Revisa quiénes podrán recibir la cuarta dosis en la semana del 16 al 22 de mayo

El Ministerio de Salud dio a conocer el esquema de vacunación contra el COVID-19 para la semana entrante del 16 al 22 de mayo.
De acuerdo a la planificación, podrán recibir la inoculación las personas mayores de 18 años que sean inmunocomprometidas y funcionarios de salud del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 23 de enero.
Además, está permitido que accedan personas que cuenten con dosis de refuerzo hasta el 5 de diciembre de 2021.
Cabe recordar que este domingo, la cartera de gobierno informó sobre 4.026 nuevos casos positivos de coronavirus. Se aplicaron 56.358 exámenes a nivel nacional en las últimas 24 horas, obteniendo como resultado una positividad de 7,51%.
En cuanto a los fallecidos, se registraron 8 personas que perdieron la vida producto de la enfermedad, sumando así un total oficial de 57.772 muertos en el país.
Cabe recordar que esta semana, el Minsal anunció que a partir del 1 de junio se bloqueará el Pase de Movilidad a las personas que no hayan recibido su cuarta dosis de refuerzo.
🗓💉#YoMeVacuno | Compartimos los calendarios de vacunación contra el #COVID_19 correspondientes a la semana del 16 al 22 de mayo del 2022. Revisa tu última fecha de inoculación y acude a los centros disponibles cuando te corresponda. Durante la pandemia #SeguimosCuidándonos. pic.twitter.com/d6GcWXWojk
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 13, 2022
CAMPEONATO NACIONAL
Ñublense derrotó a Huachipato en Talcahuano y se coloca sublíder

Ñublense trepó este domingo al subliderato del Campeonato Nacional 2022 al derrotar a domicilio por 3-1 a Huachipato, en partido jugado en el Estadio CAP-Acero y válido por la decimotercera fecha.
Con este resultado en Talcahuano, los ‘Diablos Rojos’ sumaron su tercera victoria en los últimos cuatro encuentros y llegaron a los 25 puntos en la tabla, quedando a solo dos del puntero, Colo Colo.
Los acereros, por su parte, vieron frenada una racha de cinco partidos seguidos sin perder, con cuatro triunfos y un empate, y se estacionaron en la quinta posición de la clasificación con 20 unidades.
A los 42 minutos se rompió el cero en el Biobío y fue para la visita. Matías Moya encaró tras una mala salida de Osvaldo González y terminó definiendo con un desvío de por medio.
Ya en el complemento, específicamente a los 59’, llegaría la igualdad. El ariete argentino Juan Sánchez Sotelo marcó con un puntazo en la boca del arco ante la débil salida del golero Nicola Pérez.
Cuando parecía que los de Mario Salas reaccionarían tras la paridad, los chillanejos terminarían sentenciando la brega en la recta final con dos goles. Patricio Rubio desniveló a los 79 minutos, marcando de cabeza en plena área chica tras un pivoteo.
A los 90’ cerraría su triunfo el forastero. Mathias Pinto en un contragolpe recibió en posición ventajosa el balón y definió cruzado ante Gabriel Castellón.
OPINIÓN
16 de mayo, a 190 años del Descubrimiento del Mineral de Plata de Chañarcillo ( Prof. Guillermo Cortés Lutz, Doctor en Historia, Grupo de Estudios de Atacama GEA )

El 16 de mayo de 1832, el joven trabajador y leñador, Juan Godoy, Mestizo y de origen Diaguita, descubre el Mineral de Plata de Chañarcillo. Sin duda mucho tiene que ver en este hito, con sus datos y orientaciones la madre de Juan, Flora Normilla.
Esta riqueza le permitió a nuestra Provincia y a Chile comenzar el proceso de organizacion del estado y de la República. En definitiva la Plata de Chañarcillo, fue el recurso que impulsa a Chile para salir de la profunda crisis económica que había generado las guerras civiles en Santiago y la zona central.
La ciudad de Copiapó, levantó una estatua, en honor al joven Juan Godoy, que tiene el valor de haber sido pagada por todos los y las ciudadanas, y que como ha investigado el abogado Ricardo Garrido, es una de las pocas estatuas en este Chile tan aristócratico que homenajea a un trabajador. Importante en este punto destacar que la estatua representa fielmente a un minero del norte de fines de siglo XVIII y principios del XIX, y el rostro también debió ser muy similar al de Juan Godoy.
Al día de hoy, la estatua se encuentra muy deteriorada y descuidada, y el mismo hito, tal vez el más importante por lo que significó en cuanto al desarrollo del ferrocarril, de la capitalizacion, del mundo de la banca, de las luchas sociales y políticas, no es conocido, ni estudiado, ni valorado, en nuestra región, y menos en el país, sin comprender todo lo que le debemos a Juan Godoy y a Chañarcillo.
En este aniversario 190 del gran descubrimiento, vaya nuestro reconocimiento para este hito central de nuestra historia.
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalización determinó prohibición de funcionamiento de laboratorio clínico en Copiapó
-
MUNDO21 horas Atras
Sin WhatsApp desde el 31 de mayo: estos son los celulares en los que ya no se podrá usar la app
-
ATACAMA2 días Atras
Este sábado Atacama reportó 61 nuevos casos COVID y los activos aumentaron a 274 en las últimas horas.
-
ATACAMA3 días Atras
Este viernes Atacama reportó 75 nuevos casos COVID y activos se elevaron a 246 en las últimas 24 horas.
-
MUNDO2 días Atras
Luna de sangre: desde dónde se podrá ver el espectacular eclipse lunar total del fin de semana
-
ATACAMA20 horas Atras
COVID-19: Este domingo Atacama reportó fuerte alza de activos, más de 300 y 72 nuevos contagios en 24 horas.
-
ATACAMA16 horas Atras
Primera B: Deportes Copiapó no pudo con el líder exclusivo Magallanes
-
PAÍS21 horas Atras
Eclipse lunar este domingo: A qué hora ver la Luna de Sangre y cómo fotografiarla