Connect with us

ATACAMA

En Copiapó realizarán importante capacitación a docentes sobre el Trastorno del espectro autista”

Publicado

on

Se entregará apoyo pedagógico a 250 profesionales, profesores y equipos PIE.

 

El lunes 19 de agosto, en la sala de cámara municipal, se desarrollará durante la mañana, la capacitación “Trastornos del espectro autista: estrategias de apoyos educativos, metodológicos y conductuales”, dictada por el Dr. Daniel Valdez, jornada que se realizará entre las 9 y 13:30 horas.

Este proyecto se presentó al Fondo de fortalecimiento de organizaciones de interés público, del Gobierno regional y fue adjudicado por la Fundación “Nuestra Responsabilidad” cuyo presidente  el  Sr. Mariano Bastoni,  es apoderado de dos estudiantes de la escuela Pukara de Copiapó.

El objetivo de esta actividad, es entregar estrategias de apoyo pedagógico a 250 profesionales de la educación, docentes y equipos PIE, cuyas escuelas entregan apoyos educativos a estudiantes con TEA pertenecientes a la educación municipal de las comunas de Copiapó,  Tierra Amarilla y  Caldera. De igual modo, se invitó a docentes y equipos interdisciplinarios de  Chañaral, Diego de Almagro y El Salvador.

Cabe señalar que la ley de inclusión escolar ( N° 20.845 del año 2015) , a través de la modificación en la forma de  admisión escolar, ha favorecido el ingreso de un gran número de estudiantes con TEA de buen funcionamiento cognitivo a escuelas regulares, lo que en primera instancia resulta altamente favorable, por cuanto se constituye como un derecho a la educación sin exclusión, pero también ha generado una serie de dificultades para las y los docentes, por cuanto no cuentan con capacitaciones, cursos o perfeccionamientos en el tema. La ejecución de este proyecto se constituirá en un hito, por cuanto permitirá por primera vez que profesionales   de la educación accedan a una capacitación de alto nivel, debido a la trayectoria del Dr. Valdez, autor de innumerables libros de TEA y educación, y formador de psicólogos/as y docentes a través de Diplomados y post títulos en trastornos del espectro autista. Acceder a una capacitación con el Dr. Valdez, resulta inalcanzable para la mayoría de los beneficiarios, por lo que su venida a Chile conlleva una posibilidad de fortalecer prácticas educativas desde la especificidad de esta condición. Los resultados inminentes serán tangibles a través de la aplicación en aula, de los conocimientos obtenidos (que se orientarán a propuestas prácticas y no teóricas acerca de los TEA)

El sistema de admisión escolar y la ley de inclusión escolar implementada en nuestro país, han permitido que los padres y apoderados de alumnos y alumnas con TEA puedan matricular a sus hijos e hijas en aquellos establecimientos de su elección en búsqueda de una educación de calidad, sin embargo, los y las profesionales de la educación (profesores y profesoras, asistentes de la educación y personal PIE) no cuentan con las herramientas metodológicas necesarias para apoyar a este  grupo de estudiantes con necesidades educativas y de aprendizajes específicas. Actualmente sólo en la comuna de Copiapó existen más de 50 estudiantes con TEA matriculados en los establecimientos de dependencia municipal, no contamos con cifras actualizadas de los y las estudiantes de Tierra Amarilla y Caldera, esto ha generado que los equipos de aula y de apoyo a través de los PIE ( Programa integración  educativa ) tengan que enfrentar una serie de dificultades relacionadas con el quehacer docente: desconocimiento de las características conductuales, emocionales y de socialización de los y las estudiantes con TEA: falta de herramientas metodológicas para desarrollar adecuaciones curriculares según el decreto 83/2015; dificultades para lograr una inclusión pedagógica, recreativa y social; desconocimiento de técnicas para la organización del entorno educativo que evite la aparición de conductas disruptivas; afrontar conductas de acoso escolar y bullying.

Una de las principales causas de esta problemática es la falta de capacitación por parte de las y los profesionales, referido a la temática del TEA en el contexto escolar, situación que se explica por diversos factores como la lejanía geográfica de los centros de capacitación o los costos de éstas.

Finalmente esta capacitación permitirá establecer una red de apoyo intercomunal entre profesionales de la educación que se relacionan directamente con estudiantes con TEA ( trastornos del espectro autista)

Durante la jornada de la tarde, el Dr. Valdez, se reunirá con las familias de estudiantes con TEA, de las comunas señaladas, para compartir experiencias y orientarlos en el apoyo integral  para su hijo e hija. Entre las 16:30 y 18/30 , en la sala de cámara municipal, se realizara esta importa actividad.

Daniel Valdez, llegará a Copiapó, el domingo 18 en la tarde y volverá a Buenos Aires, el martes 19 a primera hora.

Adjunto datos del expositor.

Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid.
Director del Diploma Superior de Posgrado “Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista” de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).
Profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
Director de la Diplomatura Internacional  “Nueva Agenda del Autismo. Estrategias de intervención clínica” de la Universidad Católica Argentina.
Se desempeña como terapeuta y orientador de equipos de intervención psicoeducativa en trastornos del desarrollo y problemas de aprendizaje.
Es asesor de instituciones educativas en temáticas de diversidad e inclusión educativa.
Dirige el Diplomado de Intervención Psicoeducativa en TEA de CPAL y la Universidad Católica de Lima, en Perú.
Dicta el Curso de Posgrado AUTISMO. Evaluación, diagnóstico y estrategias de intervención, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
Ha ganado la beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Ha realizado una estancia en el polo de investigación de la Universidad de Rennes (CNRS), Francia. Ha realizado el Seminario Clínico del Early Start Denver Model dictado por el MIND Institute, UC Davis. Ha realizado entrenamiento clínico en la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo 2. (ADOS-2) en el Center for Autism and Developing Brain del Hospital Universitario de Nueva York de la Universidades de Columbia y Cornell. Forma parte del Consejo Editorial de la Revista Infancia y Aprendizaje. Journal for the Study of Education and Development (Madrid) y de la Revista Siglo Cero, Revista española sobre Discapacidad. Ha ganado el Cultural Diversity Award  2014 de INSAR (International Society for Autism Research). Es Co-Chair del Comité de Diversidad Cultural de INSAR.
Es autor de diversos artículos publicados en libros y revistas especializadas. Entre otros:

–        Autismo. Cómo crear contextos amigables. Buenos Aires, Paidós, 2019.
–        Autismo. Claves para la intervención psicoeducativa. Lima, Libroamigo, 2019 (en prensa).
–        Autismos. Estrategias de intervención entre lo clínico y lo educativo. (Comp.) Buenos Aires, Paidós, 2016.
–        Autismo. Del diagnóstico al tratamiento (comp) (Buenos Aires: Paidós, 2011);
–          Ayudas para aprender. Trastornos del desarrollo y prácticas inclusivas. (Buenos Aires: Paidós, 2009) que ha sido premiado como el mejor Libro de Educación del año por la Fundación El Libro en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Declarado de Interés Social por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, 2014.
–  Necesidades Educativas Especiales y Trastornos del Desarrollo. (Buenos Aires, Aique, 2007)
–  Evaluar e intervenir en Autismo. (Madrid: Editorial Aprendizaje- Antonio Machado, 2005).
–  Autismo. Enfoques actuales para padres y profesionales de la salud y de la educación. (Comp) 2 Tomos (Buenos Aires Fundec, 2001)

 

 

Contacto: Verónica Contreras Núñez Directora Escuela Pukara.  (942540264)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Conductor que colisionó en estado de ebriedad y sin licencia cumplirá presidio efectivo

Publicado

on

Condenado fue sorprendido por Carabineros luego que protagonizara un accidente al impactar contra una barrera de contención en Tierra Amarilla. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Entregan medalla Pedro León Gallo a plantel de Club Deportes Copiapó

Publicado

on

Tras la goleada por 5 a 0 a los zorros de Calama, hazaña que los llevó a la primera división, los jugadores dedicaron palabras de agradecimiento y cariño a toda la hinchada del León de Atacama. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

PDI Atacama recuperó tres tolvas avaluadas en 18 millones de pesos

Publicado

on

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI Copiapó realizaron un procedimiento que les permitió ubicar y recuperar tres tolvas, quedando dos personas a disposición de la justicia.

El operativo se realizó en virtud a una denuncia por el delito de hurto agravado, donde la víctima, en representación de una empresa de retiro de escombros de la comuna, señaló que un trabajador vendía especies a un valor comercial inferior al real, siendo sorprendido comercializando tres tolvas de 15 metros cúbicos a un precio de $1.500.000 cada una, siendo que su avalúo correspondía a $6.000.000 por tolva.

“Se logró obtener antecedentes que permitieron determinar que las tolvas eran trasladadas a un punto de la ciudad, recuperando tres de las cuatro tolvas denunciadas en una empresa de compra y venta de chatarra ubicada en la comuna de Tierra Amarilla, quienes al ser fiscalizados no pudieron acreditar las respectivas actas de procedencias de las especies”, señaló el subprefecto Patricio Arévalo de la Biro Copiapó.

De esta forma, el trabajo policial permitió establecer la ubicación de las especies, procediendo a su recuperación. En el desarrollo del procedimiento, dos personas quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó, una por el delito flagrante de receptación, y otra por el delito de hurto agravado.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas