Connect with us

En Huasco y Freirina constituyen consejos comunales de seguridad Pública

Publicado

on

La nueva normativa otorga al municipio un rol activo en materia de seguridad pública

 

La elaboración de un diagnóstico que permita conocer la realidad de cada comuna en materia de seguridad pública, ha de constituirse en el primer plan de acción a emprender por los recién conformados consejos comunales de seguridad pública, de Freirina y Huasco, constituidos formalmente ésta semana, mediante reuniones de trabajo en la que se dieron cita representantes de los más diversos sectores de la comunidad organizada y de los servicios públicos  con competencia en el área.

Las actividades desarrolladas, una en Freirina y la otra en Huasco, contaron además con la participación de los coordinadores regionales de seguridad pública, Carlos Olivares y del SENDA Marta Palma, de los respectivos alcaldes, el encargado de seguridad pública de la gobernación, Gonzalo Yapur, sumándose en Huasco, la gobernadora de la provincia, Alexandra Núñez.

La  iniciativa obedece a lo que señala la  Ley N° 20.965, que crea los Consejos y Planes Comunales de Seguridad Pública.

En octubre de 2013 la Presidenta Michelle Bachelet, comprometió dentro de su Programa de Gobierno la “revisión del  marco institucional existente que permita facilitar el rol municipal en materia de seguridad ciudadana y de cooperación con la policía y la justicia» (Programa de Gobierno Michelle Bachelet 2014-2018, página 102).

Así, y dando cumplimiento a este compromiso, el día 4 de noviembre de 2016 se publicó la ley N°20.965, que permite la creación de los Consejos y Planes Comunales de Seguridad Pública, constituyéndose como el primer gran paso para una nueva política de estado en materia de seguridad ciudadana a nivel comunal.

La nueva normativa otorga al municipio un rol activo en materia de seguridad pública, entregándole nuevas funciones y atribuciones que permiten que éstos elaboren acciones y estrategias aplicables en sus respectivas comunas. A su vez, este nuevo marco legal formaliza la institucionalidad de la coordinación de los actores relevantes en materia de seguridad a nivel local, concibiendo al Consejo Comunal de Seguridad Pública como la instancia obligatoria para ello. Asimismo, crea el Plan Comunal de Seguridad Pública, que constituye un nuevo instrumento de gestión municipal que deberá fijar las orientaciones y las medidas que se dispongan como necesarias por el Alcalde y el Concejo Comunal en materia de seguridad pública.”

“Vamos a partir con un diagnóstico para lo cual el municipio  ha de disponer de recursos no solo en lo financiero sino que, también, en el recurso  humano para elaborar dicho diagnóstico, el  que ha de recoger la información necesaria que permita la conformación del plan comunal de seguridad pública, el que ha de contribuir en el logro de los planes y objetivos requeridos para bienestar y seguridad de la población”, señaló el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola.

La gobernadora de la provincia del Huasco, en tanto, señaló la importancia que tiene la voz de la comunidad, la que nos proporciona un informe real y veraz, respecto de lo que está pasando en el territorio ello sumado a la labor de nuestras policías, sin duda que permitirá un efectiva y eficiente puesta en servicio de las políticas públicas que sobre la materia está impulsando el gobierno”, destacó.

Así como Huasco y Freirina, en los próximos días debieran constituirse los respectivos consejos comunales de seguridad pública en las comunas de Vallenar y Alto del Carmen.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Covid en Atacama: Activos se dispararon este sábado a 530, con la incidencia más alta del país

Publicado

on

Además se sumaron 146 nuevos contagiados (más…)

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal informó este sábado 3.858 casos nuevos de Covid en Chile y sobre 12 mil activos

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó este sábado 3 de diciembre un total de 3.858 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,95% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Los Lagos, Arica y Parinacota, y Antofagasta.

En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos, Ñuble y Magallanes.

Según el reporte de hoy, de los 3.858 casos nuevos de COVID-19, 2.038 corresponden a personas sintomáticas y 507 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.313 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.933.525. De ese total, 12.820 pacientes se encuentran en etapa activa de la enfermedad.

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 33 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.543 en el país.

A la fecha, 138 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 89 están con apoyo de ventilación mecánica.

Continuar Leyendo

VIDEO

LA ENTREVISTA EN MARAY | Este domingo 4 de diciembre finaliza “Beca Matrícula” en Santo Tomás

Publicado

on

Por

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas