Connect with us

«En la UC no supieron aprovechar la opción y ahora jodieron”

Publicado

on

El volante de Colo Colo, Esteban Pavez, se refirió a la posibilidad perdida por Universidad Católica para quedar en la punta del Apertura.

 
El mediocampista de los albos hizo un particular análisis sobre la opción desperdiciada por los cruzados. «Dimos chances para que la Católica quedara primero, no supieron aprovechar la opción y ahora jodieron», declaró a la radio Cooperativa.
 
Pavez también se refirió al presente del Cacique. «Nosotros sabemos que cuando corremos todos y metemos todos, somos otro Colo Colo. Así será el miércoles y el fin de semana. Estamos con toda la convicción de que vamos a ser campeones», agregó.
 
El volante podrá estar presente este miércoles en el partido por Copa Chile MTS 2015 por la semifinal vuelta frente a Unión Española mientras que el fin de semana contra la Universidad de Concepción no estará por suspensión.
 
CDF
Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Precios en Argentina subieron un 92,4% durante los últimos 12 meses

Publicado

on

Los precios al consumidor en Argentina experimentaron en noviembre pasado una subida interanual del 92,4 por ciento, situándose 4,4 puntos porcentuales por encima de la variación registrada en octubre, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el décimo primer mes del año, los precios al consumidor crecieron un 4,9 por ciento en comparación con octubre pasado, una leve reducción respecto a la tasa del 6,3 por ciento que se había registrado el mes anterior.

Los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva mensual del 4,5 por ciento, mientras que los servicios subieron un 5,8 por ciento, unos datos que ascienden al 88,2 por ciento y el 77,7 por ciento, respectivamente, en la comparación interanual.

Entre las divisiones que sufrieron mayores subas mensuales en noviembre se destaca la de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7 por ciento) debido al incremento en los servicios de luz y gas a raíz de la segmentación tarifaria que impulsó el Gobierno de Alberto Fernández en agosto pasado.

En el marco de políticas orientadas a reducir el déficit fiscal para bajar la carga de subsidios que el Estado paga por medio de un registro de consumidores que pedían mantener la asistencia en sus facturas de servicios públicos.

La siguiente categoría con mayores avances fue la de comunicación (6,4 por ciento), sobre la que incidió principalmente el aumento en los servicios de telefonía e Internet, seguido por las bebidas alcohólicas y tabaco (6,3 por ciento) debido al impacto que tuvo la suba de los cigarrillos.

Por otra parte, los precios en los alimentos tuvieron la menor incidencia en todo el país con un incremento del 3,5 por ciento con respecto al mes anterior (6,2 por ciento).

«RELATIVA CALMA»

Estos resultados son fruto de la política de congelamiento lanzada en noviembre con fabricantes de productos de consumo básico y supermercados para mantener montos fijos en 1.700 artículos durante 120 días.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, adelantó -previo a que sea revelado el informe inflacionario- que el contexto económico de Argentina se encuentra en con «relativa calma«.

«Entramos en un proceso de descenso de la inflación. No es un tema de índices, sino que es algo que estamos notando todos los que vamos al supermercado, efectivamente hay una desaceleración de precios en el último mes», dijo Cerruti durante su conferencia de prensa semanal.

«Estamos entrando en un contexto de relativa calma y esperemos que de descenso continuo con respecto a la inflación. Vamos a trabajar, por ahora, con esta hipótesis», concluyó.

Este tipo de programas para intentar contener los precios no es una novedad, sino que sustituye a otro similar que, con algunas variantes, se vienen renovando desde finales de 2013 y cuya efectividad es constantemente cuestionada.

POLÍTICA FISCAL

El propio ministro de Economía argentino, Sergio Massa, había afirmado al momento de lanzar este programa que no se resolvía el problema de la inflación por sí solo, sino que requiere de una política fiscal en orden y una acumulación de reservas monetarias.

Los precios al consumidor habían acumulado el año pasado una subida del 50,9 por ciento, denotando una aceleración respecto al 36,1 por ciento verificado en 2020.

En octubre pasado, el Fondo Monetario Internacional y Argentina corrigieron la proyección de inflación para fin de 2022, con un rango que podría variar entre el 90 y 100 por ciento, un avance de más de 30 puntos porcentuales respecto a las estimaciones que tenían en junio (52-62 por ciento).

De hecho, los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central señalan que Argentina cerrará el año con una inflación del 99 por ciento acumulado, un 2023 con 99,7 por ciento y esperan que recién en 2024 caiga al 76 por ciento.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Carabineros evitó comisión de delito a camioneros en area de descanso en Vallenar: Un detenido

Publicado

on

Se detuvo a sujeto con amplio prontuario policial, que fue sorprendido merodeando en el área de descanso Km 719 y con elementos conocidos para cometer ilícitos.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Teatro y conciertos musicales se suman a cartelera para los próximos días en Copiapó

Publicado

on

La Obra teatral “Molly Bloom” de la reconocida actriz nacional Gabriela Hernández, el concierto “Canto a lo Popular con IntiPacha, Las Cuerdas, la Agrupación Santa Cecilia, Piel Canela, y Antu & Alen, además del Concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas