Connect with us

Enfermera india violada en 1973 muere tras pasar 42 años en coma

Publicado

on

Una enfermera india, en estado de coma durante 42 años, tras haber sido violada en 1973, falleció el lunes en un hospital de Bombay.

El caso de Aruna Shanbaug, que conmocionó en su momento a la opinión pública, llevó a que las autoridades flexibilizaran las legislación india sobre la eutanasia.

Aruna Shanbaug había sufrido un profundo daño cerebral después de haber sido estrangulada con una correa para perros y violada por un empleado del hospital donde trabajaba.

Shanbaug, que murió a los 66 años de edad, sufría de una pulmonía y había sido colocada bajo respiración artificial, explicó un comunicado del King Edward Hospital de Bombay.

Shanbaug, violada en el subsuelo del hospital, había sido hallada once horas después de la violación, que le provocó serias lesiones cerebrales y la dejó ciega.

La víctima pasó 42 años en estado vegetativo en una cama del hospital, mientras que su agresor fue liberado al cabo de 7 años de cárcel.

EUTANASIA

En 1999, la periodista Pinki Virani, amiga de la víctima, presentó un recurso ante la Corte Suprema de India pidiendo que se abreviara la vida de Shanbaug para que pudiera morir con dignidad.

Pero la Corte rechazó la demanda diciendo que no tenía derecho a hacer ese pedido.

Sin embargo, en 2011, la Corte autorizó la “eutanasia pasiva” en algunos casos excepcionales siempre y cuando la demanda fuera formulada por la familia y supervisada por el cuerpo médico y la justicia.

“Su muerte real ocurrió en 1973 (la fecha de la violación). Ahora tuvo lugar su muerte legal”, dijo Pinki Virani en declaraciones a la televisión.

“Nuestra Aruna lega a nuestro país un gran aporte en la forma de una ley sobre la eutanasia pasiva”, agregó Virani.

AFP

Continuar Leyendo

PAÍS

Famillia de la suboficial Olivares presenta querella: Buscan aclarar si hubo negligencia del Estado

Publicado

on

La familia de la suboficial mayor de Carabineros, Rita Olivares, interpuso una querella para ser parte de la investigación que ya tiene a 7 personas formalizadas por el crimen de la uniformada ocurrido el 26 de marzo.

El libelo tiene dos fines, según explicó abogado Claudio González: la persecución penal de los responsables del crimen intentando «obtener las penas más altas» y «solicitar aquellas diligencias que sean necesarias y conducentes a establecer si el Estado cumplió o no respecto de doña Rita Olivares, su obligación de velar y de resguardar su vida a través de sus respectivos elementos de seguridad».

Agregó que «nosotros no vamos a hablar mal de Carabineros, solamente vamos a decir que entiendo que Carabineros hace lo que puede con lo que tiene. Nuestra intención es determinar si el Estado cumplió o no con su deber de velar por la seguridad y vida de una funcionaria pública como fue doña Rita Olivares».

De esta manera, el abogado González indicó que «si logramos determinar que hubo una negligencia o falta de servicio, la familia estaría estudiando la opción de demandar al fisco o al Estado y pedir una indemnización coherente con los hechos ocurridos».

«Lo que buscamos es justicia. Ya ha pasado un mes y no hemos visto mucho apoyo por parte del Estado», dijo por su parte Luis Tapia, pareja de Olivares.

Agregó que «a nuestros carabineros que nos cuidan día a día les falta mucho equipamiento. No es posible que te tengas que pasar de turno a turno tu chaleco antibalas, es inconcebible. Es un ejemplo medio burdo, pero es como que si a un jugador de fútbol lo cambiaran, sale, le pasa la camiseta y se lo pone otro».

«Falta equipamiento, entrenamiento, capacitaciones. No es posible que ellos disparen una vez al año en prácticas de tiro y que los delincuentes disparen todos los días teniendo mejor armamento que Carabineros. ¿Cómo igualas eso? Se supone que Carabineros debería estar arriba de los delincuentes», afirmó Tapia.

Continuar Leyendo

DEPORTES

La intensa lluvia malogró la cancha del Estadio CAP en la previa del Huachipato vs. Magallanes

Publicado

on

El mal tiempo nuevamente le juega una mala pasada al Estadio CAP, que vio su cancha altamente afectada por la intensa lluvia y el fuerte viento que se presentó ad portas del compromiso entre Huachipato y Magallanes.

Un seguidor del conjunto «siderúrgico» publicó en redes sociales el estado del campo de juego, que presentó notables charcos a pocas horas del partido, que se jugará hoy, viernes 28 de abril, a las 20:30.

A mediados de 2022 una gran cantidad de cotejos en el fútbol femenino y las competencias de reservas fueron cancelados por un fuerte sistema frontal. De momento, el partido se jugará sin cambios de última hora.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Alcalde de Freirina realizó cuenta pública de su gestión municipal

Publicado

on

Con la presencia del Delegado Regional de Atacama Cristhian Fuentes Varas y el Gobernador Miguel Vargas Correa, la primera autoridad comunal entregó el balance del año anterior.
(más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas