Connect with us

ATACAMA

Entregan nuevos espacios para el deporte y la recreación en Vallenar

Publicado

on

El complejo deportivo “Villa El Edén” fue financiado con recursos del MINDEP y su inversión alcanzó los 400 millones de pesos.

En un acto encabezado por el Intendente de Atacama, Patricio Urquieta, junto a la Gobernadora de la Provincia del Huasco, Nelly Galeb, el Seremi del Deporte, Guillermo Procuriza, el alcalde de la comuna de Vallenar,  Cristian Tapia, y autoridades locales, además de la participación de dirigentes deportivos de ANFA, dirigentes del deporte local, comunidad deportiva y vecinos del sector Villa El Edén y Juan López de Vallenar, se llevó a cabo la inauguración del nuevo complejo deportivo “Villa El Edén”.

Este proyecto fue financiado con recursos del Gobierno a través del Ministerio del Deporte cuya inversión alcanzó los 400 millones de pesos, recinto que viene a generar un espacio para el desarrollo del deporte, la recreación y también de la cultura de este importante sector de la comuna de Vallenar; un espacio que representa una invitación abierta a toda la comunidad para el desarrollo de sus actividades. En el lugar se realizarán partidos de las series menores de Deportes Vallenar y equipos invitados, del mismo modo que se desarrollarán las competencias del fútbol local y servirá como escenario para las actividades que llevan a cabo la escuela “Luís Cruz Martínez y la escuela “Hermanos Carrera”, escuelas del sector.

En su intervención el Intendente Patricio Urquieta destacó que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera busca contribuir en el fomento de hábitos de vida activa y saludable, como una manera concreta de contrarrestar los altos índices de inactividad física, de sobrepeso y obesidad que presenta la población infantil y escolar en Chile.  “Estamos muy contentos como Gobierno por lo que estamos logrando el día de hoy en conjunto con muchos actores que han sido parte de este logro para la comunidad. Lo que queremos es algo muy simple, que Chile sea un país de deportistas como lo ha planteado el Presidente Piñera, y en esa misión estamos hoy entregando recursos para la construcción de nuevos recintos para el deporte y la recreación que la comunidad necesita. Lo que más nos interesa es que estos espacios abran oportunidades para que la gente viva una vida más sana, que tengan oportunidades de vivir una vida más feliz”.

El Seremi del Deporte, Guillermo Procuriza, manifestó la satisfacción de poder materializar la política del Gobierno que ha impulsado el Presidente Sebastián Piñera “que busca masificar el deporte en el país por lo que como Ministerio  tenemos un gran desafío  que es poder lograr  que 5 millones de chilenas y chilenos realicen de manera regular actividad física y deportes”, agregando que en dicho contexto, durante el 2018 y 2019, el Gobierno ha invertido una gran cantidad de recursos para proyectos deportivos de entre los cuales destaca la construcción del complejo Villa El Edén.

Finalmente, el alcalde de la comuna de Vallenar, Cristian Tapia, destacó el esfuerzo de mucha gente que permitió con cada una de sus gestiones materializar esta antigua aspiración de los vecinos del sector y de la comunidad deportiva en general: “feliz y gracias por todo al Concejo Municipal, al Ministerio del Deporte , al IND, por tener estas obras, nos faltan muchas obras por avanzar y cada vez que se inaugura una nueva obra  vienen nuevas tareas importantes para seguir y cumplir el sueño de nuestra gente”.

ATACAMA

Copiapó: Fiscalía obtuvo condena de ex carabineros por delitos de corrupción

Publicado

on

Fiscal a cargo de la causa, Luis Miranda Flores, desarrolló un extenso trabajo junto a personal del OS-7 de Carabineros, a cargo del mayor Eugenio Olea y el teniente Michael Avendaño, para reunir los medios de prueba que llevaron a la condena de dos civiles y nueve ex funcionarios de la policía uniformada.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Entregan nueva política de turismo para Atacama

Publicado

on

El instrumento incluye normativas que van a la vanguardia de las iniciativas adoptadas de los cambios de paradigma post pandemia, la digitalización de la oferta turística y de las nuevas necesidades de los servicios turísticos y del cambio climático. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Exitosa conformación del Comité Comunal de Freirina

Publicado

on

Con una gran asistencia, los y las representantes de las mesas locales se reunieron junto a autoridades y servicios públicos, para constituir un espacio que mejore la planificación y gestión del territorio.
En el Edificio Portales, de la comuna de Freirina, se llevó a cabo la ceremonia de conformación del Comité Comunal de Freirina del Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera. Este espacio tiene una función estratégica para el desarrollo y gestión sustentable de los ecosistemas marinos-costeros de la región de Atacama, además de un rol relevante de articulación a nivel local, regional y nacional.

En esa línea, la SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz, destacó la importancia que tiene la conformación del Comité Regional que permitirá contar con un espacio de diálogo en la toma de decisiones, basado en la gobernanza para mejorar la planificación y gestión del territorio marino costero. La zona emplazada en el sector costero, entre caleta Chañaral de Aceituno (Región de Atacama) y caleta Hornos (Región de Coquimbo), es una de las tres zonas más importantes de afloramiento o surgencia en el centro–norte de Chile, por lo que es un área de gran riqueza de biodiversidad y de recursos pesqueros y es uno de los más importantes grandes ecosistemas marinos, definido como uno de los 10 ecosistemas marinos con mayor prioridad para ser protegidos en el mundo.

En ese ámbito fue conformado el Comité Comunal que está integrada por voceros y voceras de las distintas mesas locales de las comunidades costeras de la región de Atacama. Para Julio Marín Álvarez, representante de la mesa local de Chañaral de Aceituno, esta es una oportunidad porque “mi caleta aspira que este Comité sea concreto y llegue a los objetivos que se propone. Que vea el tema territorial, económico y productivo y que ojalá se llegue a buenas conclusiones”.

El Alcalde de Freirina, César Orellana, valoró este encuentro y señaló que “estamos muy contentos, hemos visto el empoderamiento de nuestros dirigentes sociales. Este comité va a permitir que todos los actores de nuestro sector costero tengan una instancia de participación para ser tomados en cuenta”.

Acá se podrá analizar y validar propuestas de trabajo en la comuna, también será el lugar donde se desarrollará una Planificación Espacial Marina o plan de gestión del maritorio, entre otras funciones, que son parte del proyecto denominado “Fortalecimiento de la gestión y la gobernanza para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de importancia mundial en los ecosistemas marinos costeros en Chile”.

Por su parte Teresa Nilo, vocera de la mesa local de Caleta La Reina, señaló que “queremos ver que las cosas que vamos a sacar todos juntos van a mejorar la sustentabilidad y que los proyectos tienen que ir más allá. Nos gustaría que se vea más desarrollo, diversidad de actividades y que todo esto, sirva para que tengamos un aprendizaje individual, pero sobretodo como comunidad”.

Manuela Erazo, Coordinadora Nacional del Proyecto, espera que este Comité “se constituya como un espacio para establecer una visión estratégica común y mejorar la planificación de la zona costera de la comuna de Freirina, articulándose con otras instancias de decisión regional como las Comisiones Regionales de Uso de Borde Costero, y otros”.

Los miembros de este Comité comunal son los representantes de las siete mesas locales que se han conformado, además de los representantes del alcalde, el Consejo Municipal, CONAF, SERNAPESCA, y del Consejo de Organización de la Sociedad Civil (COSOC). A continuación, el listado de las y los miembros de las comunidades que son parte de este Comité:

Ceferina Vergara Vergara Mesa Local Carrizalillo
Eladio Morales Ossandón / Mesa Local Carrizalillo
Julio Marín Álvarez / Mesa Local Caleta Chañaral de Aceituno
Teresa Nilo / Mesa Local Caleta La Reina
Felipe Espinoza Nilo / Mesa Local Caleta La Reina
Juan Cepeda Guerrero / Mesa Local Los Burros Sur
Diosel Delaho / Mesa Local Punta Las Tetillas
Patricia Sarmiento / Mesa Local Punta Las Tetillas
Nibaldo Antonio Yáñez Reyes / Mesa Local Punta Alcalde, Los Piures, los Bronces y Peña Blanca
Yesenia Torres / Mesa Local Punta Alcalde, Los Piures, los Bronces y Peña Blanca

 

 

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas