Connect with us

MINERÍA

Escondida ingresa a evaluación ambiental proyecto para optimizar distribución de sus relaves

Publicado

on

Con una inversión de US$90 millones, la iniciativa contempla entre otras obras la instalación y operación de un nuevo ducto minero, y un sistema de bombas de impulsión.

Minera Escondida ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto denominado «Nuevo Relaveducto y Sistema de Transmisión Eléctrica, Sector Tranque de Relaves Laguna Seca», que tiene como objetivo asegurar una disposición adecuada y suficiente de sus relaves.

Con una inversión de US$90 millones, la iniciativa contempla, por una parte, la instalación y operación de un nuevo ducto minero destinado al transporte de relaves del proceso de flotación desde las plantas concentradoras hacia el tranque de relaves Laguna Seca.

 

Su incorporación responde a la necesidad de contar con un trazado alternativo a la tubería existente, para asegurar un flujo gravitacional cuando la tensión de fluencia de los relaves (asociado al contenido de sólidos o densidad), se ubique en la parte alta del rango previsto en el proceso, según se desprende del documento presentado. No obstante lo anterior, el nuevo relaveducto podrá operar también bajo condiciones normales de densidad de los relaves, de manera alternativa o complementaria con el ducto actual, otorgando flexibilidad operacional y respaldo al transporte de relaves.

Por otra parte, el proyecto considera repotenciar el sistema de distribución de relaves en el sector sur del tranque Laguna Seca, para lo cual se contempla incorporar una línea de transmisión de Alta Tensión (69 kV), un sistema de bombas de impulsión con unidades de servicios auxiliares y una nuevasubestación eléctrica denominada Colorado Chico, las cuales se emplazarán en una plataforma de aproximadamente 1,8 ha.

Continuar Leyendo

MINERÍA

BHP: Sindicato N°1 Escondida depone paro y acepta acuerdo con la minera

Publicado

on

Los trabajadores, quienes denunciaban faltas a la seguridad, habían advertido la semana pasada que, en caso de no llegar a acuerdo con la compañía, paralizarían funciones este lunes 28 de noviembre.

Los socios del Sindicato N°1 Escondida aceptaron una nueva propuesta construida entre Escondida | BHP y la directiva sindical, según informó la compañía a través de un comunicado.

Esta propuesta -indicó BHP- mantiene iniciativas que irán en beneficio de los trabajadores y de la compañía, que consideran el pago de un bono excepcional y por única vez.

Además, según señala el comunicado, incluye un nuevo “Plan de Seguridad”, con acciones concretas y
colaborativas que fortalecerán los esfuerzos comunes de los sindicatos, comités paritarios y compañía, el cual comenzará a implementarse próximamente.

Escondida | BHP aseguró que reconoce la disposición mostrada por la dirigencia sindical a lo largo de todas las conversaciones sostenidas durante el proceso, «reafirmando que el diálogo es el mecanismo para resolver discrepancias con sus organizaciones sindicales».

Comunicado del Sindicato n°1 Escondida

Posteriormente, el Sindicato n°1 Escondida publicó en sus redes sociales un comunicado confirmando el acuerdo con BHP.

En el documento, el sindicato sostiene que «la propuesta contiene una serie de medidas concretas y verificables para el mejoramiento de la higiene y seguridad de los trabajadores, en especial un intenso programa de inspección conjunta entre el sindicato y la empresa de todas las áreas de trabajo, a fin de constatar las condiciones y levantar las observaciones para su pronta corrección».

La nueva propuesta -dice el texto- «dejó de lado cambios en las prácticas operacionales que perseguía la Empresa. Se consideraron transacciones y otros acuerdos, todo ello para dar respuesta a requerimientos de cumplimiento del contrato colectivo».

Asimismo, el sindicato sugiere que «esperamos que el programa de higiene y seguridad sea una oportunidad para fortalecer la protección de la vida y salud, primer valor que debe convocar los intereses de todos, y que Sernageomin ejecute sus funciones de manera efectiva y pronta, a fin de resguardar la seguridad minera, disponiendo las medidas correctivas en los rajos y botaderos que han presentado problemas».

 

Fuente:MCh.

 

Continuar Leyendo

MINERÍA

Expertos presentan avances tecnológicos para estabilización del arsénico en la minería

Publicado

on

Expositores concordaron en el peligro y toxicidad que genera el arsénico proveniente de los efluentes mineros. Además, se presentaron los principales avances de un estudio Fondef en la materia y lo que está realizando Ecometales, filial de Codelco, en la búsqueda de soluciones a esta problemática.

 

Convocado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y Departamento de Ingeniería en Minería UC, se realizó el webinar «Tratamiento y disposición de arsénico en la minería», instancia en que se dieron a conocer los alcances del estudio sobre estabilización de efluentes mineros arsenicales; así como también la disposición adecuada de arsénico en efluentes de plantas de ácido de sulfúrico, el nivel de peligrosidad de estos residuos, su volumen y posibilidades de recuperación de subproductos.

En la apertura del evento, Juan Carlos Salas, director del Departamento de Ingeniería en Minería UC, explicó que la disposición de los residuos arsenicales en la minería es un problema que tiene una larga data en el país y que se ha avanzado en este ámbito, pero aún quedan grandes desafíos respecto de la disposición y encapsulamiento de los residuos de arsénico.

Luego se dio paso a la presentación de las conclusiones y alcances del estudio de prototipo de oxidación avanzada para estabilizar efluentes mineros arsenicales en el marco del proyecto Fondef, a cargo de Álvaro Videla, director Centro de Energía UC y director del proyecto Fondef.

Videla abordó la oxidación electroquímica del arsénico V en efluentes mineros mediante un sistema que utiliza ánodos dopados BDD (Boro Doped Diomond, por sus siglas en inglés) y cátodos de titanio, evitando así la importación, transporte y almacenamiento de H2O2 (agua oxigenada), actual oxidante del arsénico que utiliza la industria minera.

Posteriormente, Juan Cornejo, jefe de Proyectos Sustentables de Ecometales, presentó el “Tratamiento y disposición de arsénico en efluentes de plantas de ácido de sulfúrico”, en la que mostró la evolución histórica que han tenido las leyes de cobre y arsénico de los minerales explotados en las minas chilenas. “En la proyección a futuro disminuyen las leyes de cobre y, a su vez, se incrementan las leyes de impurezas tales como la de arsénico”, puntualizó Cornejo.

Además, Cornejo explicó que EcoMetales, filial de Codelco, diseñó, construyó y operó una planta piloto en la fundición Caletones de División El Teniente, que ha permitido remover completamente el arsénico y otras impurezas en la forma de sulfuros.

Señaló el experto que “los resultados de este pilotaje permitieron demostrar que el proceso planteado conceptualmente es robusto y escalable, puesto que reproduce a cabalidad los resultados obtenidos en las pruebas de laboratorio y banco, independiente del contenido de arsénico en los Efluentes de Planta Ácido Sulfúrico (EPAS) de entrada”.

También el experto de Ecometales especificó que en el pilotaje se logró demostrar que este proceso redujo a un 25% la cantidad de residuo arsenical respecto del proceso actual, lo que tiene implicancias directas en el Capex/Opex en la generación y confinamiento de estos residuos arsenicales.

 Tecnologías actuales y emergentes 

Durante la presentación de Enrique Román, consultor experto y quién formó parte del proyecto Fondef, sobre “Desarrollo de prototipo de oxidación avanzada para la estabilización de efluentes mineros arsenicales”, el experto se refirió a las tecnologías actuales y emergentes en la oxidación del arsénico III y arsénico V, y su estabilización en el largo plazo.

Bajo este marco, Román explicitó el proceso de oxidación avanzada del arsénico III, en el que “la situación actual de la oxidación y estabilización de arsénico de efluentes ácidos en el proceso de fundición y refinería, dejando en evidencia la gran preocupación que significa para empresas como Codelco el tener que estabilizar en el largo plazo unas 50.000 ton/año de arsénico, desde estos efluentes ácidos generados en el área FURE”.

En este proyecto Fondef se logró una solución tecnológica en el tratamiento de oxidación del arsénico, en la cual se elimina el uso de agua oxigenada insertándose perfectamente en una planta integral de tratamiento de efluentes metalúrgicos con recuperación de elementos de valor, además de agua”, concluyó Román.

Panel de discusión

Durante el panel del webinar, moderado por Patricio Aguilera, gerente general del CNP, los expositores concordaron en los niveles de peligro y toxicidad que genera el arsénico proveniente de los efluentes mineros.

Tanto Ecometales como la investigación del proyecto Fondef se encuentran trabajando en solucionar esta problemática del país.

 

Fuente:MCh.

Continuar Leyendo

MINERÍA

Enaex anuncia sus resultados financieros al cierre del tercer trimestre

Publicado

on

La compañía informó que los resultados se explican, en parte, por el aumento en el volumen de ventas, debido a la escasez del nitrato de amonio en la región y al buen desempeño en las nuevas filiales en África y Oceanía.

 

Un positivo balance tuvo Enaex, filial del Grupo Sigdo Koppers, al cierre del tercer trimestre de este año. Según la FECU presentada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) al 30 de septiembre, la compañía reportó un EBITDA de US$263,3 millones, un 52% mayor a los US$155,9 millones acumulados al cierre del 30 de septiembre de 2021, con un margen EBITDA de 16%.

En tanto, los ingresos consolidados sumaron US$1.452,6 millones, un 59% mayor a los US$916.1 millones registrados al mismo período de 2021, mientras que la utilidad neta de Enaex alcanzó US$124,7 millones, un 81% mayor en relación con los US$69,1 millones registrados al cierre del tercer trimestre de 2021, aseguró la empresa.

En cuanto a las Ventas Físicas consolidadas, se muestra un aumento en 13% con relación al mismo período de 2021. Explicados principalmente por el aumento en el volumen de ventas debido a la escasez del nitrato de amonio en la región y al buen desempeño en las nuevas filiales en África y Oceanía. En Latinoamérica el aumento fue de un 12%, explicado principalmente por el mercado chileno, las nuevas exportaciones a Colombia, y ventas históricas en el mercado doméstico de Brasil, sostuvo la compañía.

En el mes de agosto, Enaex Brasil recibió el premio Valor Innovación Brasil 2022, en la octava edición de este premio entregado por la consultora Strategy y el periódico Valor Económico, reconocimiento que llevó a la compañía a posicionarse dentro de las cinco empresas más innovadoras en el sector químico de Brasil.

Y septiembre, Enaex oficializó su adhesión al Pacto Global Red Chile de la ONU. Con esto, la compañía busca promover los 10 principios del Pacto Global, los cuales tienen foco en el sector privado, para que ellos tengan una visión hacia el desarrollo sostenible.

A principios de octubre, Enaex logró obtener dos premios importantes relacionados a la figura de proveedor, otorgados por Phibrand. El primero de ellos, Mejor Proveedor Nacional y el segundo premio como Proveedor de Mejor Desempeño, obteniendo el primer lugar en segmento explosivos y tronadura. Ambos reconocimientos entregados por los principales ejecutivos y profesionales de operaciones mineras del país, destacó la empresa.

 

Fuente:MCh.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas