ATACAMA
Escuela Especial Pukará recibe recursos para la inclusión educativa

Este apoyo financiero, cercano a los $10 millones de pesos, corresponde a un convenio de transferencia de estrategias por parte del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).
Con el objetivo de formar una comunidad educativa en base a la nueva realidad, el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) se encuentra haciendo entrega de recursos para incrementar el nivel de inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad en las distintas instituciones educativas.
En esta oportunidad, y tras postular a esta iniciativa, la Escuela Especial Pukará se vio favorecida con una transferencia monetaria cercana a los $10 millones de pesos, lo que les permitirá desarrollar una educación inclusiva a distancia mediante el uso de Tablet y banda ancha gratuita.
Tras este anuncio, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales Vergara, en compañía de la directora regional de SENADIS, Gabriela Villanueva, y la seremi de Educación, Silvia Álvarez Matthews, visitaron la Escuela Especial Pukará de Copiapó y a su equipo de profesionales, para felicitarlos por este beneficio.
“Hoy hemos dado un paso muy importante en materia de inclusión. Y tiene relación en como acercamos nuevas metodologías educativas para la formación integral de niños, niñas y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA) que acuden a este establecimiento educacional. De esta forma, ayudaremos a más de 44 alumnos en su proceso educativo y crecimiento personal”, sostuvo el seremi Morales.
Por su parte, Verónica Contreras Núñez, directora de la Escuela Especial Pukará, se refirió a la importancia de este nuevo acceso tecnológico. “Requeríamos la implementación tecnológica para nuestros alumnos. Y estas Tablet que van a recibir ellos, van a venir a apoyarlos directamente al trabajo que ya estamos haciendo con los docentes y con el equipo interdisciplinario. Así que, estamos muy contentos”.
Marjorine Campusano, trabajadora social de la Escuela Especial Pukará, indicó que “no todos nuestros alumnos contaban con la posibilidad de contarse, tener internet y además un dispositivo para poder acceder a sus clases. Por esto que la necesidad era de urgencia poder satisfacerla y, claramente el proyecto de emergencia de SENADIS fue la alternativa consideramos llevar a cabo.
Este convenio de transferencia de estrategias por parte de SENADIS Atacama, incorporará una red de herramientas, instrumentos y materiales existentes para desarrollar una educación inclusiva a distancia y sin complicaciones.
La directora regional de SENADIS, Gabriela Villanueva señaló que “hemos dado inicio a un importante convenio de colaboración con el establecimiento, que va a permitir inyectar alrededor de $10 millones de pesos para comprar tecnología que permita que el establecimiento complemente sus prácticas pedagógicas y pueda así llegar a la casa de cada uno de los estudiantes”.
Finalmente, la seremi de Educación, Silvia Álvarez, manifestó que “es una ayuda maravillosa para las familias que tienen sus sueños, para las esperanzas que tienen en ellos. Porque tenemos que ser constructores de personas que puedan valerse por sí misma. Agradecer el trabajo enorme que hace todo el equipo educativo dirigido por su directora, y que está llegando a los niños de una manera maravillosa”.

ATACAMA
Diputada Cid apoya proyecto de reforma constitucional para decretar Estado de Excepción

La diputada por Atacama, Sofía Cid, apoyó y firmó el proyecto de reforma constitucional de su par José Miguel Castro, que busca que el Congreso pueda declarar el estado de excepción constitucional con la aprobación de 4/7 tanto en la Cámara como en el Senado.
Lo anterior, debido – coinciden los parlamentarios- a “la incapacidad del gobierno de utilizar las herramientas que otorga la constitución para velar por la tranquilidad de los ciudadanos y pese a que siguen ingresando migrantes ilegales por pasos no habilitados a vista y paciencia de la comunidad nortina”.
Por su parte, la diputada Sofía Cid (RN), de la región de Atacama dijo que: “Estamos viviendo días complejos en términos de seguridad, muchos de la mano con la inmigración ilegal, esa inmigración que no se detecta ni se considera pero que estamos sufriendo en el norte de nuestro país. La verdad es que claro, vivir en Santiago y tomar decisiones a nivel ministerial desde La Moneda es muy fácil pero yo los invito a que vayan al norte y vean lo que estamos viviendo”.
“Es por eso que este proyecto viene a darle la facultad a los parlamentarios y desde el Congreso, obviamente con un quórum bastante alto, de 4/7, de tomar la decisión de poder tener un estado de excepción en la macrozona norte”, agregó la parlamentaria.
En este sentido, el autor de la iniciativa, José Miguel Castro (RN), representante de Antofagasta dijo que: “De forma transversal, junto a parlamentarios de la macrozona Norte hemos presentado un proyecto de ley que busca que el Congreso, debido a la ineficiencia y operancia que ha tenido el Gobierno respecto a la delincuencia, se pueda declarar un Estado de Emergencia con 4/7 de la cámara baja y el Senado”.
ATACAMA
Seremi de Salud encabeza inspección a condiciones sanitarias de piscinas en Atacama

Las principales causales de sumarios dicen relación con falta de autorización sanitaria y aguas no conforme a la normativa. (más…)
ATACAMA
Estudiantes y académicos de Santo Tomás Copiapó realizaron cierre del proyecto con Adultos Mayores del ELEAM

Proyecto emblemático de nuestra sede se enmarca en la Política de Vinculación con el Medio.
-
ATACAMA3 días Atras
Hoy se inicia la Feria del Pisco Atacama 2022 en la Plaza de Armas de Copiapó.
-
ATACAMA3 días Atras
Reconocen a CMP por menor índice de accidentes de la minería chilena
-
ATACAMA15 horas Atras
Incendio consumió dos viviendas en las tomas de Andacollo, Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía de Atacama recurre a la Corte Suprema por solicitud de desafuero de diputado
-
ATACAMA2 días Atras
Pequeña copiapina de un año 10 meses necesita costoso tratamiento para superar dolorosa enfermedad
-
ATACAMA2 días Atras
PDI Atacama detuvo a persona por violencia intrafamiliar en Chañaral
-
ATACAMA2 días Atras
Codelco Salvador aumenta dotación de personal femenino en empresas contratistas
-
ATACAMA3 días Atras
Adolescentes de 15 y 18 años fueron detenidos por robo con intimidación en Copiapó.