GOBIERNO
Estado de excepción en el sur: Walker valora «decisión difícil» de Boric, Chahuán advierte «letra chica»

La decisión del Gobierno de renunciar a la idea del «estado intermedio» y decretar excepción constitucional en la Macrozona Sur recibió apoyo de la DC y los partidos oficialistas, mientras desde la oposición presentaron reparos, asegurando que existe «letra chica» en la iniciativa.
«Quiero valorar la decisión del Presidente Gabriel Boric de decretar el estado de excepción constitucional. Nunca estas decisiones son fáciles ni dejan conformes a todos, tampoco a los socios de su propia coalición probablemente», dijo el senador DC Matías Walker, quien preside la comisión mixta que revisa el proyecto de infraestructura crítica que creaba el referido «estado intermedio».
«El Presidente tomó una decisión pensando en el bien superior del país y en el principal anhelo que tienen los ciudadanos y ciudadanas, que es resguardar el orden público y la seguridad», afirmó Walker.
«Por supuesto que vamos a apoyar en el Congreso Nacional esta medida cuando el Presidente pida la prórroga del estado de excepción. Vamos a conversar con los miembros de la Comisión Mixta cuál va a ser el destino del proyecto de infraestructura crítica, pero desde ya quiero valorar esta decisión presidencial que significa tomar una decisión que estoy seguro a la gente le hace sentido», manifestó.
Valoro decisión del Gobierno de decretar el Estado de Excepción Constitucional. Se que no es una decisión fácil, pero estoy cierto a la mayoría de los chilenos(as) les hace sentido una decisión que busca reguardar la seguridad y la protección de las personas. pic.twitter.com/0OI0H4j1ZG
— Matías Walker Prieto (@matiaswalkerp) May 17, 2022
Desde el PC, su timonel Guillermo Teillier aseguró que «yo creo que el gobierno originalmente lo que quería era tener un respaldo del Poder Legislativo, lo que habría sido bueno, pero como hubo tanta dilación en el Poder Legislativo, yo creo que fue buena la salida».
Natalia Piergentili, presidenta del PPD, comentó que «la verdad es que uno siempre cree que puede hacer las cosas mejor en la evaluación, pero esta semana sirvió para el diálogo político para construir y afinar el plan de desarrollo para el territorio de La Araucanía y la zona del Biobío».
«Nosotros hubiésemos esperado un apoyo al estado intermedio, pero nosotros nos cuadramos con el Presidente», dijo.
Quien también entregó su apoyo a la decisión fue el presidente del Partido Radical, Alberto Robles, quien sostuvo que «acompañamos en La Moneda el plan del Gobierno para una mejor Araucanía que merece un plan integral, con medidas concretas en lo social, diálogo político y certeza en seguridad para el libre tránsito».
Acompañamos en La Moneda el plan del Gobierno para una mejor Araucanía que merece un plan integral, con medidas concretas en lo social, diálogo político y certeza en seguridad para el libre tránsito. PR estará siempre al lado de la paz, la democracia y la justicia pic.twitter.com/52DDakD2ed
— Dr. Alberto Robles (@dralbertorobles) May 17, 2022
El presidente de RN, Francisco Chahuán, manifestó que «el estado de excepción que ha anunciado en el día de hoy el gobierno es un estado de excepción con letra chica, que solo aborda la seguridad en rutas y caminos y no en todo el territorio de La Araucanía».
«Nosotros hemos pedido que en definitiva acá se resguarde la seguridad de todos y cada uno de los habitantes de la Macrozona Sur, de la Región de La Araucanía y del Biobío», recalcó.
Chahuán indicó que «nos parece curioso que el presidente del Partido Comunista haya señalado que solo estaba dispuesto a dar este paso y finalmente el gobierno, pauteado por el Partido Comunista, haya acogido ese planteamiento».
«Hacemos el llamado para que el estado de excepción que hemos solicitado abarque todo el territorio de la Macrozona Sur, que no tengamos un estado de excepción con letra chica y debamos asumir que acá no puede haber sesgo ideológico cuando hablamos de la seguridad de las personas. Llamamos al gobierno a recapacitar y a decretar estado de excepción constitucional en toda la Región de La Araucanía y el Biobío», insistió.
Hacemos el llamado al Gobierno a que el Estado de Excepción Constitucional abarque todo el territorio de la Macrozona Sur y no sea un Estado de Excepción con letra chica que solo aborda la seguridad en rutas y caminos. Pedimos que se resguarde la seguridad de toda la zona. pic.twitter.com/BcDg8EmDng
— Francisco Chahuán (@chahuan) May 17, 2022
Por su parte, René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales, dijo que «echamos de menos que no se considere a la Región de Los Ríos ni a la Región de Los Lagos, que son regiones que también están siendo afectadas, que serán espacios que cubrirán estos grupos terroristas al verse acorralados y más controlados en el norte de la Macrozona Sur».
«Esperamos que el decreto de estado de excepción considere además los caminos no solamente principales o carreteras, sino que también los caminos secundarios, caminos rurales, caminos estratégicos, que conectan las distintas regiones», añadió.
Sergio Pérez, presidente de la CNTC, planteó que «nos parece bien que el Presidente Boric haya escuchado nuestro clamor y el de los chilenos, que exigimos seguridad ante la escalada de violencia que afecta al país y a los transportistas».
«Nos parece mal que el gobierno haya estado dando vueltas en círculos para llegar al mismo punto que le veníamos exigiendo hace meses. Se dio la vuelta larga con un proyecto de ley improvisado que ni siquiera alcanzó a entrar al Congreso e hizo perder tiempo valioso para enfrentar la violencia», recalcó.
«Estamos ante un gobierno que conduce en medio de la niebla, con visión de corto alcance. Corto como este estado de excepción acotado, que anuncia sólo para salir del mal paso en que se encuentra porque no existe una hoja de ruta que guie sus decisiones», sentenció Pérez.

GOBIERNO
Diputados aprueban nueva extensión de Estado de Excepción en la Macrozona Sur

Con 100 votos a favor, 19 en contra y 13 abstenciones, este miércoles la Cámara Baja aprobó una nueva extensión del Estado de Excepción en la Macrozona Sur por 15 días más.
GOBIERNO
Boric descarta entrega de un «IFE Invierno»

El Presidente Gabriel Boric le cerró la puerta a la propuesta de diputados de la Comisión de Hacienda de la Cámara de entregar una especie de «IFE de invierno», para apoyar a las familias más vulnerables del país frente a las presiones inflacionarias.
«Ante el problema de la inflación, la propuesta que se hace aumenta aún más la inflación. Uno no puede pretender entregar una solución que agrava aún más el problema», indicó el Mandatario a Arica TV, en el marco de su gira por el norte.
Asimismo, reconoció que «hay familias que tienen necesidades y estamos viendo cuáles son los mejores mecanismos para poder ayudarlas en particular en el invierno, que son los meses más duros», y adelantó que «lo estamos trabajando con el ministro de Hacienda (Mario Marcel), con parlamentarios de las comisiones de Hacienda, y espero podamos dar cuenta de ello en las próximas semanas».
«Cualquier medida tiene que hacerse cargo de no ser peor que la enfermedad. La inflación cuando se vuelve endémica cuesta mucho, mucho sacarla, así que tengamos cuidado con propuestas que signifiquen pan para hoy y hambre para mañana«, emplazó el Presidente.
-
ATACAMA3 días Atras
CAT de Onemi Atacama informa condiciones meteorológicas de la región
-
ATACAMA3 días Atras
Detectan subvariantes más contagiosas que Ómicron en Atacama y alertan alta reinfección
-
ATACAMA3 días Atras
Tras anuncio de cierre de Ventanas Enami iniciará tramitación para construir fundición en Paipote
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama sumó este lunes 306 nuevos casos Covid , un fallecido y 1.913 activos.
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este martes 195 casos nuevos de Covid, 1.684 activos y positividad se eleva al 22,70 por ciento
-
ATACAMA1 día Atras
CMP: Mejoran indicadores ambientales y de salud en Huasco
-
ATACAMA18 horas Atras
Este miércoles Atacama reportó 246 nuevos contagiados COVID y 1.655 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía formalizó a imputados que fueron detenidos portando un arma de fuego