Connect with us

Este lunes termina Estado de Excepción en zonas afectadas por el Calbuco

Publicado

on

Decisión se sustenta en la baja de la actividad volcánica, el despeje de las rutas y el restablecimiento de los servicios básicos en las zonas aledañas.

A poco más de un mes del inicio del ciclo eruptivo y tras la disminución de la actividad del volcán Calbuco, el restablecimiento de los servicios básicos y el despeje de las rutas, las autoridades decidieron poner fin al Estado de Excepción Constitucional a partir de las cero horas del lunes.

«Debido a que la condición del Volcán Calbuco, que pasó de estar en alerta roja a alerta naranja por su actividad y que el plazo entregado por el Ministerio del Interior llegó a su fin, el Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe finaliza desde las 00:00 hrs del próximo lunes 25», indica un comunicado de la Intendencia de La Región de Los Lagos.

La medida permite que las autoridades civiles retomen la administración regular de la región, sacando a las Fuerzas Armadas de la conducción y resguardo de las zonas afectadas por la emergencia, tras la orden presidencial.

Al respecto, el intendente de Los Lagos, Nofal Abud manifestó que la decisión se fundamenta en la condición volcánica y en el grado de avance de los trabajos, por lo que no se justificaba seguir manteniendo la normativa.

Durante esta semana también se redujo el perímetro de exclusión a 10 kilómetros, lo que permitió que cientos de familias regresen a sus viviendas.

Fuente: Lanacion.cl

Continuar Leyendo

PAÍS

Hallan restos de elefantes de más de 12.000 años de antigüedad en Chile

Publicado

on

Un equipo científico chileno-español descubrió restos fósiles de gonfoterios, parientes extinguidos de los elefantes actuales que vivieron hace más de 12.000 años, cerca del Lago Tagua Tagua, en la Región de O’Higgins.

Según informó este lunes el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), que ha liderado los trabajos junto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad O’Higgins, estos animales fueron abatidos y procesados ​​con herramientas líticas y representan una de las evidencias más antiguas de presencia humana en América del Sur.

El descubrimiento es fruto de la excavación, que ha contado con la financiación de la Fundación Palarq y que se llevó a cabo entre el 12 y el 26 de septiembre, en el yacimiento de Taguatagua 3, en San Vicente de Tagua Tagua.

Según el IPHES, el yacimiento de Taguatagua 3 es un referente internacional para estudiar las primeras poblaciones en América del Sur, el último de los continentes en ser ocupado por los humanos.

En esta campaña de excavaciones, los paleontólogos han encontrado más de un centenar de restos fósiles de gonfoterios, pariente extinto de los elefantes actuales, que fueron abatidos y procesados ​​por grupos humanos de cazadores-recolectores hace más de 12.000 años, pero también herramientas líticas utilizadas para estas actividades.

Los investigadores del IPHES destacaron que estos instrumentos en piedra muestran «un elevado grado de sofisticación en su elaboración» así como el uso de materias primas de alta calidad, algunas obtenidas con piedras procedentes de cientos de kilómetros del yacimiento, donde también se han documentado hogueras asociadas a campamentos.

Durante campañas anteriores en este mismo yacimiento ya se habían recuperado restos fósiles de gonfoterios, de caballos, ciervos y miles de restos de fauna menor: desde aves a pequeños mamíferos, además de anfibios, peces y reptiles que se han preservado gracias a la lenta dinámica de deposición laguna del yacimiento.

Según los investigadores, gran parte de los restos fósiles presenta evidencia del uso del fuego, para su cocción y posterior consumo.

La preservación del yacimiento y la conservación de restos orgánicos (restos de fauna y de flora) se ha visto favorecida, según los paleontólogos del IPHES, por tratarse del entorno de un antiguo lago.

Destacan este año el hallazgo entre los restos de los antiguos elefantes de huesos con marcas de instrumentos cortantes, que eran usados para procesar y descarnar los animales una vez abatidos.

Los gonfoterios son una especie extinta de parientes de los elefantes que vivió en América del Sur hasta hace unos 12.000 años, cuando desaparecen del registro en todo el continente, coincidiendo con la colonización y dispersión humana en esa parte del mundo.

Podían pesar más de 4 toneladas y alcanzar los 3 metros de altura, y eran los mamíferos terrestres de mayores dimensiones que habitaba en ese lugar y época.

El yacimiento de Taguatagua 3 muestra como sistemáticamente fue la explotación de esta especie a la llegada de los primeros humanos, lo que aporta datos al debate sobre si fueron los humanos los que causaron o no la extinción de estos animales en América del Sur .

En los trabajos de excavación ha participado un equipo internacional de más de 20 personas, vinculados a universidades y centros de alto rendimiento de investigación en arqueología y paleontología.

Además de arqueólogos y paleontólogos especializados en recuperar grandes restos fósiles, han contado con especialistas en geología y en obtener series moleculares, tanto para datar los depósitos sedimentarios y restos como para la caracterización climática y ambiental.

Los trabajos de recuperación, conservación y restauración de los grandes restos de elefantes han sido coordinados por la Unidad de Restauración del IPHES, que opera actualmente en los yacimientos de la sierra española de Atapuerca.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Irán no cooperará con la ONU para investigar la represión en las protestas

Publicado

on

El Gobierno de Irán afirmó este lunes que no cooperará con la misión independiente de la ONU que investigará las posibles violaciones de las libertades fundamentales en las protestas desatadas por la muerte en septiembre de la joven Mahsa Amini.

«Irán nunca cooperará de ninguna manera con dicha misión sobre supuestos problemas con los derechos humanos», dijo en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí.

«Teherán condena el impulsivo uso de los derechos humanos contra naciones independientes», indicó el portavoz.

Kananí además calificó como un «abuso» la resolución aprobada la semana pasada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, al que caracterizó como «un comité político».

Esa resolución establece la creación de una misión independiente de investigación que tendrá como objetivo «recoger y analizar evidencias» de violaciones de los derechos humanos en la represión que ha causado ya más de 300 muertos -entre ellos 40 niños- y cerca de 15.000 detenidos.

Además, más de 15.000 personas han sido detenidas en las movilizaciones, de las que al menos 2.000 han sido acusadas de diversos delitos por su participación en las mismas, de las que seis han sido condenadas a muerte hasta ahora.

La propuesta se aprobó con 25 votos a favor, 16 abstenciones y seis en contra, entre estos últimos el de China, que intentó previamente sin éxito que se retirara de la resolución el texto que aludía a la creación de la misión investigadora.

Kananí señaló directamente a Alemania por ser uno de los principales promotores de la resolución, país al que ha culpado junto a Estados Unidos, Israel y Francia de fomentar las protestas.

«Vemos al Gobierno alemán asegurar que apoya los derechos humanos, los derechos de las mujeres y demás, pero un Gobierno que ha provocado dos guerras mundiales no puede hacer esas reivindicaciones», afirmó el portavoz.

Además, el Ministerio de Exteriores convocó este lunes al embajador alemán en Teherán, Hans-Udo Muzel, por la actitud de su país frente a Irán, en la tercera ocasión que esto ocurre desde el inicio de las movilizaciones.

El diplomático de hecho acudió a la rueda de prensa con una máscaras antigás para recordar que durante la guerra entre Irán e Irak de los años 80 «países occidentales, en particular Alemania», dieron a Bagdad el material para fabricar armas químicas.

El 30 de noviembre es el Día de Conmemoración de Todas las Víctimas de la Guerra Química, recordó Kananí.

Las protestas comenzaron por la muerte de la joven kurda de 22 años tras ser detenida por la Policía de la moral, pero han evolucionado y ahora los manifestantes piden el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.

Continuar Leyendo

DEPORTES

Portugal quiere estirar su ventaja en el Grupo H ante un Uruguay que necesita remontar

Publicado

on

Este lunes 28 de noviembre se disputará la segunda jornada en el Grupo H del Campeonato Mundial de Fútbol 2022, donde Portugal buscará escaparse de sus escoltas enfrentando a un siempre aguerrido Uruguay.

Las acciones del cuarteto iniciarán a las 10:00 horas de Chile (13:00 GMT) con el choque entre Corea del Sur y Ghana, que vienen de igualar 0-0 y caer 3-2 respectivamente.

En una tabla ajustada tras el líder, una victoria puede ser un salto crucial tanto para asiáticos como para africanos de cara a la última fecha y la definición por los clasificados a octavos de final.

El otro enfrentamiento, entre lusos y charrúas pondrá en contraposición a dos escuadras con realidades dispares en cuanto a la efectividad ofensiva. Portugal logró anotar tres goles ante las «black stars», pese al trabado partido de Cristiano Ronaldo (que marcó de penal) mientras que Uruguay apenas pudo disparar una vez al arco en 10 opciones, din convertir ante los «tigres».

Un factor a considerar por los de Diego Alonso es la zona defensiva de la «Selecção das Quinas», pues el central Danilo Pereira, que es parte del equipo titular, será baja por una fractura. Del lado rioplatense, Federico Valverde es uno de los destacados por su entrega tanto en recuperación como en ataque.

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas