Connect with us

Este viernes quedará habilitado el tránsito en puente mecano en Paipote

Publicado

on

Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a actuar con responsabilidad, sobre todo a los peatones los cuales deben transitar por las pasarelas habilitadas especialmente para ellos.

 

El Intendente Miguel Vargas, junto al Seremi de Obras Públicas, César González y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla, informaron hoy a la comunidad que este viernes 08 de julio se pondrá en marcha la habilitación del Puente Mecano Ana Vallejo en el sector de Paipote.

La actividad se realizó en el puente mecano, lugar donde las autoridades regionales, explicaron a vecinos y medios de comunicación, cómo será el funcionamiento para poder mitigar el impacto vial que significará para la comunidad de Paipote el cerrar el badén -el cual tiene una frecuencia alta de vehículos y locomoción colectiva- para trasladarlo al puente, por lo cual se deberán implementar cambios en el sentido del tránsito.

Además el Seremi de Obras Públicas, César González, señaló, “nosotros seguimos avanzando con las obras, estas son obras transitorias, porque efectivamente mientras no tengamos el diseño terminado de obras hidráulicas, el cual nos entregará la información adecuada para saber el ancho definitivo del cauce, no se pueden construir puentes definitivos, por esta razón este puente provisorio es un esfuerzo del gobierno justamente para ir avanzando en mejorar las condiciones de seguridad y disminuir el riesgo aluvional al cual están expuestos los vecinos de Paipote”.

Sobre las medidas tomadas con respecto al cambio de dirección del tránsito, la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Erika Portilla, informó “el sentido del tránsito de la calle Ana Vallejos, la cual hasta el día de hoy es bidireccional, a partir de este viernes 8 de Julio, tendrá un único sentido, en dirección hacia Copiapó. Este es un puente bidireccional y todos los virajes que se realicen en torno a este puente serán a la derecha. Por ejemplo, si vamos desde Copiapó a Paipote y vamos a utilizar el puente para trasladarnos tenemos que virar hacia la derecha por calle Candelaria Goyenechea y luego tomar Melgarejo. Por el contrario, si queremos incorporarnos al puente viniendo desde Paipote, lo tenemos que hacer por Ana Vallejo o Candelaria Goyenechea virando hacia la derecha y tomando el puente que se abrirá a partir de este viernes”.

Con respecto a las restricciones vehiculares que se implementarán en el tránsito de vehículos pesados el Seremi del MOP, aclaró, “por este puente esperamos implementar el tránsito sólo para vehículos livianos y locomoción colectiva, debido a que cerca de acá, estará el otro puente mecano que sí estará habilitado para vehículos pesados como camiones”.

Tras constatar en terreno las obras de la nueva infraestructura, el Intendente Miguel Vargas precisó que “este proyecto de carácter transitorio, posee una inversión de $1.800 millones y genera más de 100 puestos de trabajo, algunos de los cuales son vecinos de Paipote. Es una obra de gran estándar y lo más importante es que esto se traduce en mayor seguridad para los vecinos de Copiapó, principalmente de Paipote y Llanos de Ollantay. Apelamos al sentido de responsabilidad de los vecinos, tanto al utilizar el paso peatonal como al transitar en vehículos por el puente. La idea es que cuidemos entre todos y todas este nuevo espacio, y no olvidar transitar con vehículos a baja velocidad”.

“Lo que se va a poner a disposición el próximo viernes es mucho mejor de lo que existía. El badén de este lugar era inseguro y sabemos que esto era una de las grandes preocupaciones de los vecinos. Esto demuestra que entre todos y todas vamos avanzando en el proceso de reconstrucción, por cierto, con obras de emergencia y transitorias, pero también con los estudios y diseños de las obras definitivas. Las personas deben saber que la reconstrucción tiene un horizonte de cinco años y ya estamos por sobre el 30% de avance. Para construir debemos ser responsables. Estamos diseñando y estudiando muy bien los futuros proyectos, porque sabemos que con la seguridad de los vecinos no se juega, por ello actuaremos con la máxima responsabilidad”, explicó la alta autoridad regional.

 

Continuar Leyendo

PAÍS

Sernac y caso La Polar: las mismas marcas dicen que la ropa es falsificada

Publicado

on

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) cuestionó la versión de La Polar ante las denuncias de Adidas, Under Armour y Columbia por la presunta venta de ropa deportiva falsificada en la multitienda.

La empresa del retail se defendió la semana pasada asegurando que los productos «son originales y cuentan con la documentación de respaldo», al tiempo que acusó que «algunas marcas que hoy denuncian acciones delictivas, sin fundamento, se han negado sistemáticamente a vender sus productos a La Polar, lo cual nos ha obligado a buscar vías directas para importarlos y hacerlos accesibles a todos los consumidores».

En ese sentido, apuntó a Adidas y sostuvo que «se trata de prendas adquiridas directamente desde las fábricas con las que la marca trabaja, y que la misma autoriza para ser vendidos en otros mercados».

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, comentó al medio nacional de radio Cooperativa que «la situación que invoca La Polar la estamos investigando, en el sentido de que ellos están adquiriendo los productos a productores en el extranjero, autorizados por las propias marcas, y por lo tanto, sostienen, hay una trazabilidad y estándares de calidad».

Sin embargo, enfatizó, «más allá del discurso de La Polar, llama poderosamente la atención que sostenga que hay una trazabilidad del ingreso al país de las prendas, cuando son las propias marcas -Adidas, Columbia y Under Armour- las que sostienen que no son productos originales y, de hecho, han accionado en contra de La Polar».

«Quien determina en definitiva si un producto es original o no, es la propia marca«, subrayó el abogado.

Herrera remarcó que «la venta de productos y bienes falsificados, que no cumplen con ciertos estándares de calidad, particularmente en el comercio formal y establecido, es una situación gravísima e inaceptable«, y expuso que en esos casos «la principal responsabilidad en relación con los productos que se comercializan hacia el consumidor es de las propias empresas, que tienen el deber de hacer controles de calidad».

Y La Polar «tampoco ha sido profesional en la información que entrega a los consumidores», reprochó Herrera.

El Sernac está realizando una investigación y llamó a declarar a los representantes legales de la multitienda y también citó a los representantes en Chile de Adidas y Columbia. «Por de pronto, hemos requerido antecedentes a La Polar para que acredite la originalidad de los productos y compruebe lo que ha sostenido públicamente», señaló

«Si se confirma la venta en La Polar de productos no originales o falsificados sería un caso gravísimo que defrauda la confianza de los consumidores, y vamos a tomar todas las acciones dentro de nuestras competencias», sentenció.

El caso estalló la semana pasada, luego de que Carabineros allanó ocho tiendas de La Polar tras recibir una denuncia de la marca Under Armour.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Este martes Atacama sumó 89 casos nuevos de Covid y 327 pacientes activos

Publicado

on

Este martes el Minsal informó un total de 89 casos nuevos positivos de la enfermedad en Atacama, de ellos 34 sintomáticos. 16 sin síntomas, además de 39 casos que fueron reportados por laboratorio y 77 por antígeno. En la presente jornada se contabilizaron 327 pacientes activos de la enfermedad, con una tasa de incidencia de 102,8, siendo actualmente la más alta del país por cada 100 mil habitantes. 

En cuanto a la positividad diaria este fue de un 12,90%.

En resumen Atacama alcanza a la fecha 107.410 casos acumulados de la pandemia del Covid-19

 

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal reportó este martes 2.291 casos nuevos de Covid en Chile, 10 fallecidos y 9.160 activos

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó este martes 29 de noviembre un total de 2.291 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 13,71% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los lagos y Antofagasta.

En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Los Ríos, Ñuble y Aysén.

Según el reporte de hoy, de los 2.291 casos nuevos de COVID-19, 1.410 corresponden a personas sintomáticas y 125 no presentan síntomas. Además, se registraron 756 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.915.134. De ese total, 9.160 pacientes se encuentran en etapa activa

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 10 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.417 en el país.

A la fecha, 143 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 92 están con apoyo de ventilación mecánica.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas