Estudiantes de Caldera participaron en el congresito Paleontológico
Durante toda la mañana del miércoles estudiantes de los colegios Byron Gigoux James, escuela Villa Las Playas, escuela Manuel Orella y colegio Parroquial Padre Negro de la comuna de Caldera, participaron del “Congresito Paleontológico”, en plena playa La Mansa, una actividad inserta en el programa del Primer Congreso Internacional de Paleontología que se está desarrollando en la comuna. La jornada comenzó con el saludo de la primera autoridad comunal, Brunilda González, el Seremi de Medio Ambiente, Cesar Araya y de David Rubilar, Jefe área paleontología del Museo Nacional de Historia Natural.
David Rubilar entregó a los estudiantes una charla sobre la historia de los dinosaurios con mucha participación de los alumnos quienes estaban muy ansiosos de hacer preguntas al expositor, uno de los objetivos principales de este Congresito es que niños y niñas aprendan a valorar y proteger el patrimonio natural de Caldera y Atacama.
Brunilda González, alcaldesa de Caldera, valoró la participación de los estudiantes en este Congresito “Este congreso que estamos desarrollando lo que pretende es hablar sobre ciencias y la participación de la ciudadanía en el resguardo del patrimonio que es lo más importante y por otro lado queremos difundirlo entre nuestros niños, las nuevas generaciones al presente y al futuro, para eso hemos desarrollado en paralelo junto a nuestro equipo del Museo Paleontológico este “Congresito”, para que nuestros estudiantes tenga experiencias de compartir con un paleontólogo que se dedica a los estudios de los fósiles y van a saber de su propia experiencia en el trabajo sobre la paleontología”.
En esta oportunidad los estudiantes tuvieron la experiencia de vivir una simulación de ser pequeños paleontólogos utilizando instrumentos de paleontólogos como brochas, martillos para extraer muestras de rocas y lupas de geólogos, con los cuales conocieron de cerca los restos paleontológicos que se encontraban en un lugar sitiado en la playa.
Por su parte el paleontólogo, David Rubilar, señaló “Mi madre fue muy importante en mi desarrollo e interés en los dinosaurios porque me llevo muchas veces a los museos, me regalaba libros y lo que estamos haciendo ahora es traspasar esta motivación en el contexto de este Primer Congreso Internacional de Paleontología, en mi experiencia en congresos de este tipo nunca había participado en un congreso tan imbricado con las sociedades, me parece estupendo, de hecho el respeto por el patrimonio surge de hacer iniciativas que involucran a la sociedad y en especial a los niños, este congresito es ideal para eso porque nos basta que el uno por ciento de estos niños se dedique a la paleontología y con eso estaremos cambiando el mundo”.
Los grupos de estudiantes contaron con apoyo de estudiantes de paleontología de la Universidad de Atacama, además recibieron una mochila con suvenir como poleras, gorro, bandana y material informativo.

ATACAMA
Estudio en aguas residuales permite rastrear diferentes virus como Sars-Cov-2 o la Viruela del Mono en Atacama

Convenio de colaboración entre Nueva Atacama y el Laboratorio Biomolecular de la UDA, permite la toma de muestras y la investigación científica del comportamiento de diferentes agentes patógenos.
Poder prever brotes epidemiológicos y tomar decisiones de salud pública que permitan salvaguardar a la población, es uno de los principales objetivos que tiene el estudio de aguas residuales en Copiapó, que está realizando el Laboratorio Biológico Molecular de la Universidad de Atacama (UDA) con apoyo de Nueva Atacama.
De esta forma, el Director del Laboratorio Biomolecular de la UDA, César Echeverria, explicó que esto permite sacar una verdadera radiografía comunitaria y que está definido así en el ámbito de la academia, en donde ocho universidades en el resto del país están llevando a cabo iniciativas de similares características.
Cabe señalar que en estos análisis se pueden rastrear una gran cantidad de virus, como el Coronavirus y sus diferentes cepas, así como también la reciente, Viruela del mono, entre otros agentes patógenos.
Para el académico, esto es un verdadero hito en Sudamérica, ya que se está realizando un seguimiento de meta genómica a partir de las aguas residuales, que permiten obtener resultados específicos, incluso detectando diferentes tipos de cepas, gracias al convenio que existe entre la empresa Nueva Atacama y el laboratorio de la UDA.
Echeverría, además, agrega que este tipo de estudios fueron presentados al Ministerio de Salud, el cual próximamente incentivará a que el resto de las regiones se pueda replicar el modelo, ya que permite tomar decisiones en Salud Pública con datos sobre la mesa más recientes y específicos.
“Para nosotros, Nueva Atacama, esto es un aporte al desarrollo de la región, no tan solo en el área comunitaria, sino que también, abriendo espacios para que la ciencia se desarrolle y de esa manera, aportar en una mejor calidad de vida de las personas de Atacama”, puntualizó el jefe de Comunicaciones y Comunidades de Nueva Atacama, Rodrigo Vásquez.
El convenio de colaboración, que tiene la empresa sanitaria y la Universidad de Atacama, data desde el 2021, gracias a una tesis de un magister de la Universidad Católica de Valparaíso y que luego en una tutoría de una analista del propio laboratorio permitió dar pie a este estudio en las aguas residuales, donde próximamente se exhibirán los datos en revistas científicas.
ATACAMA
Atacama sumó este domingo más de 100 nuevos casos COVID y sobre 400 pacientes activos

El Minsal informó este domingo un total de 104 casos nuevos de la pandemia del covid-19 en Atacama, de ellos 43 sintomáticos, 19 sin síntomas, además se sumaron 42 casos reportados por laboratorio y 77 por antígeno. A su vez se contabilizaron 406 pacientes activos de la enfermedad, con una tasa de incidencia que sigue siendo la más alta del país, llegando a 127,7 (por cada 100 mil habitantes)
55 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 9 casos a la comuna de Diego de Almagro, 6 casos a la comuna de Huasco, 6 casos a la comuna de Vallenar, 2 casos a la comuna de Caldera, 2 casos a la comuna de Chañaral, 2 casos a la comuna de Tierra Amarilla y 1 caso a la comuna de Freirina.
Tras validación a nivel central 3 casos son trasladados a nuestra región. La positividad PCR diaria este domingo fue de un 9,96% y un 12,12% en la última semana, señala el informe.
En resumen Atacama alcanza a la fecha 109.026 casos acumulados de la pandemia.
-
PAÍS1 día Atras
VIDEO: Reportan pulso eruptivo en Volcán Láscar en San Pedro de Atacama
-
ATACAMA3 días Atras
Una persona muere producto de colisión entre camiones en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA11 horas Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
ATACAMA24 horas Atras
Radio Maray transmitió la segunda noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy se informó un nuevo fallecido, 131 casos positivos y 499 pacientes activos.
-
DEPORTES2 días Atras
Croacia elimina en penales a Brasil y es primer semifinalista de Qatar 2022
-
ATACAMA2 días Atras
Dos locales comerciales afectados por incendio en pleno centro de Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
SAG confirmó nuevos casos de influenza aviar en el norte de Chile